La quimioterapia y los tratamientos comunes del cáncer pueden provocar la pérdida del cabello. Lucir una hermosa cabellera es signo de salud y belleza por lo que empezar a perder el cabello puede ser una experiencia traumática.
El cabello forma parte de nuestro aspecto personal y cualquier enfermedad que afecte su aspecto puede disminuir nuestra autoestima. Una persona que padece de cáncer o está recuperándose de la enfermedad necesita sentirse bien consigo misma y para ello contar con pelucas oncológicas es una buena solución. Es necesario afrontar los tratamientos con los ánimos altos para incrementar su efectividad.
Pelucas oncológicas
Un punto a tomar en cuenta con las pelucas oncológicas es que son fabricadas en materiales especiales, es decir, no afectan el cuero cabelludo, zona que está especialmente sensible por el tratamiento.
¿Pelo sintético o natural?
Es la primera decisión. Según se escoja uno u otro debemos estar conscientes que requieren de hábitos de cuidado diferentes.
Cabello sintético
Son fabricadas con microfibras tejidas a un monofilamento o tela muy fina que esta en contacto con la cabeza para permitir la transpiración de la piel. Según la técnica de confección de la peluca nos podemos encontrar con:
- Pelucas de base de algodón.
- Pelucas con base de fibra sintética.
- Pelucas con base de monofilamento, total o parcialmente.
Las pelucas de cabello sintético provienen de diversas marcas. Por lo tanto, lo mejor es elegir aquellas con garantía de diseño, fabricación y materiales. De esa forma te aseguras la naturalidad de colores, adaptabilidad y transpiración.
Si necesitas una peluca de pelo corto porque ese es tu estilo o es más cómodo para ti, la mejor opción es una peluca sintética o de microfibras. Las pelucas sintéticas de cabello largo tienen algunos inconvenientes:
- El roce y la fricción con los hombros provoca un daño y necesitaran de restructuración en un centro profesional.
- Este tipo de pelucas o tienen el peso y la naturalidad de una melena de pelo natural.
- Con el tiempo pierden su belleza.
Sin embargo su principal ventaja es el escaso mantenimiento requerido y que mantienen su forma original después de lavarse. Son las mejores pelucas para un uso por cortos periodos de tiempo.
Cabello natural
Si deseas mantener tu estilo y llevar el cabello largo necesitarás de una peluca de cabello humano. El cabello natural es resistente a los roces, no se encrespa y puede secarse con secador e incluso puedes utilizar planchas con él.
Tiene un precio más elevado pero, es la mejor opción para el cabello largo.
Debes tomar en cuenta que no todas las pelucas de cabello natural son iguales. Puede varias la calidad de pelo y las garantías sanitarias solo se encuentran en las marcas que pasan todos los controles. Desecha las pelucas de dudosa procedencia o de fabricación artesanal.
¿Cómo lavar una peluca de cabello sintético?
Las pelucas oncológicas de cabello sintético no requieren demasiado mantenimiento. Solo deben lavarse con champú suave para mantener su estabilidad y controlar el frizz por electricidad estática.
Deben lavarse lo menos posible, solo hazlo cuando el cabello esta reseco, lacio o apelmazado. No la dejes remojando y sécala suavemente.
¿Cómo lavar una peluca de cabello natural?
Es mejor acudir con un profesional que trate pelucas pero, si no está dentro de tus posibilidades puedes tratarla en casa.
Al lavarla no la frotes, peines o retuerzas. Utiliza champús neutros y nutritivos. Debes aplicarlo desde la raíz hasta las puntas acariciando la peluca. Enjuaga con cuidado sacando la espuma hasta que quede limpia.
Una vez termines con el champú aplica una mascarilla nutritiva desde la mitad del cabello hacia las puntas y deja actuar. Después retira el producto y seca con cuidado la peluca.
¿En qué momento se debe comprar una peluca oncológica?
Al momento que el paciente empiece a experimentar la caída del cabello, ese es el mejor momento, pues se debe escoger una peluca antes que la alopecia sea intensa. Es necesario tomar en cuenta que el diseño de una peluca personalizada puede tardar varias semanas.
Otro aspecto a tomar en cuenta es NO cortar el cabello antes de acudir al centro de pelucas oncológicas, de esta forma el especialista puede evaluar mucho mejor la forma, estilo y textura del cabello y ofrecer la mejor peluca para el usuario.
Al comprar una peluca acude al centro con un amigo o familiar de confianza que te ayude a escoger la mejor peluca. Recuerda que la peluca debe ajustar perfectamente en tu cabeza, sin apretar demasiado.
¿Cuáles son las características de las mejores pelucas oncológicas?
Una buena peluca oncológica debe:
- Tener una raíz baja en la zona de la frente.
- Cabello fino en la parte frontal
- Volumen escaso en la zona de la raíz.
- Raíces cuidadas en la zona de las orejas.
- Cuidado en la zona que limita con el cuello.
- Brillo natural.
- Un mayor cuidado con la raíz en la zona de las orejas.
TenerPelo
Pelucas y accesorios en Amazon