Técnicas de injerto capilar – Video

Conoce las técnicas de injerto capilar, así como el instrumental y para que sirven.

Injerto capilar, técnicas.

Vamos a ver cuales son los instrumentos y métodos que se usan en la cirugía de trasplante capilar, el momento más importante es el de la implantación de los folículos o unidades foliculares (grafts), Ila implantación  de los mismos es decisivo para obtener un buen resultado.

A día de hoy se haga la extracción con el sistema que sea FUE o FUSS, la implantación sigue siendo el momento mas delicado del injerto capilar.

Existen diferentes técnicas de implantación folicular,  hay doctores que realizan las incisiones para luego insertar el injerto con pinzas;  y quienes emplean el “stick and place”,  incisión e implantación  a la vez; y quienes emplean el  implanter,  que son una especie de bisturí empleado para hacer también ambas cosas a la vez, o sea incisión e implantación folicular.

Recientemente se han descrito combinaciones de técnicas, como la realización de incisiones previas y la sucesiva implantación con implanters de punta roma. Así mismo, existen diferentes instrumentos para realizar las incisiones en la zona receptora, desde simples agujas hipodérmicas, pasando por mini-blades o cuchillas, hasta hojas de bisturí especializados.

Técnicas de injerto capilar

Saber como paciente elegir entre que tipo de técnicas nos vendrá mejor es algo que nos viene bien como “culturilla capilar” pero es el doctor quien sabe bien de todo esto, así que no voy a entrar en demasiada profundidad sobre todo esto.

A continuación describo las diferentes técnicas de injerto capilar y las ventajas e inconvenientes de cada una:

Los Implanters:

Son instrumentos médicos similar al tamaño de un bolígrafo, y que se caracteriza por tener en la punta una aguja hueca y cortante cuya función es la de insertar en el orificio creado el injerto capilar, pudiendo hacer ambas cosas a la vez.

Los tamaños son de 0.60; 0.80; 1.00  y de 1.00 mm, estos diámetros sirven para luego poder insertar las unidades foliculares de hasta 4 pelos.

los implanters

 Implanter

Beneficios del uso del implanter:

Es un instrumento muy rápido y todo lo puede hacer el doctor, pudiendo los asistentes ayudar a colocar los grafts en el mismo. Causa menos daños en el folículo al ser implantado que las pinzas.

Lo negativo:

El trabajo se prolonga al ser muy minucioso es más costoso.

Incisiones previa al implante folicular

Es necesario realizar el agujero o incisión  en la zona receptora donde irá insertado el grafts, para ello se realizan las mismas con cuchillas o agujas de 0.80 a 1.00 mm, se las conoce como mini-blades,  en estos orificios del cuero cabelludo se introducirán los folículos extraídos con unas pinzas propias para ello.

https://www.youtube.com/watch?v=0VjhYMahB6I?rel=0

 Implante capilar con pinzas

Lo bueno:

La ayuda de los asistentes contribuye a la rapidez del injerto capilar, y los mismos folículos pasan menos tiempo fuera del cuerpo. De esta forma se consiguen las densidades más altas, y es menos costoso.

Lo menos bueno:

Al haber mayor participación de personal, la menor cualificación del personal asistente en la cirugía capilar podría dañar los folículos.

Instrumental médico empleado en incisiones de cirugía capilar:

Sharp Points: Bisturís que realizan cortes con su punta y que tienen diferentes dimensiones de 1.00, 1.25, 1.50 y 2.00 mm , estos tamaños para la cirugía capilar son demasiado grandes, con lo cual causan daños e impiden buenas densidades.

ilustración

Bisturí Sharp Point

Agujas:

Las agujas son de lo más usuales y tienen buen precio, se adapta debido a sus diferentes calibres 18 G (1.2mm), 19 G (1.00 mm), 20 G (0.90) mm al tamaño de los injertos capilares, por ponerle un “pero”, su forma cilíndrica causará mayor daño en el cuero cabelludo en comparación con el mini-blades.

ilustración 3

Agujas de incisiiones

Mini-blades:

Se usan con un elemento al que se les acopla, y son pequeñas cuchillas que tienen forma rectángular, les caracteriza su forma que permite que la incisión sea menos traumática debido a su tamaño de 0.80 a 1.20 mm. Todo el conjunto hace que las densidades que se consiguen así sean las mayores más de 50 uf/cm2, con un menor trauma para el tejido.

