La tricopigmentación es un proceso similar a la micropigmentación, y algunos pueden referirse a la tricopigmentación como micropigmentación, aunque este es un uso incorrecto del término de la misma manera que la extracción de unidades foliculares FUE (Follicular Units Extraction), es confundido con los trasplantes de unidades foliculares, FUT (Follicular Units Transplantation) también conocido por el nombre de cirugía de la tira de unidades foliculares, FUSS (Follicular Units Strip Surgery), ya que la micropigmentación puede aplicarse de una manera más amplia a otras partes del cuerpo y no sólo al cabello, y debemos de referirnos a la Tricopigmentación como la micropigmentación capilar o del cuero cabelludo.
La micropigmentación del cuero cabelludo es el proceso de aplicar puntos microscópicos de pigmentos tatuados con el fin de imitar la apariencia del cabello corto o rasurado.
Tricopigmentación – Micropigmentación Capilar – SMP
Los inicios: “Dermopigmentación”
El deseo constante de la mejora estética, realzar y disimular zonas de nuestra cara, cejas, labios, manchas, cicatrices, hacen de los productos cosméticos el mejor aliado, de ahí que el uso de diferentes maquillajes a lo largo del tiempo, como la pintura de ojos, sombra de ojos, pintalabios, cejas, lacas, colorantes del cabello, gominas, fijadores, tatuajes, hagan que estos productos cosméticos de maquillaje, estén en los hogares de todo el mundo.
Pero el tener que pasar un largo periodo del día para “colorear” o “redibujar” nuestra cara, es algo tedioso, y que lleva un largo periodo de tiempo hacerlo, siendo productos no permanentes, de ahí que las personas hayan ido buscando mejoras, que han conseguido que estos “colorantes” sean cada vez más duraderos o semi permanentes.
De ahí que surgiera la Dermopigmentación, el término “dermo” significa piel, utilizándose la Dermopigmentación tanto en la medicina estética como en el mundo de la estética, requiriendo un uso más complejo y técnico dentro del campo de la medicina.
Se utiliza para mejorar las cejas, los labios, lunares, cicatrices, etc., a través de la coloración de la piel.
El Dermógrafo es el instrumento que se utiliza para realizar el trabajo de introducir los pigmentos en la piel, y que utiliza agujas estériles y desechables, y que realiza el trabajo mediante un movimiento de vaivén.
¿Qué es la Micropigmentación?
Podríamos decir que la Micropigmentación y la Dermopigmentación son sinónimos, diferenciándolos sólo sus términos, por lo que podríamos decir que es lo mismo, en el que el primero hace más hincapié en lo más pequeño de ahí el término “micro” de sus pigmentos o partículas.
Ambas se diferencia del tatuaje en su menor profundidad, lo que la hace que no sea una solución permanente, y por eso hay que rehacer pasado un tiempo el proceso.
Es una técnica que corrige y disimula las imperfecciones, una especie digamos de “maquillaje semipermanente”, aunque hay quienes lo llaman “maquillaje permanente”, que ayuda a no perder un tiempo diario en el cuidado estético de tu imagen personal.
Pero todavía aquí aún no estamos hablando de su aplicación al cabello.
Otros usos de la Micropigmentación
Para mejorar la estética sufrida en la mujer tras ser sometida a una cirugía de cáncer de mama, se procedió a reconstruir la zona aureola-pezón, mediante la Micropigmentación, que consistía en el uso de pigmentos coloreados que contribuían a crear una imagen permanente de la zona afectada por la cirugía, brindando en su momento una solución innovadora tanto para hombres como para mujeres, produciendo una mejora estética en el seno operado quirúrgicamente.
Esto produce una mejora psicológica en las personas operadas que sin lugar a dudas mejoran su autoestima al mejorar su aspecto estético, y que también ayudará a mejorar su vida sexual.
Requiere de un diseño previo y la elección adecuada de los pigmentos que dependerá del tono de la piel.
Se realiza el dibujo y con la aplicación de anestesia local para eliminar la sensibilidad de la zona, se realiza la sesión que puede durar unos 90 minutos.
La duración puede ser de entre 3 y cinco años, dependiendo de la piel, la zona coloreada, y el uso de protección solar.
Tras hacer un poco de recorrido por la historia, pasemos ahora a la Micropigmentación capilar.
¿Qué es la micropigmentación del cuero cabelludo?
Hemos visto que la micropigmentación se comenzó a emplear en partes del cuerpo diferentes a la cabeza, y ha sido muy utilizada por mujeres, para pigmentar por ejemplo, los labios, líneas de ojos, cejas, y también para la reconstrucción de los pezones en mujeres sometidas a una cirugía de las mismas, y que han necesitado de este aporte para el redibujado del mismo.
