Investigación contra la alopecia areata

Descubrimientos y resultados en la investigación contra la alopecia,  que llevan a ver resultados de recuperación del cabello en todo el cuerpo en personas con alopecia areata.

Resultados en la investigación contra la alopecia areata.

Comenzamos con el caso publicado en su día un hombre de 35 años de edad, su nombre  Brian H.  quién comenzó a notar la falta de pelo incluso de vello en todo su cuerpo, padecía alopecia areata, que es una enfermedad autoinmune que hace que el cabello se caiga de todo el cuerpo o de partes de éste, y que afecta tanto a hombres como a mujeres de todo el mundo.

Este hombre se inscribió en un  programa de estudio de una prestigiosa universidad para investigar un tratamiento contra la alopecia.

Como siempre ya se había probado dos fármacos en ratones, a estos novedosos medicamentos se les ha denominado inhibidores JAK, que mediante el bloqueo de determinadas enzimas suprimen la actividad del sistema inmune.

Medicamento utilizado en la investigación

Uno de estos medicamentos es el ruxolitinib, nuestro hombre Brian comenzó a ver como algunas pelusas de pelo comenzaron a poblar la parte posterior de su cabeza, concretamente en la nuca, haciéndose extensivo el cabello por más zonas de su cabeza, a los cinco meses ya tenía pelo bastante pelo en la cabeza, en los brazos y en su espalda.

Únicamente se ha utilizado en este tipo de alopecia la areata y no significa que esto vaya a servir para el resto de alopecias, también se están estudiando los posibles efectos secundarios.

El caso es que funciona pero no en todos y es interesantísimo a nivel de lo rápido que se produce el crecimiento del cabello, pero queda aún realizar estudios que indiquen los riesgos a largo plazo que puede tener el uso de este medicamento.

Tiene sentido que los fármacos que suprimen la actividad inmunológica sirvan para tratar una reacción inmune.

Un afamado doctor dice con respecto a la toma de pastillas de ruxolitinib que tomaron los pacientes dos veces al día para su tratamiento y en la cual dicha sustancia circula por todo el cuerpo, que esto podría ser muy tóxico y causar problemas en el hígado , en la sangre, infecciones y otras dolencias.

Lo ideal es que este medicamento pudiera utilizarse de forma tópica, o sea externa, a través de la piel y no ingerido, dicha crema ya fue probada en ratones con éxito. Parece ser que está terapia es muy costosa y que hay que incrementar el número de individuos del ensayo para hacer una mejor valoración de sus resultados.

El siguiente inhibidor JAK es el tofacitinib probado en ratones y que es usado para tratar la artritis reumatoide.

En cambio éste ultimo provocó el crecimiento del cabello sin tantos efectos negativos.

También tenemos el caso del jóven que podemos ver en el vídeo Kyle Rhodes que debido a su problema también de alopecia areata, decidió también tratarse con un resultado espectacular tras tratarse con Xelijanz, una droga que se utiliza para tratar la artritis reumatoide, tras ocho meses Kyle tenía no sólo su cabeza poblada de cabello, y sus cejas y pestañas comenzaron a crecer.Este tratamiento le ayudo mucho en la mejora de la psoriasis que padece. Además dicho medicamento tiene un alto precio, unos 22.393€ anuales. Xeljanz es el nombre comercial del citrato de tofacitinib.

Xeljanz

Efectos secundarios

Pero este tratamiento tiene unos efectos secundarios muy graves y sólo es aplicable a este tipo de alopecia y no a la alopecia universal.
Brian tiene su cabeza poblada de pelo 5 meses después con el único inconveniente de que ahora su pelo es de color blanco.

“En particular, tres pacientes tratados con ruxolitinib oral, un inhibidor de la JAK1 y JAK2, la regeneración del cabello alcanzado casi completa dentro de los 5 meses de tratamiento, lo que sugiere la utilidad clínica potencial de la inhibición de JAK en AA humana.” Publicado en el NCBI  de los EE.UU (Centro Nacional de Información sobre Biotecnología avanza la ciencia y la salud mediante el acceso a la información biomédica y genómica.)

No obstante sólo un doctor y para los fines para los cuales están destinado estos medicamentos deben de ser prescritos y utilizados ya que tienen como podréis ver gravísimos  efectos secundarios,

El citrato de tofacitinib es el principio activo del medicamento comercializado como Xeljanz por la empresa Pfizer.

Artritis reumatoide

Queda todavía mucho por hacer e investigar la forma de poder aplicar de forma tópica mediante cremas y pomadas este medicamento con su principio activo, los resultados han sido espectaculares y esperanzadores, pero este producto es de uso único y exclusivo para el tratamiento de la artritis reumatoide, y bajo la supervisión y la prescripción de un médico.

En el mes de abril del año 2.013 el Comité de Medicamentos de Uso Humano dictaminó desfavorablemente la autorización solicitada por Pfizer sobre este medicamento para su utilización en Europa y por lo tanto no es posible su compra en España, debido a que el mismo puede aumentar el riesgo de padecer determinados tipos de cáncer.

Javid

¿Has oído hablar del BHT, injerto capilar con pelo no procedente de tu cabeza?

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies