Todo sobre la Medicina regenerativa y alopecia

La alopecia es un problema que puede afectarnos a cualquier edad. Puede estar provocado por trastornos genéticos, por problemas emocionales o estar causado por la edad y el proceso de envejecimiento del organismo. A pesar de ser un padecimiento común, la medicina y la cosmética se han aliado para encontrarle una solución definitiva. Entre las posibles soluciones se encuentra la medicina regeneratíva.

Todo sobre la Medicina regenerativa y alopecia

Antes de conocer las nuevas técnicas para tratar la alopecia mediante la medicina regenerativa, debemos conocer una serie de conceptos básicos.

Todo sobre la Medicina regenerativa y alopecia

¿Qué es la medicina regenerativa?

Es aquella que utiliza el mismo cuerpo para solventar las fallas que ha padecido y solucionar o curar ciertos tipos de enfermedades. La medicina regenerativa une varias áreas científicas como la terapia celular avanzada y la ingeniería genética y de tejidos.

Se espera que la medicina regenerativa pueda regenerar tejidos dañados, reparar lesiones por traumatismo y ralentizar el envejecimiento. Además se espera, que en un futuro pueda crear órganos listos para ser trasplantados.

Esta opción de tratamiento nace por la necesidad de los pacientes de encontrar terapias de última tecnología para tratar patologías y enfermedades de evolución complicada, consideradas incurables con los métodos conocidos hasta ahora.

Según la revista española “Investigación y Ciencia” la medicina regenerativa estudia diversas estrategias con el fin de reemplazar las funciones biológicas dañadas del organismo. En el caso de la alopecia, su función sería, corregir los daños en los folículos pilosos.

Medidas terapéuticas de la medicina regenerativa

La medicina regenerativa se basa en dos pilares fundamentales:

Terapia celular

Es aquella que busca sustituir las células perdidas por otras obtenidas del mismo paciente. Suelen obtenerse de la medula ósea, la sangre o la sangre del cordón umbilical. Estas células se reprogramas para convertirlas en otro tipo de células para luego trasplantarlas. Hoy en día, la mayoría de las terapias se realizan con células madre.

Expertos sostienen que este campo es absolutamente necesario para generar tejidos sustitutos para aquellos enfermos o dañados. El mayor avance en este campo son los trasplantes de medula ósea para salvar a los pacientes con leucemia sustituyendo sus células enfermas por las de un donante.

Terapia génica

Es el segundo campo de la medicina regenerativa y consiste en la inserción de un gen en las células para sustituir o bloquear genes defectuosos o ausentes.

Administración de fármacos

Son utilizados para rejuvenecer las poblaciones de células madres adultas con el fin de ralentizar el envejecimiento de los tejidos.

¿Qué son las células madres?

Las células madre son aquellas células que tienen el potencial de convertirse en los diversos tipos de células que conforman nuestro organismo. Funcionan además, como un sistema reparador del cuerpo.

Podemos encontrar dos tipos de células madre:

Células madre embrionaria

Son aquellas que solo existen en las fases tempranas del desarrollo embrionario y, que continúan creciendo y especializándose para formar las células del cuerpo adulto. Estas células dejan de existir transcurridos solo cinco días desde el inicio del desarrollo embrionario.

Células madre adulta

Son  aquellas células especializadas que se encuentran en los tejidos de fetos, niños y adultos. Se cree que existen en la mayor parte de los tejidos del cuerpo como la sangre, el cerebro, el hígado, intestinos y la piel. En la medicina regenerativa son las utilizadas para los trasplantes.

Posibles usos

Estas células pueden ser utilizadas para dar atención médica a pacientes con enfermedades autoinmunes, degenerativas o postraumáticas como enfermedades del hígado, tiroides, polimiositis, retinitis pigmentosa y artrosis.

También se evalúa su uso para el tratamiento de enfermedades como  el Alzheimer, Parkinson, y demencias de tipo vascular.

¿Son la solución a la alopecia androgénica?

Las células madre han sido utilizadas durante años por la medicina regenerativa para investigar y tratar enfermedades. En el área capilar, este tipo de procedimientos apenas están siendo debatidos, pues para una de las terapias de la medicina regenerativa como lo es el trasplante de células madre para tratar la alopecia androgénica sus resultados no han sido testados de forma científica.

Las células madre adultas pueden dar lugar a células reprogramadas o pluripotentes, las cuales pueden generar cualquier tipo de tejidos y se han convertido en la posible solución definitiva a la caída del cabello. Si los resultados son positivos, no se necesitarían de injertos.

Tratamiento capilar con células madre para tratar la alopecia androgénica

Cuando una persona empieza a padecer de caída del cabello está perdiendo células madre adultas conocidas como células de papila dérmica y unidades epiteliales, ambos tipos de células forman el folículo piloso, que es la cavidad donde crece el cabello.

Algunas investigaciones señalan que se pueden entrenar algunas células para que actúen como células de papila dérmica generando el crecimiento de cabello sin límites de disponibilidad de folículos pilosos sanos.

Esta teoría solo ha sido probada con éxito en roedores.

Otra teoría es la del “Lipoaspirado de células madre mesenquimales”. En esta técnica se condicionan células madre mesenquimales para inyectarlas en el cuero cabelludo para posibilitar el crecimiento capilar. Esta técnica aún se encuentra en fase experimental.

Una terapia probada y utilizada en España es la Terapia CERTA la cual, con equipos estadounidenses procesa enzimáticamente la grasa y extrae células progenitoras para aplicarlas en el cuero cabelludo con resultados positivos.

Futuro

La medicina regenerativa solo representa un 2% en los tratamientos de salud capilar. Se espera, según expertos, que en 10 años suponga el 50% de los tratamientos y será utilizada en la prevención de la alopecia y en los tratamientos cosméticos.

TenerPelo

 

La pastilla de Dios

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir Whatsapp
1
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué te podemos ayudar?