Pogonofobia miedo a las barbas

Cada uno de los seres que habitan el planeta siente temor ante un peligro desconocido o a veces imaginario. ¡Todos tenemos miedo a algo!

Pero cuando el miedo llega a ser más intenso y descontrolado para algo que la mayoría de las personas no considera como peligro, este miedo se identifica como fobia.

Hoy en día, las arañas, la oscuridad, incluso las agujas, los espacios abiertos o al contrario los lugares pequeños son las fobias a las que estamos acostumbrados a oír y que incluso las añadimos en nuestras conversaciones diarias. Sin embargo, hay una fobia muy curiosa que para muchos es todavía desconocida: la pogonofobia.

¿Qué es la pogonofobia?

La pogonobia es el miedo a la barba, algo ilógico pero irreal para quien la sufre.

Desde que llevar barba representa una de las tendencias de los últimos años y los hombres con barbas son considerados más atractivos y con más carácter, han surgido opiniones e incluso fenómenos distintos.

Existen personas que aman desmesuradamente la barba, y esta atracción se distingue por la palabra pogonofilia. Sin embargo, hay quien, al contrario, no la soporta.

Esta angustia por el vello facial es conocida con el nombre de pogonofobia.

Origen de la palabra pogonofobia

Aunque el termino es todavía desconocido para muchos, esta fobia se descubrió hace más de un siglo. Precisamente ya se había encontrado en el 1851. El origen etimólogo de la palabra proviene del griego, donde “pogon” significa barba, “fobos”, ya sabemos que se refiere al temor y al miedo desproporcionado, y finalmente el sufijo -ia”, que expresa un fenómeno o un estado.

Síntomas del miedo a la barba

La pogonofobia en algunas ocasiones es selectiva. Algunas personas tienen ansiedad al solo ver una barba completa, otras no tocaría un bigote ni en sueños, sin embargo, otras no soportan ni ver el vello facial.

De la misma manera que otras fobias, los síntomas de un pogonofóbico varían según la persona. El afectado puede llegar a sufrir estas características:

  • Hiperventilación
  • Nerviosismo
  • Sudoración excesiva
  • Ansiedad extrema
  • Labios secos
  • Escalofríos
  • Nausea
  • Mareos

En definitiva, un ataque de pánico en toda regla.

Pero, ¿cuáles son las causas que pueden provocar este miedo a la barba?

Pogonofobia---Sintomas-y-causas

Causas de la pogonofobia

Siendo que a la mayoría de las persona no le supone ninguna molestia ver, tocar, o relacionarse con personas que llevan barba, la pogonofobia puede ser inexplicable para muchos.

Al igual que otras patologías fóbicas, puede haberse originado en un individuo a causa de un evento traumático, asociando la barba a una experiencia negativa o a una herida emocional provocada por alguien con barba.

Es cierto que el temor al vello facial está relacionado también con otras causas. Por ejemplo algunas personas suponen que la barba sea sinónimo de falta de higiene, suciedad o de un hombre que no quiera cuidarse. En otras ocasiones, la barba puede ser símbolo de desconfianza.

En otros casos, pueden ser factores culturales, la barba se puede asociar al fanatismo religioso y al radicalismo.

Pogonofobia

Tratamiento de la fobia a la barba

De la misma manera que otra fobia, también el miedo a la barba se puede enfrentar.

Para la pogonofobia la técnica más efectiva de hoy en día es la terapia cognitiva conductual. El tratamiento se empieza gradualmente de la mano de un profesional, empezando con una exposición al estimulo fóbico, que puede ser una foto con poco vello facial, combinándolas con técnicas de manejo de ansiedad, para llegar al objetivo final, de poder también tocar una barba poblada.

Hay varias técnicas que se han desarrollado para prevenir o eliminar por completo la angustia y el estrés hacía la barba. Todo depende del nivel del temor o del efecto traumático procesado por cada persona.

Y tu, ¿amas o le tienes miedo a la barba?

TenerPelo

Como depilar las cejas de hombre perfectas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir Whatsapp
1
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué te podemos ayudar?