Efluvio Telógeno, síntomas, causas y tratamiento

Efluvio es una palabra que denota un desprendimiento, mientras que el término telógeno hace referencia a una de las etapas del ciclo del cabello. Específicamente cuando los folículos se mantienen en un estado de reposo. Es por ello que al usar el término efluvio telógeno se hace referencia a un desprendimiento de cabello causado por la inactividad de los folículos. El efluvio telógeno puede llegar a ocasionar de muchas formas la pérdida de cabello, sin embargo, lo que importa es conocer qué lo causa.

El factor común en cada uno de estos tipos de caída es que gran cantidad de folículos del cabello entran en una etapa de inactividad. En personas que no sufren afecciones capilares es normal que solo un 10% de sus folículos se encuentren en fase telógena, mientras que el otro 90% está en crecimiento. Al producirse un incremento considerable en la cantidad de folículos en fase telógena, esto ocasionará un mayor desprendimiento de cabellos.

El efluvio telógeno tiene un ritmo normal, por lo que no hay razón para que se trate de pérdida de cabello. De igual forma, es necesario saber que estos cabellos tienen un ritmo de recuperación algo lento, inclusive varios meses. Cuando aparece el efluvio telógeno, este no ataca todas las partes del cuero cabello. Es común que el cabello se haga más delgado en la parte superior de la cabeza que en los costados y en la parte posterior.

Efluvio Telógeno

Es necesario saber que la pérdida de cabello causado por el efluvio telógeno no causa daños irreparables en los folículos. Solamente se está frente a una situación donde hay mayor cantidad de folículos en estado de reposo.

¿Qué es el Efluvio Telógeno?

Para tener una mejor definición, el efluvio telógeno es una afección capilar que es común para hombres y mujeres.

Las causas de este problema se deben a múltiples variables:

  • Cambios hormonales
  • Reacción a un tratamiento
  • Una infección
  • Exposición a largos períodos de estrés o ansiedad

Esto se origina a causa de que muchos de los folículos pilosos que se encuentran en la Fase Anágena o Anagen (fase de crecimiento de cabello). Estos folículos pasan antes de tiempo a la Fase Telogena ó Telogen (o etapa de reposo). En otras palabras Efluvio Telógeno es la perdida del ciclo del crecimiento del cabello.

Es importante saber que el efluvio telógeno no tiene nada que ver con la herencia genética, por tanto, no se hereda. Se trata de un medio del que se vale el organismo para hacer frente a algún elemento externo. De igual forma, puede que ese factor no sea el causante del problema, pero puede ser un potenciador del mismo.

Hay ocasiones en las que el efluvio telógeno es causado por factores del organismo como puede ser una grave enfermedad, fuerte pérdida de sangre; también puede aparecer despues de alguna cirugía o ser una consecuencia de alguna aguda infección, entre otros.

Además, suele ser muy frecuente en épocas específicas de cambios hormonales (especialmente en las mujeres) como el postparto, la menopausia, al comenzar o finalizar algún tratamiento anticonceptivo hormonal o luego de ingerir fármacos anticoagulantes.

Suele suceder en mujeres jóvenes, aunque también en personas de edad avanzada, es algo que es reversible, y que con el tiempo suele recuperarse el pelo perdido.

Efluvio Telogeno - Ciclo del Cabello

Efluvio telógeno ¿Qué lo causa?

El efluvio telógeno es causado por diversas situaciones, algunas de ellas son:

  • Uso de medicamentos, especialmente uso de antidepresivos.
  • Durante las primeras fases de la alopecia androgénica, ya que se presenta un incremento de folículos en etapa telógena.
  • Hipotiroidismo o hipertiroidismo: en cualquiera de estos casos, al tratarse de un desequilibrio orgánico, causan efectos negativos en la actividad de los folículos.
  • Etapa postparto: Una modificación drástica en los niveles hormonales a causa de un alumbramiento causa un alto impacto en el organismo. Este puede derivar de forma natural en una caída de cabello no precisada. Sin embargo, así como se genera, de igual forma el cabello se recupera luego de un corto período de tiempo.
  • Radiación ultravioleta: exponer el cabello a radiación ultravioleta puede ocasionar la aniquilación de las células de los folículos, disminuyendo su actividad.
  • Traumas: La pérdida de un ser querido, un accidente, un fuerte impacto emocional puede hacer que el cabello sufra una violenta aceleración que lo lleve a la fase telógena. Esta puede revertirse cuando la situación emocional comienza a normalizarse.
  • Fuerte pérdida de sangre: Como consecuencia, los folículos pueden desnutrirse, viéndose forzados a minimizar su actividad.
  • Las cirugías, vacunas o estados de estrés extremo pueden ser también causas del efluvio telógeno. En cada uno de estos casos el organismo sufre modificaciones, sin embargo, sus efectos se detienen una vez que los factores causantes desaparecen.
  • La alimentación: Un cambio radical en el hábito alimenticio puede causar que los folículos del cabello entren en fase telógeno.
  • Tratamiento de quimioterapia.