ilustración 4

 Porta y Mini-Blades

En la foto de abajo vemos la gran ventaja que aporta el mini-blade de 1mm frente a la aguja, la incisión en forma circular crea una superficie mayor, en cambio debido a la forma rectángulas del mini-blade la superficie que crea es en forma laminar, mucho menor y más eficaz para el injerto capilar, con éste último el folículo gozará de mayor supervivencia, y es menos traumático.

aguja 1mm

Habrá mayor número de incisiones con el mini-blade que con la aguja, aún siendo del mismo calibre.

Otros Dispositivos de asistencia en el injerto capilar:

El SAFER/NeoGraft.

Tecnología avanzada para el trasplante del cabello que ayuda realizar la extracción e implantación de forma automática.

Se realizan las incisiones de forma manual y mediante una bomba de succión acoplada al aparato, es aspirada la unidad folicular, y a continuación implantada en el orificio para lo cual se encarga de esto un pistón neumático.

La succión puede causar que la unidad folicular se seque, en cambio los injertos no requieren de tanta manipulación, pero las incisiones son más traumáticas y con menor densidad.

El Sistema ARTAS.

La tecnología de última generación a disposición del paciente, el doctor trabajará sin fátiga, totalmente automatizado, con máxima precisión, y sin cicatrices gracias a un proceso indetectable. El proceso incluye realizar un modelo en 3D del paciente en el ordenador y posteriormente el diseño deseado, ajustar las densidades por zonas, la orientación e inclinación de las incisiones.

El sistema robótico ARTAS es el primer robot diseñado para asistencia FUE, con una estimación precisa de los puntos de incisión. Para realizar el procedimiento, el robot ARTAS tiene una cámara para controlar y registrar imágenes de alta resolución de cuero cabelludo del paciente. También dispone de un sensor para identificar la unidad folicular que se puede extraer, funciona a través de un sistema de colores, de señalización en la pantalla de los folículos a extraer, de color verde, y que muestra los folículos que ya han sido extraídos, de color púrpura.

Resultando ser una técnica más eficaz y menos dolorosa que permite una recuperación a más corto plazo, con lo cual el paciente puede reintegrarse antes a su vida diaria.

Es una tecnología revolucionaria de trasplante capilar, con una precisión robótica en la selección del folículo en la que no cabe el fallo humano. Se utiliza un punch de 0,9 mm, con lo que se consigue el 100% de viabilidad de los folículos, siendo 3 veces más rápido que una extracción normal, lo que posibilita la extracción en una única sesión de 4000 unidades (8000 pelos aproximadamente).

Las ventajas son una alta tasa de supervivencia del folículo capilar del 95%, menos dolor, sin marcas ni incisiones, mejor postoperatorio, menor tiempo de recuperación para hacer vida normal, y un resultado 100 % natural.

boquilla

 Manípulo del SAFER

https://www.youtube.com/watch?v=Fd1gE4gkn9M?rel=0

FUE asistido con Robot ARTAS

Técnicas de injerto capilar

 Incisiones con ARTAS

Técnicas de injerto capilar Conclusiones:

Dicho esto, y aunque existen diferentes métodos para realizar la implantación en un trasplante capilar, el sistema FUE asistido por robot ARTAS presenta múltiples beneficios en comparación a los sistemas tradicionales, ya que los injertos se insertan de forma totalmente manual, mejorando por lo tanto la parte más difícil de ver por el doctor, la extracción, en donde es asistido por la alta precisión de un robot, estando todo el trabajo en todo momento monitorizado digitalmente por el ordenador, lo cual no da lugar a error, y hace que ARTAS sea el sistema de injerto capilar más avanzado, seguro y evolucionado que existe.

Todo lo anterior viene a corroborar que ARTAS se ha convertido en un sistema avanzado, moderno, y futurista que mejora la extracción folicular realizada al paciente.

Puedes asesorarte sobre las distintas técnicas y realizar el injerto capilar más apropiado a tus necesidades.

Todo sobre el injerto capilar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir Whatsapp
1
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué te podemos ayudar?