De aquí se ha ido aplicando al cuero cabelludo para ayudar con los pigmentos a recobrar la imagen de una cabeza con un cabello que simula un pelo corto, por lo que se le conoce como Micropigmentación del cuero cabelludo, que en inglés se denomina “scalp” (cuero cabelludo).
La Micropigmentación del cuero cabelludo, Micropigmentación capilar o SMP ( Scalp Micro Pigmentation) o Micropigmentación Capilar, son distintos nombres con los que se les suele denominar.
La Micropigmentación del cuero cabelludo es un método altamente avanzado de pigmentación cosmética. Si bien es similar al tatuaje tradicional, Micropigmentation Scalp también es único en una variedad de formas.
La Micropigmentación capilar consigue dar una percepción o simulación visual u óptica del folículo piloso, mediante la cual el sujeto da una apariencia de tener cabello.
La Micropigmentación capilar, consiste en añadir pigmentos bajo la dermis que nos dará la apariencia de tener “pelo” con la cabeza rapada.
Tricopigmentación viene del vocablo “trico” que significa cabello, lo cual si lo unimos, nos dará pigmentación del cabello, diferentes términos para un mismo objetivo.
La Micropigmentación capilar o SMP implica el uso de equipos y técnicas altamente especializados para inyectar pigmentos en el cuero cabelludo que son absorbidos por el organismo.
La Micropigmentación del cuero cabelludo es un procedimiento extremadamente complejo con un resultado garantizado.
La calidad de su tratamiento depende de dos elementos:
- Utilizar el equipo más actualizado y
- Obtener su tratamiento de los profesionales más hábiles y experimentados.
Actualmente muchos centros utilizan un sistema especial controlado por computadora, la tecnología más avanzada de la industria, para garantizar una apariencia uniforme en la cabeza y resultados completamente perfectos. Cada tratamiento debe adaptarse al color de pelo y/ o a la piel, según los casos.
El proceso de tratamiento de Micropigmentación del cuero cabelludo generalmente dura de 2 a 3 sesiones que pueden variar de 2 a 5 horas dependiendo de cada caso.
En la sesión inicial ya sale con la cabeza micropigmentada, con apariencia de pelo rapado, en la segunda se añade volumen y en la tercera se suelen hacer ligeros retoques.
Tricopigmentación antes y después
Diferencia con el tatuaje
En Dermopigmentación o Micropigmentación capilar, las agujas oscilan entre un diámetro de 0,25 a 1,75 mm, y se pueden emplear distintos cabezales, que pueden contener entre 1, 3, 5 y 8 agujas, dependiendo del tipo de sesión a realizar.
El pigmento es diferente en unos y otros, pero la diferencia principal aparte del diámetro de las agujas, está en la profundidad a la que no debe de penetrar la aguja en el caso de la dermopigmentación, que no debe profundizar más de 1,6 mm.
Si sobrepasa esa profundidad pasaríamos a convertir nuestra sesión en un tatuaje permanente.
Si las partículas de los pigmentos superan las 6 micras serán digamos “digeridos” por las células de nuestro cuerpo, que lo verán como un elemento extraño.
Cómo funciona
Cuando se implanta el pigmento en el área afectada, se combina cuidadosamente con el color del cabello natural de la persona a tratar, aunque se elige un tono un poco más oscuro que el de su color natural, para hacer un efecto o ilusión de sombra y obtener la apariencia de un cabello tridimensional y natural.
El tratamiento de los pigmentos se deben administrar suavemente, siendo sus resultados increíblemente naturales.
Las necesidades de cada persona son únicas, y se deberá de atender cual es su deseo, para obtener el mejor resultado en base a sus expectativas, por lo que es un procedimiento personalizado, diseñado para brindar los efectos deseados que estás buscando.

Tratamientos de Micropigmentación del cuero cabelludo para mujeres
Muchas mujeres sufren de pérdida de cabello y adelgazamiento del cabello, por esto muchos centros se especializan en crear un efecto subyacente, que crea la apariencia de un cabello natural y completo.
Éste es el tratamiento ideal para las mujeres, que necesitan color agregado a su cuero cabelludo para cubrir las separaciones naturales entre el cabello, en mujeres con un pelo largo. Se trata de disimular o de cubrir con pigmentos las zonas descubiertas o calvas, en las que no hay pelo, a fin de dar una apariencia virtual de cabello.
