En este articulo:
McDonald´s el restaurante de comida rápida más valorado, podría contener una información valiosa en uno de sus ingredientes que podría hacer crecer el pelo de personas del mundo entero, sí un auténtico crecepelos en los McMENÚ de MacDonald´s, parece algo increíble, pero es cierto.
Patatas McDonald´s y calvicie
¿Cuál será ese ingrediente mágico? ¿Estará en alguno de sus McMENÚ, en alguna de esas deliciosas combinaciones al alcance de todos? Descubrámoslo.
McMenú Crecepelos
Muchos son los productos que nos ofrecen esta cadena de restaurantes de comida rápida, pero ¿estará el “ingrediente crecepelos” en la hamburguesa Big Mac, o estará en la famosa CBO, o será en la McRoyal, o en la BBQ, o será en un sándwich o en una ensalada?
Pues sería interesante tener productos alimentarios que nos hicieran crecer el cabello, ¿te imaginas pedir una Big Mac capilar, o un McRoyal anticaída, o un CBO regenerador del cabello?
Y se me ocurre otra pregunta, ¿qué tendrá ese ingrediente para que medios de comunicación de todo el mundo se hayan hecho eco de la noticia?
¿Será una campaña más de McDonald´s para atraer a sus restaurantes clientes calvos de todo el mundo, o incluso a gente con problemas de alopecia?
Desde TenerPelo vamos a desvelar el misterio que se esconde detrás de todo esto.
Patatas fritas para hacer crecer el pelo, así es como ha aparecido en las noticias de los medios de comunicación internacionales, “patatas fritas del Mc Donald´s para hacer crecer el cabello“.
La sabiduría popular nos ha enseñado de las múltiples propiedades de las verduras, frutas, aceites, hierbas y hortalizas para cuidar y mejorar el aspecto de nuestro cabello. Tratamientos naturales para nuestro pelo, remedios de la abuela que parecen ser el crecepelos tan esperado, sabemos que las vitaminas son vitales para fortalecer y hacer crecer nuestro pelo, y muchos de estos alimentos contienen ácido fólico, fundamental en el crecimiento capilar.
¿Pero cómo unas patatas podrían hacer crecer nuestro pelo? ¿Es cierto o es una exageración esto que se está comentando en los distintos medios?
Ya os adelanto que es algo exagerado, pero que lleva su punto de verdad, poniendo en un lugar excelente a McDonald´s por el contenido o ingrediente que usan para freír las patatas fritas en todos sus establecimientos.
Anti caída capilar en el aceite
Así es, es un ingrediente que usan los trabajadores de la cadena para evitar que el aceite les salpique, una medida de seguridad que usan en todos sus locales para evitar que se produzcan quemaduras a sus empleados.
Ese ingrediente que McDonald´s añade a la fritura de sus patatas, es el mismo que se ha utilizado en unas pruebas realizadas en Japón, concretamente tuvieron lugar en la Universidad Nacional de Yokohama, donde descubrieron que dicho ingrediente de las patatas fritas o papas fritas, podía hacer crecer el cabello, esta investigación apareció publicada en ScienceDirect en un artículo sobre Biomateriales, los científicos están muy entusiasmados con el resultado ya que podría ser la solución definitiva para la alopecia.
Pócima secreta para recuperar el pelo
La pócima de regeneración capilar para el pelo, o pócima McDonald´s (por darle un nombre relacionado con este artículo), no podría ser mágica sin el ingrediente estrella, y es el ingrediente que se añade al aceite para freír patatas de la cadena de comida rápida americana, se llama dimetilpolisiloxano, y es el responsable de conseguir evitar que el aceite salpique a los trabajadores mientras se hacen las papas fritas.
Lo interesante de todo este asunto es que este ingrediente puede regenerar el cabello, o sea regenerar los folículos pilosos, y hacerlos crecer.
Hasta el momento el experimento sólo ha tenido resultado en ratones, a ver si de una vez por todas se obtienen resultados en los humanos, ya que como vemos por el éxito de tantos experimentos en el sector capilar, es que no puede haber ratones calvos, ya que todos los experimentos consiguen productos, formulas y tratamientos que les hace crecer el cabello, incluso en los sitios más insospechados, pero bromas aparte, continuemos el relato de la presente investigación.
