Existen en la actualidad novedosos tratamientos para combatir los problemas que trae consigo la vida sedentaria y la genética. La celulitis, la flacidez y la grasa localizada son problemas comunes que casi todos sufrimos y de los cuales a veces nos avergonzamos. Para darles una solución efectiva existe la Carboxiterapia, Carboxytherapy en Ingles.
¿Qué es la Carboxiterapia?
La función de la carboxiterapia es remodelar y rejuvenecer. Es una técnica que ayuda a eliminar la celulitis, la flacidez y la grasa localizada, tres de los problemas más comunes que podemos padecer. Es un método ligeramente invasivo que consiste en la inyección de gas de dióxido de carbono o CO2 vía subcutánea médiate infiltraciones en los tejidos afectados.
Esta terapia se remonta a la estación de Aguas Termales de Royat en Francia en la década de los cincuenta. En este lugar un grupo de cardiólogos aplicaron este tratamiento a pacientes que tenían déficit en la circulación sanguínea.
¿Cómo funciona?
En este procedimiento se inyecta de forma intradérmica CO2 anaeróbico, con una pureza del 99,9%, con pequeñas jeringas estériles que están conectadas a través de una manguera al equipo que regula el flujo de gas a ser administrado. Se puede aplicar combinado con terapia laser o mesoterapia.
Al inyectar el dióxido de carbono produce una distensión del tejido subcutáneo, lo que libera serotonina, catecolaminas e histaminas. Todo esto estimula los betareceptores adrenérgicos activando la vasodilatación y la vasoconstricción. Es decir, este tratamiento utiliza el dióxido de carbono para las reacciones metabólicas como la combustión de las grasas, permitiendo así la disminución de tamaño de los adipocitos y el volumen de tejido. Todas estas reacciones mejoran la calidad de la piel, reducen el volumen y alivian los síntomas de la celulitis.
Aplicaciones de la Carboxiterapia
- Reducción de la Celulitis
- Grasa localizada y reducción de peso con o sin liposucción
- Arreglar irregularidades pendientes después de una liposucción
- Alopecia
- Enfermedades arteriales asociadas con diabetes
- Ulceras en la piel
- Algunos problemas de erección, debidos a trastornos vasculares
- Estrías
- Cicatrices de acné y la laxitud de la piel en brazos, pecho, piernas, etc
- Reducción de Arrugas
Además se emplea como tratamiento postoperatorio después de liposucciones o cirugías estéticas con el fin de corregir irregularidades, mejorar los resultados y prevenir la fibrosis.
Beneficios del CO2
- Puede utilizarse para el tratamiento de las ojeras moradas.
- Se utiliza para estimular el folículo piloso en casos de alopecia difusa de patrón en las mujeres.
- En el rostro puede aportar colágeno y combatir el envejecimiento, Se recomienda a partir de los 35 años. Recomendable para mejorar el aspecto de la piel en fumadores.
- Para reducir la grasa localizada en el abdomen. El tratamiento es mucho más lento, pero estimula la quema de grasa en esta área poco vascularizada.
- Puede rejuvenecer la vagina y así mejorar la sequedad vaginal provocada por la menopausia. La inyección de CO2 incrementa los niveles de colágenos necesarios para lubricarse naturalmente y poder evitar así, coitos dolorosos. Este tratamiento es efectivo durante más de un año.
- En la vulva y en el área de la pelvis puede aclarar la piel y combatir la flacidez. Tratamiento indicado en casos donde la depilación genital ha dejado a la vista estos defectos antiestéticos en la zona.
Carboxiterapia resultados
La inyección de gas CO2 produce en la circulación una mejora en el intercambio gaseoso y un aumento del flujo sanguíneo en el área. Este tratamiento restablece la microcirculación, incrementa la cantidad y velocidad de flujo sanguíneo. Estos resultados controlan y detiene las afecciones que se producen en los tejidos afectados.

