La alopecia, sea del tipo que sea, cada vez es más frecuente y empieza a más temprana edad, tanto en hombres como mujeres. Muchos se preguntan si las vitaminas para el pelo pueden ayudar a mejorar la salud capilar. Es por este motivo que las opciones en el mercado no paran de crecer y continuamente surgen nuevos productos que prometen detener la caída del cabello y hacerlo crecer nuevamente.
Muchas personas se preguntan si tomar vitaminas para el pelo como Vipelín ayuda a reducir la caída del pelo. Incluso se preguntan si tomando medicamentos tradicionales como el finasteride o el dutasteride ampliamente recetados por médicos de todo el mundo (aunque con posibles efectos secundarios), aún así vendría bien un aporte adicional de vitaminas diseñadas para el pelo.
En primer lugar, hay que tener claro que no existen los productos milagrosos. No obstante, lo que sí es cierto es que las vitaminas capilares pueden ayudarnos a evitar o retrasar la pérdida progresiva de cabello y a mantener una buena salud capilar. No obstante, para obtener resultados es imprescindible conocer el posible origen de la alopecia y recurrir a productos de calidad.
Las causas que originan la alopecia pueden ser muy diferentes. La más común es la alopecia androgenética, pero como veremos, pueden existir más motivos que estén influyendo en la pérdida de cabello. Independientemente del tipo de tratamiento que utilicemos, lo cierto es que usar unas buenas vitaminas puede resultar beneficioso para nuestro pelo. Cuando buscamos unas vitaminas capilares, uno de los aspectos que debemos tener en cuenta es cómo actúan y qué beneficios pueden aportarnos.
Vitaminas para el pelo naturales: Un buen complemento o incluso tratamiento para la alopecia.
Hoy en día, la mayoría de vitaminas capilares no se limitan a aportar vitaminas. Las vitaminas, dependiendo de su composición, pueden utilizarse como suplemento o incluso como tratamiento. Dependerá de los ingredientes y principios activos incluidos.
Las vitaminas u otros nutrientes pueden contribuir a mejorar el aspecto y la salud de nuestro cabello, incluso a estimular su crecimiento. Sin embargo, las vitaminas por sí solas no ayudan a combatir el motivo que origina la alopecia androgenética. Para el tratamiento de la alopecia androgenética, es necesario utilizar productos que inhiban la 5 alfa reductasa. Para evitar esto, existen tratamientos convencionales como el finasteride o el dutasteride. Sin embargo, hay que tener en cuenta un factor muy importante. No todo el mundo tolera estos medicamentos. Estos tratamientos a menudo presentan efectos secundarios que afectan principalmente en el rendimiento sexual del hombre.
En caso de alopecia androgenética, ¿pueden ayudarme las vitaminas?
La respuesta es sí. Existen vitaminas para el pelo en el mercado que van más allá y pueden incluso llegar a utilizarse como tratamiento. Aunque coloquialmente se les conoce como vitaminas, a menudo incorporan principios activos y otros nutrientes esenciales para reforzar y complementar sus efectos. Por este motivo, muchos complementos alimenticios incorporan sustancias naturales que consiguen el mismo resultado, pero sin efectos secundarios.
Saw palmetto, una opción natural que ayuda a combatir la alopecia androgenética.
El más conocido y utilizado, actualmente, es el saw palmetto. En ocasiones, también se combina con otras sustancias. Las más comunes son el pygeum o ciruelo africano, el té verde, las semillas de calabaza o la ortiga verde. Estas sustancias, no obstante, han demostrado ser menos eficaces que el saw palmetto. ¿Significa esto que debemos evitar los complementos que lleven estas sustancias? Nada más lejos de la realidad. Algunas de estas sustancias, en combinación con el saw palmetto, consiguen actuar de forma sinérgica. Esto significa que potencian sus efectos entre sí. De esta manera, consiguen inhibir la 5 alfa reductasa de forma más eficaz. Por lo tanto, lo más recomendable, es optar por suplementos que combinen dos o más sustancias inhibidoras de esta enzima. Actualmente las dos sustancias que han demostrado ser más eficaces son el saw palmetto y el pygeum. Además, son las dos sustancias con mayor evidencia científica y que más se han estudiado.
La alopecia: un problema complejo
Aunque la alopecia androgenética suele ser la causa más común, existen otros factores que pueden empeorar o acelerar la pérdida de cabello. La mayoría de las veces, la alopecia androgenética va acompañada de uno o más de estos factores. Por lo tanto, a la hora de luchar contra la alopecia, utilizar únicamente tratamientos convencionales como finasteride o dutasteride, u otras opciones como el saw palmetto, quizás no sea suficiente. Estos tratamientos sólo se centran en el aspecto hormonal. Hay que tener en cuenta otras posibles causas que pueden estar interviniendo en la caída de nuestro cabello. Si no se tratan adecuadamente, es probable que los resultados no sean tan buenos como esperábamos.
Otros motivos comunes que causan la pérdida de cabello.
Como hemos dicho, existen más motivos que pueden causar que nuestro pelo se caiga. Algunos de los motivos más comunes suelen ser los siguientes:
Falta de nutrientes
No cabe duda que una buena alimentación es esencial para aportar nutrientes a nuestro pelo. A pesar de ello, es casi utópico alcanzar las cantidades diarias recomendadas de todos esos nutrientes. La alimentación a menudo no basta para cubrir esos porcentajes. Las vitaminas, por lo general, se centran en este aspecto.
