Este fue un experimento para tratar de saber las diferencias que hay entre extraer el pelo de la barba o sencillamente arrancarlo, y después implantarlo en un lugar seleccionado y poder ver así evaluar y observar su evolución para sacar resultados.
Antes voy a poner los datos facilitados por el Doctor Lorenzo de mi intervención de injerto capilar.
Paso a poner los datos de la operación y a describirlos para que lo podáis entender:
Total unidades: 3033, es la cantidad total de unidades que se me han implantado.
Total pelos: 6315, estas unidades a modo de “ramos” traen un total de 6315 pelos.
Primer día: 1822, fueron las unidades extraídas en el primer día.
Segundo día: 1211, estas en el segundo día.
Pelos/unidad: 2,08 / es la media de pelos que sale al dividir el total de pelos 6315 entre el total de unidades foliculares 3033.
Unidades 1: 384, son las unidades que hay de un sólo pelo.
Unidades 2: 2034, las que hay de 2 pelos.
Unidades de 3: 597
Unidades de 4: 18
Unidades de 2, 3 y 4: 87,34%, estas unidades conforman el % que veis.
Grosor pelo donante: 60 a 62 micras. El grosor es importantísimo pues dará más cobertura cuanto más grueso o ancho sea el pelo, cosa muy lógica.
Densidad donante: 70 UF`s/cm2 en temporal, 80 UF`s/cm2 en occipital. Es la cantidad de pelo que tengo en dichas zonas.
Bisturí: 0.80 zona inferior, 0.85 superior. Son los mm que tiene de sección el instrumental usado por el Doctor.
Plucked hairs: 50. Prueba en zona central izquierda. Prueba que se hizo consistente en “arrancar pelo de mi barba” e injertarlo en el cuadrado de la fotografía. La diferencia de la técnica consiste no en extraer sino en arrancar.
Temple izquierdo: 160 unidades de 1. La cantidad de unidades que me puso el Doctor en el temple o paletilla izquierda, todas ellas de un pelo.
Aquí os dejo una foto de mi zona donante de “barba”, que fue utilizada en mi operación, tras ser “arrancados los pelos”.
Como veréis no se aprecia nada extraño.
Como dije el Doctor hizo en mí una prueba llamada “pluked hair” (pelos arrancados), procediendo a arrancar pelos de mi barba, concretamente 50 uds., los cuales fueron literalmente “arrancados” e injertados en la zona central izquierda de mi cabeza.
Pelos de mi barba vistos al microscopio.
Ahora todo queda pendiente de la futura evolución de estos pelos de barba implantados, al parecer se producen resultados a partir del 6º mes, según dicen otros doctores que al parecer lo han utilizado. Todo esto fue a petición de su colega el Dr. Cole de EE.UU.
Gafas “Regladas”.
Me puse unas gafas que llevan está especie de cinta métrica para saber en que lugar concreto se realizaba el experimento, concretamente en el número 11 se injertarán las unidades de barba.
Zona a injertar el “plucked hair”
En ese recuadro pintado en mi cabeza es donde se injertaran las 50 ufs.
Injertos de pelo de barba.
A modo de “plantas” ahí están todas las unidades “sembradas” para ir viendo como evolucionará el experimento. El Doctor ha injertado también unidades de pelo “normal” para que en caso de que el experimento no tuviera éxito no quede dicha zona despoblada.
Lo bueno que le veo es que normalmente para los que tenemos barba, el grosor del pelo de barba es mucho mayor que el de la cabeza, con el consiguiente aumento de densidad, y nuevas posibilidades con esta nueva zona donante para aquellos que no tengan mucho pelo en su cabeza para donar a las zonas necesitadas.
Como podéis ver todo esto es muy interesante y a mi me apasionan las ganas de ver los resultados y de que este Doctor ponga tantas ganas y tanto empeño en querer buscar soluciones que a todos nos ayuden a erradicar o remediar la alopecia.
¿Queréis saber como que resultado tuvo todo esto? Pues en tenerpelo.com está la solución.
¿A qué no has oído hablar del Celugel una combinación de factores de crecimiento, vitaminas…..?
Javid
Hola,
Y cual fue el resultado del experimento? … lo pelos de la barba arrancados e injertados funciono?
Hola John, pues mira el resultado fue que NO funciono. Te explico, el injerto de pelo de barba tal y como se hace con el injerto de pelo de tu zona donante usando la técnica FUE, en la que se “extraen” las unidades de la zona donante y se implantan en la zona receptora SI funciona perfectamente, en este caso era injerto de pelo de barba extraído de una forma muy peculiar “arrancado”, pues bien de esa forma NO funciona, pero la extracción FUE del pelo de barba para su posterior trasplante SI funciona.
Se utiliza pelo de otras partes del cuerpo como el de la zona de la barba cuando es similar al de nuestra cabeza, pero disponemos de muy poco pelo en nuestra zona donante, entonces como recurso se puede utilizar pelo de la barba y también pelo de otras partes del cuerpo que conocemos como BHT.
Un saludo.
Una pregunta:
Siempre y cuando el trasplante sea FUE, usando la zona de la barba como donante, funciona?
Hola Andrés, normalmente la técnica de poner pelo extraído de la barba en la cabeza funciona, otra cosa es que ese pelo sea válido para hacerlo, ya que tendría que coincidir en grosor, color, textura, etc.
En mi caso fue un pelo arrancado que no extraído, y mi pelo era de mayor grosor, pero la respuesta a tu pregunta es claramente si, lo que pasa es que los pelos de la barba son de una unidad, y hará falta pelos de más unidades para que el resultado sea un resultado natural.
Un saludo.