CAPEL-PATCH
Parches anticaída que activan la microcirculación sanguínea del cuero cabelludo, aportando activos nutrientes y reforzando las fibras capilares. De esta forma, pueden acelerar la regeneración capilar.
Caracteristicas
Indicaciones:
• Soluciona los problemas de caída prematura.
• Estimula la oxigenación.
• Activa la microcirculación sanguínea del cuero cabelludo.
• Aporta activos nutrientes reforzando las fibras capilares.
• Incrementa la densidad capilar aumentando su resistencia.
• Acelera la regeneración capilar para favorecer su crecimiento.
• Reduce la producción excesiva de grasa.
• Neutraliza los radicales libres, protegiendo las células capilares de un envejecimiento prematuro.
• Bloquea la enzima 5 Alpha-reductasa, que es la responsable de la caída prematura.
Composición: Ruscus Aculeatus, Bambosa Vulgaris (bambú), Serenoa Rapens, Vitis Vinífera (vid), L-Cisteína · Boehmeria nipononivea.
Estuche de 28 parches.
Introducción
CAPEL-LO, empresa creada a principios del año 1993, especializada en tratamientos capilares, pelucas, postizos, prótesis capilares y extensiones de cabello, creó desde sus inicios una línea propia de productos capilares anti-caída. Los productos Capel-lo fueron especialmente fabricados para solucionar los diversos problemas capilares que ocasionan generalmente la caída del cabello. Champús, tónicos y cremas, junto con un buen diagnóstico a través de análisis dermatológicos y tricológicos, es lo que hasta ahora ha garantizado el mejor resultado en cada caso. Después de todos estos años de experiencia e investigación, queremos dar un paso más y para ello creemos en la TECNOLOGÍA TRANSDÉRMICA de demostrada eficacia. Pequeños parches de uso diario, que garantizan un tratamiento intensivo y constante, capaz de transmitir los activos de un modo más preciso a través de la piel.
Alopecia
Hablar de alopecia es hablar de un problema leve a la vista de un terapeuta pero muy grave a la los ojos del que lo padece. El cabello es una parte importante de nuestra imagen, de nuestra “carta de presentación”. Por tanto, la caída de cabello supone un problema, que preocupa al que lo sufre a veces más que otra afección, más grave clínicamente pero inapreciable a la vista.
Tipos de alopecia
Las causas y tipos de alopecia son muy variados. A groso modo podemos diferenciar entre las alopecias primarias (sin una etiología conocida), y las secundarias (causadas por otro problema de base). El tratamiento en el caso de estas últimas, suele ser erradicar o eliminar el causante de ésta que puede ser diverso: estrés, fármacos, otra enfermedad,… En el caso de las alopecias primarias el tratamiento es más complejo y depende del tipo de caída que se sufra. Dentro de esta categoría podemos distinguir varios tipos de alopecia: – Alopecia androgénica (la más habitual, debida a las hormonas masculinas y con un fuerte componente genético). – Alopecia areata (el pelo cae en clapas redondeadas diseminadas por toda la cabeza provocada por causas diversas como estados nerviosos, problemas dentales, irregularidades alimentarias, etc). – Efluvios (suelen ser pérdidas estacionales de pelo reversibles). – Alopecia cicatricial (donde se ha producido un proceso por alguna cicatriz). – Tricotilomanía (arrancamiento del cabello). No todos estos procesos son irreversibles, pero si no se pone atención y se dejan morir los bulbos pilosos si lo será. A esto hay que añadir, que muchas veces la alopecia no viene dada por una causa orgánica, si no alimenticia, ya que frente a un estado carencial, el cuerpo capta los nutrientes esenciales para sobrevivir, de las estructuras menos útiles o funcionales, y aunque el pelo tenga un gran papel en nuestra imagen, es una de las estructuras con menos utilidad del organismo. La pauta de tratamiento más usada es por vía tópica, reservándose la vía oral para casos difíciles o que no responden a tratamiento. Se suele efectuar un ataque combinado, estimulando el crecimiento, mejorando la micro circulación de la zona y controlando las hormonas masculinas. Es sobre estos puntos que nuestra formulación repercute.
Tratamiento transdérmico mediante parches
La tecnología transdérmica mediante la aplicación de parches, es un sistema de liberación controlada de activos a través de la piel. Es una terapia oclusiva de la piel, que adapta la liberación controlada de activos a la capacidad de absorción de la piel a unos niveles constantes, sosteniendo durante más tiempo la gradual disponibilidad de liberación. Mecanismos de Acción. El parche libera de forma constante y gradual los principios activos que atraviesan las capas de la piel, actuando a través del torrente sanguíneo. Nivel de Activos en Epidermis. Los parches se aplican sobre la piel de una forma fácil, cómoda y eficaz, siendo la acción constante durante el tiempo programado. Las razones para la utilización de esta vía, han llevado a que diferentes tratamientos médicos y cosméticos (contra la obesidad, anti-tabaco, anticelulítico, relajantes, etc.), la prefieran principalmente por la penetración regulada de los activos (componentes de los parches). Otras razones serían: Los medicamentos de liberación controlada no necesitan tomarse tan a menudo, por lo cual son más convenientes. Algunos medicamentos se implantan y su efecto, por ser de liberación controlada, puede durar desde un mes hasta más de un año. Si un medicamento se toma una vez al día habrá menos posibilidades de que el paciente se olvide. Los medicamentos con este tipo de sistema casi nunca están por encima del rango terapéutico, por lo que los efectos secundarios son casi nulos y en algunos casos se eliminan.
Si un medicamento incorporado a un polímero se implanta en la parte más cercana a la zona de actuación, éste será más efectivo y producirá menos efectos indeseables. Una forma de dosificación mejorada de cualquier medicamento ya existente podrá incrementar considerablemente sus propiedades.
Tecnología transdérmica en el sector cosmético
La piel es el órgano más accesible del cuerpo humano, de forma que el uso de parches permite una aplicación cómoda y rápida. La administración de activos a través de la piel elimina posibles enfermedades y sus riesgos. En diferentes investigaciones han conseguido desarrollar una tecnología transdérmica capaz de transmitir los activos de un modo más preciso a través de la piel. Los parches garantizan un tratamiento intensivo y constante sin necesidad de pasar por el aparato digestivo. Ventajas importantes: • Máxima penetración. Hasta la dermis. • Soporte cosmético de alta precisión y efecto intensivo. • Acciones programables. Desde 20 minutos hasta varios días de tratamiento continuado. • Tratamiento para todas las necesidades. • Su presentación en mono-dosis garantiza la cantidad de principios activos para cada aplicación. • Facilidad y practicidad. Se coloca fácilmente y se retira en un solo gesto. • Permite la difusión de sus componentes en lugar y tiempos determinados. • Máxima flexibilidad y suavidad durante su utilización. • Actúa por oclusión, impidiendo la evaporación de agua. De esta forma permite difundir mejor los principios activos y prolongar el tiempo de contacto. • Beneficios inmediatos y efecto visible. • Incrementa la permeabilidad de las paredes celulares, la micro-circulación superficial y las funciones reparadoras de la piel. • Bloquea la evaporación cutánea, interfiere en el proceso de intercambio gaseoso y aumenta la temperatura, lo cual facilita la penetración del producto en cuestión. • Su sistema de transporte de ingredientes con diseño molecular exclusivo puede alcanzar hasta 20 capas celulares de profundidad pero todo dentro de la barrera del estrato córneo.
“CAPEL-PATCH”
Estuche de 28 parches de uso externo para tratamiento anti-caída. De uso diario, actuando las 24 horas y liberando sus componentes activos de forma constante, gradual y progresiva. Indicaciones: • Soluciona los problemas de caída prematura. • Estimula la oxigenación. • Activa la microcirculación sanguínea del cuero cabelludo. • Aporta activos nutrientes reforzando las fibras capilares. • Incrementa la densidad capilar aumentando su resistencia. • Acelera la regeneración capilar para favorecer su crecimiento. • Reduce la producción excesiva de grasa. • Neutraliza los radicales libres, protegiendo las células capilares de un envejecimiento prematuro. • Bloquea la enzima 5 Alpha-reductasa, responsable de la caída prematura. Modo de empleo: Aplicar un parche en la parte alta de la espalda, cerca de la nuca, sobre la piel limpia y seca. Manteniéndolo durante 24 horas y repitiendo la operación diariamente, variando ligeramente el punto de aplicación. Sin contraindicaciones. Sin interacciones. No se han descrito efectos secundarios que puedan provocar alteraciones.
Componentes
PRINCIPIOS ACTIVOS MAS IMPORTANTES:
• Serenoa repens • Ruscus aculeatus • Boehmeria nipononivea • Bambosa vulgaris • L-Cisteína • Vitis vinífera
Acción de “Serenoa Repens”
El Saw Palmetto (nombre común de la planta en Inglés) es una pequeña palma que usaban los indígenas norteamericanos como alimento y tónico nutricional, para tratar la enuresis, la atrofia de los testículos, para los tratamientos del tracto urinario inferior, la infertilidad y en la disminución de la líbido en varones. También tenía su aplicación como tónico respiratorio, expectorante y anti-inflamatorio de las mucosas bronquiales. En las modernas investigaciones, el extracto liposoluble de la serenoa repens, ha demostrado inhibir la conversión de testosterona en dihídrotestosterona (DHT) y el bloqueo de esta última en las células prostáticas reduciendo de esa manera al agrandamiento y la inflamación de la glándula. Contiene aceites con gran variedad de ácidos grasos (palmítico, esteárico, caproico, oleico, etc.) y fitoesteroles (beta-sitosterol, estigmasterol, cycloartenol, lupeol, entre otros), también contiene taninos y resinas. Por vía tópica ejerce una acción inhibidora de la testosterona a nivel de piel, que se ha demostrado que es una de las causas principales de la alopecia androgénica. Por un mecanismo similar al que hace crecer el vello en otras partes del cuerpo en la adolescencia, la testosterona, y más específicamente la DHT inhibe el normal desarrollo de los folículos pilosos a nivel de cuero cabelludo. Su acción en esta formulación es inhibir el paso de testosterona a DHT de forma local en el cuero cabelludo, donde se necesita, evitando así cualquier efecto indeseado a nivel sintético.