Mejores nutrientes para el pelo
Las vitaminas para el pelo que más nos pueden beneficiar son las vitaminas del grupo B, especialmente las vitaminas B5 y B6. La vitamina B5, o ácido pantoténico, ayuda a fortalecer y reparar el cabello dañado. Favorece el crecimiento del cabello y ayuda a combatir la caspa y la seborrea. La vitamina B6, conocida también como piridoxina, favorece la creación de glóbulos rojos y también contribuye a evitar la caída del cabello. Otras vitaminas que contribuyen al crecimiento del cabello son la vitamina B7 o H, la conocida coloquialmente como biotina. También puede ser interesante, elegir algún complemento que incorpore aminoácidos. Los aminoácidos, a menudo, participan en la formación de la queratina y del colágeno. La queratina y el colágeno son los principales componentes del cabello. Por último, es importante asegurar un correcto aporte de minerales, especialmente el zinc y el silicio. El zinc ayuda a regular el exceso de sebo y a la producción de queratina y de colágeno. El silicio, por su parte, ayuda a la producción del colágeno. Otorga elasticidad y resistencia al cabello.
Circulación del cuero cabelludo
Pero no basta con ingerir los nutrientes… Estos nutrientes deben alcanzar los folículos pilosos para que se nutran y el cabello puede crecer adecuadamente. Si existe una mala microcirculación en el cuero cabelludo, nos arriesgamos a que nuestro pelo no reciba suficiente aporte de oxígeno y nutrientes. El cabello pierde vitalidad y carece de los ingredientes esenciales para su crecimiento. Conviene incorporar, además, sustancias o ingredientes que favorezcan la microcirculación en el cuero cabelludo. Algunas de las más conocidas son el ginkgo biloba o la semilla de uva, que aportan elasticidad a los vasos sanguíneos y estimulan la circulación.
Estrés
En situaciones de estrés, es habitual perder más pelo. Conviene reducir nuestros niveles de estrés para estabilizar la caída. Existen tipos de alopecia como el efluvio telógeno, que está muy relacionado con el estrés. Tras un acontecimiento estresante o una época de mucho estrés, los folículos pilosos entran en reposo y el cabello se empieza a caer. Se caracteriza por una pérdida importante de pelo en poco tiempo. Normalmente, una vez se regulan sus niveles, el cabello vuelve a recuperarse.
Radicales libres
Todos hemos oído hablar de los radicales libres y cómo afectan a nuestro organismo. El exceso de radicales libres acelera el envejecimiento celular. Los folículos pilosos también son sensibles a los daños celulares que producen los radicales libres. Para evitar esto, necesitamos aumentar la cantidad de antioxidantes para ayudar a contrarrestar sus consecuencias. Para ello, podemos recurrir a vitaminas con propiedades antioxidantes, como la A, la C y la E, o a sustancias naturales con efectos antioxidantes, a veces, incluso superiores a estas vitaminas. Algunas de las más conocidas son el té verde, la semilla de uva, el açai, los licopenos presentes en el tomate, etc.
Inflamación
También, es habitual tratar con problemas como picor, caspa, irritación, eccema o dermatitis en el cuero cabelludo. Estos problemas dérmicos empeoran la caída del cabello. Todos estos síntomas son manifestaciones de un cuero cabelludo inflamado. Para mantener una buena salud capilar es imprescindible combatir y reducir la inflamación. Para tratar este aspecto, podemos recurrir a tratamientos tópicos o incorporar en nuestra alimentación nutrientes que tengan propiedades antiinflamatorias. Muchos suplementos contienen zinc, que además de ayudar a inhibir la 5 alfa reductasa, también puede contribuir a regular el exceso de sebo y mejorar la dermatitis.
Conclusión:
Añadir vitaminas para fortalecer el pelo a nuestra rutina diaria para el cuidado del cabello, resulta una opción más que interesante. A la hora de escoger unas buenas vitaminas, uno de los aspectos que conviene revisar en qué aspectos se centra y cómo actúa para conseguir poner freno a la caída. Cuantos más frentes abordemos, más protegidos estaremos ante las diferentes causas que pueden afectar a nuestro pelo. Además, por lo general, nos ayudará a obtener mejores resultados y en un menor tiempo.
Vitaminas como, por ejemplo, Vipelín, VR6 o Redenhair incluyen diferentes principios activos y nutrientes de los que hemos mencionado. Pueden, por lo tanto, ayudarnos a combatir la alopecia androgenética de una forma natural. Al mismo tiempo, aportan nutrientes esenciales que pueden mejorar el aspecto y la salud de nuestro pelo. Últimamente, Vipelín está ganando cada vez más peso en el mercado. La fórmula mejorada de Vipelín Forte, además de combinar diversos principios activos para combatir la alopecia androgenética, ha tenido en cuenta las diversas causas implicadas en la caída del cabello. De este modo, no se centra sólo en este aspecto sino que refuerza y complementa su acción atacando otros posibles motivos que suelen estar implicados. Por lo tanto, en el mercado podemos encontrar vitaminas que no se limitan a aportar nutrientes, sino que realmente pueden llegar a ser un apoyo en la lucha contra la alopecia.