Dicen que los científicos japonés han utilizado una innovadora técnica que ha logrado regenerar el cabello en los ratones, al parecer la técnica es simple, y consiguió a los pocos días que les saliera a los ratones pelo en el lomo o digamos espalda para entendernos mejor, no os alarméis por esto, pues no os va a salir pelo en la espalda por comer patatas fritas, estoy seguro que muchos pasáis e invertís tiempo y dinero en tener una buena depilación, para que encima os saliera más pelo donde precisamente queréis quitarlo, en vuestras espaldas.
Quedaros tranquilos, ya que el pelo les salió en la espalda de los ratones apropósito, se le puso intencionadamente en esa zona a fin de que los resultados fueran más visibles para los investigadores, ya que de lo contrario ¿no os hubierais asustado de verle pelo en la cabeza a un ratón?, bromas aparte, sigamos avanzando en este interesante asunto. Aunque en el estudio indica que también se le puso en la cabeza, pero en las fotos sólo se ven con pelos en los lomos.
Investigación tecnológica de regeneración capilar
Para quienes estén interesados en los pormenores de la investigación, vamos a entrar en un relato más técnico del asunto, así que vamos allá, y tratare de hacerlo lo más digestivo posible.
Como de costumbre investigadores japoneses han desarrollado un método novedoso para la “producción en masa” de tejidos regeneradores del cabello, que pueden conducir a un nuevo tratamiento para la pérdida del cabello.
La medicina regenerativa capilar que consiste en la regeneración de los folículos pilosos, que son los órganos diminutos que crecen y sostienen el cabello, ha surgido como una nueva terapia para combatir el problema.
Sin embargo, es dificultoso preparar los Gérmenes de los Folículos Pilosos (HFG), la fuente reproductiva de los folículos pilosos a gran escala, según los investigadores. El nuevo método ayuda en la preparación masiva de agregados celulares, también conocido como HFG.
Como resultado, el equipo preparó con éxito hasta 5.000 Gérmenes de los Folículos Pilosos simultáneamente y también informó un nuevo crecimiento de cabello a partir de los Gérmenes de los Folículos Pilosos después del trasplante en ratones.
El profesor de la Universidad Nacional de Yokohama en Japón, D. Junji Fukuda, informo que la clave para la producción en masa de Gérmenes de los Folículos Pilosos, fue elegir materiales de sustrato, en este caso se utilizó dimetilpolisiloxano permeable al oxígeno (PDMS) en el fondo del recipiente de cultivo, y el resultado fue espectacular.
Digamos que el sustrato es la base o el medio en el que se desarrolla toda esta investigación, y el acierto de la misma está en la utilización de dimetilpolisiloxano permeable al oxígeno (PDMS).
El dimetilpolisiloxano se usa en la silicona que se agrega al aceite para cocinar las patatas fritas en los restaurantes McDonald´s de todo el mundo, de ahí su salto a la fama tras la noticia del descubrimiento.
Los resultados confirmaron la generación de cabello negro en los sitios de trasplante de espalda y cuero cabelludo y presentaba el ciclo del cabello típico del pelo de los ratones y ratas, siendo un método muy firme y que abre un proceso muy esperanzador.
Está técnica es un gran avance ya que aumentaría el número de folículos de las personas calvas, cosa que no hace el trasplante capilar, ya que necesitan disponer de folículos suficientes en la zona occipital (parte posterior de la cabeza) para realizar el trasplante capilar con éxito, o sea en el trasplante capilar habitual se “gastan o usan” las unidades foliculares existentes para insertarlas en otra zona calva, con esta técnica se acabaría con la limitación de millones de personas en el mundo entero que son calvas, y que con este método conseguirían recuperar o disponer de más o nuevos folículos capilares.
Investigación de la Universidad Nacional de Yokohama
Pasamos ahora a una explicación más técnica del proceso de la investigación y el porque de Patatas McDonald´s y calvicie
Células reproductoras de folículos
La genética, producción y evolución de los caracteres del folículo piloso se desencadena por actuaciones recíprocas entre la capa epitelial y el tejido embrionario (células mesenquimales) del Germen del Folículo Piloso (HFG). Los científicos desarrollaron un método para la preparación a gran escala de digamos “células reproductoras de folículos” (auto clasificados Gérmenes de Folículos Pilosos) in vitro a través de la auto organización de la fuente de células.
El equipo del investigador de la Universidad Nacional de Yokohama trató de encontrar una manera de dirigir las células mesenquimales de ratones a lo largo del camino del desarrollo hacia las células del folículo piloso. O sea, se crearon las condiciones idóneas para facilitar que dichas células tuvieran todas las facilidades para que finalmente se convirtieran en digámoslo coloquialmente hablando, un “pelo”.
