La hormona de la testosterona es conocida no precisamente por ser un remedio contra la calvicie, sino todo lo contrario por estar involucrada en su padecimiento, veámoslo.
Historia
Ya desde antiguo se sospechó de la posible influencia del factor hormonal masculino en la calvicie, en el que la testosterona aún sin saberlo, pudiera tener una destacada influencia en el mantenimiento o pérdida del cabello, esto se comenzó a vislumbrar con los eunucos, hombres a quienes se les castraba o quitaban sus órganos genitales, para así estar al cuidado de las mujeres del harén.
Fue el Dr. James Hamilton quien en la década de los 40, en un estudio a los prisioneros de Oklahoma, que habían sido castrados en cumplimiento a su condena por agresión sexual, se percató de que no perdieron el pelo, identificando la testosterona como el factor determinante de la pérdida del cabello.
Constatando que de producirse la castración en varones jóvenes antes de la llegada de la pubertad, no se produciría la pérdida capilar.
A este tipo de calvicie se la denominó, como de patrón masculino.

Testosterona, como se produce
La testosterona tiene sus aliados en el proceso de la producción de la calvicie, no actúa sola, ya que se alía con una enzima que la convierte en dihidrotestosterona (DHT), la DHT hace que los folículos pilosos se miniaturicen, atacando al cerebro del folículo capilar, la papila dérmica, y ahí comienza un ataque hacia los folículos que harán que se tornen frágiles, débiles, pequeños, y lleguen a caerse, perdiendo el espacio físico que ocupaban, y mostrando a partir de entonces, zonas calvas totales o parciales en nuestra cabeza.
Remedio
El remedio contra la testosterona no va ser la castración, ni mucho menos, ya que nadie quiere quedarse sin tan insignes partes, por lo que el remedio para erradicar la calvicie que padeces es mucho más simple y eficaz.
Pero avancemos un poco más en la historia.
Los efectos secundarios causados a pacientes que tomaban un medicamento que contenía minoxidil, a quienes les creció el pelo, o a quienes no se le caía tanto el mismo, llevó al desarrollo de los inhibidores de la testosterona, como feliz remedio, posteriormente se descubrió un efecto secundario similar en otro medicamento, concretamente en la administración a pacientes de un medicamento con finasteride para tratar la próstata, estos medicamentos son los únicos con base científica que pueden ayudar a contrarrestar la alopecia.
Un dificultad más se añade al uso de este remedio y es la constancia, se ha de tomar una dosis diaria de estos medicamentos durante toda la vida, y en el momento en que se deje de tomar el mismo, los resultados comenzarán a mermar, o sea, el poco crecimiento capilar o la mínima contención llevada a cabo, se perderá.
Mucho esfuerzo y constancia para pocos resultados.
Pero la dura realidad es que la gente no por ello, deja de ser calva, la alopecia y el efecto de la temida testosterona, han arruinado la poblada cabellera de muchas personas.
Algunos doctores lo afirma rotundamente con dos sentencias: “El trasplante capilar es el mejor remedio para no tener que enfrentarte con la testosterona”, que como vemos, trae de cabeza a los científicos y a los investigadores del mundo entero, mientras son capaces de encontrar una solución más eficaz contra la calvicie, que de momento no llega.
“Sólo el trasplante capilar es capaz de devolverte el pelo, aumentar o poblar de cabello las zonas que ha dejado desiertas la caída del cabello, y resaltar de nuevo el aspecto estético de tu cara”.
Calvicie
Mientras que haya destrucción del folículo piloso no habrá crecimiento capilar, y pese a que haya multitud de investigaciones en este sentido, parece que todavía habrá que esperar para conseguir este remedio tan deseado por los calvos del todo el mundo.
Hay multitud de pacientes que avalan las afirmaciones de éxito de estas afirmaciones con sus testimonios, y hasta que nuevas investigaciones no permitan el desarrollo de otras técnicas o tratamientos, el trasplante capilar se presenta como la única solución actual a la calvicie.
Javid