Acción de “Ruscus Aculeatus”
Se utiliza el rizoma con raíces en forma de polvo o extracto. Sus componentes activos son: sales de potasio, calcio, aceite esencial, resina y saponósido. En experimentación animal se ha detectado que aumenta el tono venoso, tiene acción antiflogística, reduce la permeabilidad capilar, y es diurético. Su acción sobre el folículo piloso consistiría en mejorar la micro-circulación en la zona, evitando la congestión de los capilares del bulbo piloso y permitiendo así un mejor acceso de los nutrientes a la raíz del cabello, y evitando así que caiga. Siempre que la prescripción no sea otra, la dosis diaria de extracto original total debe corresponder a 7-11 mg. de ruscogenina completa (determinada como suma de neoruscogenina y ruscogenina después de fermentar o después de hidrólisis ácida).
Acción de “Boehmeria Nipononivea”
La Boehmeria nipononivea o niponivea Koidz. se denomina también ‘Kara-Musi’, Karamushi o ‘Kogane Mushi y pertenece a la familia Urticaceae. Es una planta perenne originaria del Japón que crece en el bajo bosque hasta una altura de 1,5 m. con hojas similares a la de la ortiga, de aquí el nombre inglés de falsa ortiga pero no posee como ésta poder urticante. Las hojas son verdes en la parte superior y blancas en la parte inferior. Su madera fibrosa es usada para producir papel. No hay descritos usos en la medicina popular pero es considerada diurética y emenagoga (productora de sales biliares). Componentes principales. En el estudio realizado sobre Boehmeria Niponivea para establecer su capacidad sobre el re-crecimiento de pelo, se han identificado y cuantificado diferentes substancias, entre ellas ácidos grasos poli instaurados como el alfa-linoléico, linolénico, palmítico, elaídico, oleico y esteárico, con acción inhibidora de la 5 alfa reductasa. Su contenido en ácidos grasos poliinsaturados se ha comparado con otras plantas y es de los más elevados, constituyendo alrededor del 15% en extracto acetónico. Su uso potencia y coadyuva al Saval (Serenoa Repens), con una acción diferente pero sobre la misma diana. Por tanto hace mucho más efectiva la formulación frente a la alopecia androgénica y la hormona dependiente.
Acción de “Bambosa vulgaris” (bambú)
El Bambú es una planta muy usada en los países orientales como material de construcción, debido a su resistencia y a su crecimiento. Se puede usar directamente el polvo del tallo o el exudado que se obtiene de los nudos de estos tallos, según la acción que se busque. El bambú tiene un efecto remineralizante, que protege a los tejidos de la erosión y el desgaste. Los minerales que contiene ayudan a fortalecer las fibras y por tanto a dar estructura a los tejidos envejecidos. El bambú es también rico en silicio. Su principio activo es el bambosil que tiene una acción regenerativa sobre las articulaciones. Estimula la síntesis de colágeno por el tejido óseo y conjuntivo, facilitando la reconstrucción de los tejidos. A nivel capilar, aporta nutrientes al bulbo piloso y ayuda a la regeneración del colágeno, proteína estructural de la piel.
Acciones de la “L-Cisteína”
La cisteína (abreviada Cys o C) es uno de los veintidós aminoácidos que utilizan las células para sintetizar proteínas. Está codificada en el ARN mensajero como UGU o UGC. Su nombre sistemático (poco utilizado) es ácido 2-amino-3 mercaptopropiónico. La cisteína es un aminoácido no esencial, azufrado, que puede oxidarse dando el dímero “cistina”. Se sintetiza a partir de la metionina, que es un aminoácido esencial, por medio de dos reacciones; transmetilación, en la que la metionina se transforma en homocisteína y transulfuración, en la que la homocisteína pasa a ser cisteína. Dado que estas reacciones son catalizadas por enzimas, y que en la dermis la presencia enzimática es poca, se puede decir que no se produce Cisteína ni Cistina a nivel de dermis. Los aminoácidos azufrados son los más importantes en el tallo piloso, pues son los responsables que las proteínas del cabello adquieran su forma definitiva en el espacio. Un aporte exógeno de Cisteína ayuda al correcto desarrollo del pelo, y evita su caída por falta de “material de construcción”.
DIRECCIÓN
Pelucas y postizos Capel-lo, S.L.C. de quintana, 57
08205 Sabadell
T: +34 93 723 26 00
F: +34 93 745 04 96
[email protected]
Fuente: https://www.capel-lo.com/