Para hacer esto, los científicos necesitaban un entorno en el que las células pudieran respirar y compartir libremente, por lo que se realizó in vitro, o sea en un tubo de ensayo con un ambiente controlado, usando un material de malla fina para que las células encuentren un lugar en su espesor, que tenía que ser transparente para que los investigadores pudiesen observar el crecimiento y la división celular.

Por lo que el ingrediente de las patatas fritas o mejor dicho, que se usa para freír las patatas fritas en McDonald´s, el dimetilpolisiloxano, fue fundamental, ya que es un polímero orgánico que cumple todas estas condiciones, y que tiene muchas utilidades, desde su uso en productos químicos domésticos, hasta la producción de alimentos. También se utiliza como desespumante en bebidas carbonatadas, se le agrega a la masa y al aceite, en el que se fríen las papas sobre todo en el McDonald´s. Además, el dimetilpolisiloxano está presente en la composición de las marcas más populares de goma de mascar.
Con este método a gran escala de Gérmenes del Folículo Piloso in vitro para la autoorganización de las células, se mezclaron células epidérmicas de ratón y células mesenquimales de ratón / y células mesenquimales humanas en suspensión, siendo sembradas en micro pocillos de una placa matriz diseñada al efecto.
Cultivo de células madre para la generación de folículos
Las células mesenquimales son células madre multipotenciales primitivas con capacidad para diferenciarse y que conforman el tejido de sostén o soporte del tejido que cumple la función específica de un órgano.
El cultivo buscaba disponer de un medio idóneo para conseguir la reproducción celular, consiguiéndose al tercer día un agregado de células (tejido) que se unificaron de manera imprevisible, separándose posteriormente espacialmente entre sí, siendo las características estructurales la del Germen del Folículo Piloso o la fuente reproductiva de los folículos pilosos.
A partir de aquí el experimento tendría como objetivo que esa unión o agrupación conseguida y que posteriormente se deshacía permaneciera.
Gérmenes de Folículos Pilosos
Estos Gérmenes foliculares han sido denominados en inglés como self-sorted Hair Follicle Germs (ssHFG), auto clasificados Gérmenes de Folículos Pilosos, los cuales son capaces de una eficiente generación de folículos pilosos y de sus tallos, tras la realización de un trasplante en las espaldas de ratones sin pelo.
Tras este gran hallazgo y logro, se trató como dije de buscar que los folículos pilosos quedaran espacialmente alineados, por lo que partir de ese descubrimiento se prepararon 5000 de estas células reproductoras de folículos, las cuales fueron introducidas a modo de chip en la matriz de micro pocillos (espacio en forma de pozo del interior de un tubo de ensayo), y que fueron realizados con silicona permeable al oxígeno.
En la investigación quedo demostrado la importancia del suministro de oxígeno a través de la parte inferior del chip de silicona, lo cual fue fundamental para permitir la formación de células reproductoras de folículos y la posterior generación de tallos capilares.
Trasplante de las células a los ratones
Finalmente, las células reproductoras de folículos espacialmente alineadas en el chip se encapsularon en un hidrogel (materia de aspecto gelatinoso que contiene agua), creándose una capa exterior o cubierta, para preservar así sus espacios intermedios, y se procedió a su trasplantado a la piel de los ratones pelados, dando como resultado una generación de folículos pilosos espacialmente alineados y que no generó ningún rechazo.
Es una técnica de medicina regeneradora del cabello que es toda una primicia a nivel mundial, en la que mediante la creación de un chip con un ‘micro recipiente’ de silicona permeable al oxígeno, se consigue regenerar el cabello.
En definitiva, el secreto del crecimiento del cabello en estos ratones es haber usado el ingrediente químico de las patatas fritas del McDonald´s, en el recipiente de cultivo de células regeneradoras del cabello.
Las patatas McDonlad´s no hacen crecer el cabello
El aumento del consumo de patatas fritas del McDonald´s supongo que se habrá disparado de manera brutal, creyendo miles de calvos y de personas con alopecia que sus patatas fritas tienen el remedio potencial a su calvicie, aunque no andan lejos de esa creencia, la realidad es que las patatas fritas del McDonald´s no van a regenerar el cabello de nadie, aunque eso sí, uno de sus ingredientes será fundamental en el desarrollo de técnicas, formulas y productos definitivamente potenciales para el crecimiento y la nueva regeneración del cabello.
Así que calvos del mundo en breve podréis dejar de serlo con estas técnicas de regeneración capilar u otras investigaciones de clonación capilar.
Video sobre la noticia de Generación Capilar en ABC
Javid