La Micropigmentación del cuero cabelludo es ideal para la mujer que sufre de adelgazamiento del pelo en la parte superior, o en la zona alta de la coronilla, aunque en cualquier caso, siempre mejorará la apariencia estética de la mujer que se someta a este tratamiento.
Sustancias naturales
Se utilizan pigmentos naturales, de origen vegetal y antialérgicos, entre ellos el óxido de hierro, y que se solía utilizar en las cicatrices del cuero cabelludo, para lo cual se emplean micro agujas, siendo un procedimiento no quirúrgico.
Los pigmentos pueden permanecer tras estabilizarse, sin cambios aproximadamente dos años, dependiendo entre otros factores de la mudanza de las capas de nuestra piel.
Lo que lo diferencia del tatuaje, es que en este caso, no es algo definitivo, la profundidad es más superficial y los pigmentos son menos fuertes.
Contraindicaciones:
Deben de abstenerse de realizarlo quienes:
- Tengan un herpes en la zona a tratar.
- Las mujeres que se encuentren embarazadas.
- Pacientes de cáncer
- Diabéticos.
- Personas con problemas de coagulación.
- Personas con lesiones de piel tipo queloides.
Antes de la Micropigmentación Capilar:
Sería conveniente lo siguiente:
- Test de alergia al pigmento a utilizar para evitar cualquier reacción al mismo.
- No aplicar el día antes ningún producto de maquillaje, cosmética, ni de farmacia, la piel ha de ir limpia.
- No tomar ácido acetilsalicílico ni vasodilatadores previo a la intervención.
- No tomar alcohol ni mariscos varios días antes para evitar reacciones alérgicas.
- 24 horas antes no tomar ningún tipo de bebida excitante.
- En la mujer elegir días fuera del ciclo menstrual.
- Rasurar la cabeza varios días antes para evitar agresiones en la piel.
- Ir con la cabeza limpia.
Tratamiento Post Micropigmentación
- Tratar la posible inflamación, ya que puedes tener una pequeña inflamación durante unos cuatro días, que has de tratar tal como se te indique por el especialista.
Las siguientes indicaciones deberán ser tenidas en cuenta durante los 10 primeros días:
- Mantener limpia la zona con cremas cicatrizantes o curativas.
- No tocar ni maquillar la zona durante una semana.
- No bañarse en playa ni piscina.
- Evitar la sauna.
- No hacer deporte para evitar la sudoración y posible pérdida pigmentación.
- Mantener la zona siempre seca.
- No cortarse el cabello con máquina.
- No utilizar cosméticos sin la autorización del especialista.
- A partir del tercer día usar un champú con el PH neutro.
- Evitar el sol durante un mes y medio.
- Utilizar protector solar.
Cicatrización
La apertura producida por la micro aguja produce una ínfima lesión, que curará nuestra piel, creando para ello una capa protectora, en este proceso de curación – cicatrización de la zona se produce una pequeña costra, que debemos de respetar y cuidar tal y como se nos indique, normalmente antes del proceso de cicatrización natural no podrás usar ni aplicar nada, este proceso de cicatrización puede durar entre una a dos semanas (15 días), y el color puede ir variando hasta estabilizarse totalmente.
Hasta que se produzca la fijación total de las partículas de pigmentos con el colágeno de la piel, puede pasar un tiempo de unos 40 días.
Densidad o Cobertura con la Tricopigmentación
Con la tricopigmentación la densidad o la cobertura no es ningún problema. No hay límite para la cantidad de área del cuero cabelludo que puede cubrirse con este método de Micropigmentación capilar.
La tricopigmentación es aplicable a cualquier grado de pérdida de cabello, y puede asemejarse a cuando nos dejamos el pelo muy corto o la barba sin afeitar durante unos días.
La misma puede agregar densidad adicional a los pelos del cuero cabelludo preexistentes que, de lo contrario, se verían estériles y tenues. Este es un método que puede ocultar por completo las condiciones de alopecia del cabello, como la Alopecia Universal o areata.
Y ante todo es un tratamiento totalmente reversible, con lo cual podrás volver al punto de partida, no es doloroso, y se puede perfectamente combinar con un trasplante capilar.
Necesitarás algún retoque con el tiempo ya que los pigmentos van perdiendo su coloración, a la vez que tu propio cabello puede ir cambiando con los años a un color más blanco, y así aprovechar y adaptar los nuevos pigmentos al color más maduro de tu pelo.
Puede ser lo mejor que pueda hacer una persona que tenga un grado de alopecia bastante elevado, ya que la Micropigmentación capilar, te dará el aspecto de tener pelo, que tanto deseabas.
Javid