Efectos secundarios de la Carboxiterapia
El dióxido de carbono es un gas no embolico y no es tóxico, incluso en dosis altas. Es soluble en la sangre y puede difundirse rápidamente alrededor del sitio de la inyección entre la diez y veinte centímetros.
Al aplicarlo puede provocar una sensación de hormigueo frío o caliente. Puede llegar a provocar pesadez o malestar en la zona durante unos quince minutos o menos. En algunos casos se presentan infecciones y hematomas.
Contraindicaciones de la Carboxiterapia
La Carboxiterapia está indicada solo para pacientes que tienen una buena salud.
No puedes recibir el tratamiento de Carboxiterapia si padeces:
- insuficiencia hepática
- insuficiencia respiratoria
- insuficiencia renal
- Insuficiencia cardiaca
- cáncer,
- diabetes
- trastornos de la circulación
- epilepsia
Así como otros problemas que afecten el organismo tales como asma activa y problemas o infecciones en el área a ser tratada.
Ademas tampoco puedes recibir el tratamiento si estas en periodo de lactancia o durante el embarazo.
Debes evitar el tratamiento si padeces de síntomas de resfriado, tos, fiebre y dificultades respiratorias.
Si eres mujer y te encuentras en tu periodo menstrual no puedes aplicarte el tratamiento hasta que culmine el ciclo.
Carboxiterapia ¿Cuánto dura?
La durabilidad de los resultados depende de diversos factores. Por ejemplo, una vez que se alcanzan os resultados deseados de reducción de cicatrices y estrías los resultados deben ser permanentes a menos que se hayan generado nuevas durante el tratamiento.
Carboxiterapia facial antes y después

Carboxiterapia antes y después abdomen
En el caso de la flacidez, celulitis y depósitos de grasa tu comportamiento como paciente es importante para el mantenimiento de los resultados. Debes comprometerte a seguir un programa de ejercicios y una dieta sana para que los resultados sean duraderos. Si no cambias los hábitos. El problema regresara en poco tiempo.

En algunos casos se necesitan de sesiones de retoque para aliviar decoloraciones en el área. Si notas alguna debes acudir con el especialista, este problema es reversible si se trata a tiempo.
Cabe destacar que se necesitan de 16 a 20 sesiones de tratamiento dependiendo de los resultados esperados y la zona a tratar. Los resultados no son iguales en todos los pacientes pero, a partir de la quinta sesión se puede notar una mejoría en la zona tratada y a la décima semana se puede notar que el área se encuentra más firme. El tratamiento puede demorarse unos 30 minutos por área y se realiza de una a dos veces por semana.
Celulitis y flacidez
La celulitis es una dermopatía vasculopática. Proceso complejo definido como un trastorno micro-circulatorio. Provocado por el drenaje incorrecto de los adipocitos, desechos e impurezas que se acumulan como líquidos y después adquieren una consistencia espesa. Esta acumulación irrita los fibroblastos, los cuales, responden produciendo colágeno y creando puentes cicatriciales y estrangulan aún más los vasos sanguíneos dificultando el metabolismo en el tejido.
La celulitis entonces, se convierte en un círculo vicioso en el cual la respuesta del mismo organismo termina provocando aún más problemas.
La flacidez en la zona con celulitis es muy típica, también en zonas poco ejercitadas o a causa una vida sedentaria, provocando un aspecto gelatinoso antiestético y poco atractivo en la piel.
La carboxiterapia rompe el círculo vicioso de generación de celulitis destruyendo la grasa y los adipocitos y liberando los vasos sanguíneos. También, estimula el riego sanguíneo en el área, deteniendo así, la irritación de los fibroblastos.

Resultados del tratamiento
Los resultados se manifiestan a partir de la octava sesión, notándose una piel más firme y con menos celulitis, cicatrices, estrías o flacidez. Después del tratamiento, es necesario evitar el sol por 14 a 48 horas.

¿La Carboxiterapia Duele?
Puede provocar un ligero y poco duradero dolor en la zona de aplicación así como, enrojecimiento durante unos minutos. Puede provocar equimosis en el área de punción. La aguja tiene un diámetro mucho menor al de una aguja para la aplicación de insulina.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=785VLyTP_o4&width=450&height=253&iv_load_policy=3&rel=0[/embedyt]
TenerPelo