Tricodinia o Dolor de Pelo – Infección del Cuero cabelludo

La tricodinia es también definida como el dolor de pelo. Seguramente te preguntas, ¿Cómo puede doler el pelo? Ciertamente es una afección de la que poco se escucha hablar pero, que sin duda, conviene conocer.

Tricodinia o Dolor de Pelo - Cuero cabelludo irritado

Dolor de pelo o Tricodinia

Habréis escuchado frases como:

  • Porque me duele el cuero cabelludo
  • Me duele el pelo de la coronilla
  • Me duele el cuero cabelludo y se me cae el pelo
  • Siento dolor en las raíces del cuero cabelludo
  • Me duele el cuero cabelludo cuando muevo el pelo

Tricodinia ¿Que es?

Es una afección del cuero cabelludo que provoca que esté muy sensibilizado o irritado. La persona siente como una sensación de dolor, ardor o escozor, siendo algo muy desagradable la sensación de que el pelo te duela, y haga que estés constantemente tocándote o rascándote el cabello.

Lo que provoca la sensación de dolor en el cabello son unas terminaciones nerviosas ubicadas en la raíz del folículo piloso, lo cual hace que la persona que lo sufre tenga que acudir al dermatólogo para su diagnóstico. Determinados productos químicos, procesos infecciosos o peinados que fuerzan mucho la raíz del cabello, pueden forzar en exceso o alterar esas terminaciones  nerviosas, cuya posición natural es en la misma dirección en la que crece el cabello. Todas estas circunstancias harán que un cabello sano comience a sufrir tricodinia.

Terminaciones nerviosas

Las terminaciones nerviosas se conocen como nociceptores y son los receptores sensoriales responsables de responder ante los estímulos que dañan o pueden dañar los tejidos colindantes con ellos. Ante esta circunstancia, liberan sustancias neurotransmisoras “Los neuropeptidos P” que son recogidos por el sistema nervioso central provocando la sensación de dolor.

¿El pelo puede doler?

El pelo no duele, duele el cuero cabelludo. Nuestro cabello está conformado por una proteína denominada queratina, una sustancia que también compone las uñas y es una estructura de escamas superpuestas. En el cabello no existen terminaciones nerviosas que puedan provocar dolor. También se le conoce como disestesia del cuero cabelludo debido a la producción de una sensación de quemazón dolorosa del cuero cabelludo del sujeto que la padece.

Causas de la tricodinia

Muchas son las causas de este padecimiento y suele ser complicado diagnosticarlas.

  • Forzar el cabello: Dentro de los folículos pilosos se encuentran músculos conocidos como “Músculos erectores” situados de forma oblicua. Estos al contraerse hacen que el cabello se erice. Si se someten a presión constante como llevar trenzas y moños apretados o cascos y sombreros pesados pueden inflamarse provocando una inflamación generalizada en  la piel.
  • Foliculitis: Se trata de una infección de los folículos pilosos provocada por diversas bacterias como los estafilococos. Estas infecciones pueden causar comezón, pústulas, sarpullidos y espinillas en el cuero cabelludo.
  • Exceso de grasa: El exceso de producción de grasa por las glándulas sebáceas puede llegar a irritar la piel. Esto provoca caspa y una posible dermatitis seborreica.
  • Estrés: No está claro el proceso que provoca el dolor pero, es común que este asociado a cuadros de ansiedad y estrés con síntomas como dolor y comezón en el cuero cabelludo. En algunas ocasiones el padecer de tricodinia es la antesala a la pérdida de cabello difusa o alopecia por estrés. Se cree que el estrés provoca una reacción bioquímica que afecta a los nociceptores.

Muchas personas que son tratadas con antidepresivos mejoraron significativamente hasta el punto de dejar de sentir picor.

Tratamiento para la Tricodinia

Para curar esta afección se debe identificar la causa que la provoca. Como es difícil identificar las posibles causas suelen tratarse simultáneamente.

  • Antibióticos: Se emplean para tratar la foliculitis.
  • Tratamientos con láser: Estimula la circulación sanguínea y linfática en el cuero cabelludo para facilitar la llegada de nutrientes y la eliminación de las toxinas que se acumulan en el cuero cabelludo.
  • Control de la grasa: Se recetan champús específicos y lociones que controlen el exceso de grasa. En algunas ocasiones se busca utilizar productos neutros porque, al atacar directamente la grasa esta puede producirse en mayor medida.
  • Masajes capilares: Busca relajar el organismo y estimular la circulación en la zona. Suele recetarse en casos de estrés.

La FDA aprobó el uso de un inhibidor el milnacipran en los casos que el único factor sea el ardor, pudiendo también un contenido psiquiátrico en algunos casos.

Evitar los champús con agentes irritantes del cabello, y usar medicamentos que inhiben el prurito o picazón, los cuales deberán ser prescritos por el dermatólogo oportunamente.

Recomendaciones

No se aconseja la utilización de remedios caseros o productos que pudieran agravar la patología del paciente, sino que lo mejor es acudir al médico para que con un adecuado tratamiento afrontemos la situación y el paciente pueda hacer una vida normalizada y sin picor.

TenerPelo

Tricotilomania – Arrancarse el pelo

Alopecia en la mujer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir Whatsapp
1
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué te podemos ayudar?