Síntomas

Una de los síntomas que permiten reconocer de forma inmediata la aparición del efluvio telógeno es la caída abundante de cabello en un corto período de tiempo. Esto también es conocido como “alopecia nerviosa”, una caída vaga que, si se transforma en algo crónico, puede afectar a todo el cuero cabelludo, hasta los laterales de la cabeza. Al levantarse o peinarse, se puede observar que hay una pérdida de pelo mayor a lo habitual, por lo que esta caída repentina puede ser un síntoma de efluvio telógeno. Ese es el momento justo para acudir a una clínica capilar o a un dermatólogo para comprobar si se trata de la aparición del efluvio telógeno o se trata de otra patología y así poder decidir cuál es el tratamiento para el efluvio telógeno, si este es el caso.

Diferencias entre Efluvio Telógeno y Alopecia Androgenética

De forma frecuente se tiende a confundir el efluvio telógeno con otro tipo de problema capilar como es la alopecia androgenética. Sin embargo, estas no guardan relación entre sí. Ambas patologías consisten en una vaga pérdida de cabello, sin embargo, el efluvio telógeno ocurre de forma más drástica mientras que la alopecia androgenética se da de forma más progresiva. Es una patología que se observa con el pasar del tiempo, notando como se pierde el grosor y la densidad de cabello. La alopecia androgenética es una patología hereditaria mientras que el efluvio telógeno no lo es.

Del mismo modo, como hemos apreciado, el efluvio telógeno es provocado por un salto prematuro de los folículos que van de la fase de crecimiento a la fase de caída, provocando la pérdida de cabello. Por otra parte, la alopecia androgenética es causada por los andrógenos (hormonas masculinas) que atacan y debilitan los folículos pilosos, minimizándolos, hasta acabar con estos, impidiendo el crecimiento del cabello, pero este proceso es mucho más lento.

Efluvio-Telogeno

Tratamiento

En casi todos los casos de efluvio telógeno se puede encontrar una solución. Cuando esta es producida por el estrés, es necesario minimizar los focos que lo generan, al hacerlo, se crea un efecto favorable sobre el cabello.

Si se trata de un trauma, es necesario esperar a que el estado emocional se equilibre lo más posible. Es necesario buscar restablecer ese elemento que ha salido de su estado natural. Al alcanzar ese equilibrio necesario, el problema del cabello se acaba.

Cuando el efluvio telógeno se trata de una dieta, bien sea porque esta alimentación carece de las propiedades indispensables para el organismo, o porque se ha modificado de forma violenta la alimentación, es necesario recuperar el equilibrio en la alimentación añadiendo los nutrientes requeridos. En ocasiones los suplementos dietéticos son de mucha ayuda para acabar con esas deficiencias que sufre el organismo.

Si esta patología se debe a una cirugía, solo es cuestión de tiempo para que los folículos retomen su estado normal.

Se recomienda realizar varios lavados del cabello semanales para acelerar la fase de crecimiento, aunque parezca mentira, lo que se provoca es la caída del pelo digamos “adulto” en fase de caída, y hacemos que éste termine de caer, para lo cual lo ayudamos con 3 o 4 lavados a la semana.

Podemos contribuir a su mejora también con la toma de adecuados suministros vitamínicos, que nos prescriba nuestro doctor, y que sin dudas nos ayudará a mejorar y finalizar rápidamente todo este proceso.

Casi siempre, las soluciones al efluvio telógeno son parecidas: encontrar la forma de aislar el elemento causante del efluvio telógeno para interrumpir su proceso, el cual se detecta en casi todos los casos.

Oncología

El tratamiento de quimioterapia como tratamientos oncológicos, pueden producir  que el pelo reaccione también con un efluvio telógeno. La agresividad de este tratamiento afecta también a los folículos del cabello, alterando el ciclo de vida del cabello, y haciendo que éste caiga.

Como hemos podido ver, este ciclo es reversible y tras un periodo de entre 3 y 6 meses el cabello vuelve a crecer, no sin presentar antes cambios en su aspecto. Lo vemos más rugoso, con diferencias de color, de grosor, etc., que también son reversibles con el paso del tiempo.

Nuestra recomendación es dejar que el pelo se caiga con el tratamiento, pues esto será un indicativo de la eficacia del mismo en nuestro organismo.

Por otro lado tenemos el tratamiento de la radioterapia que se irradia para sanar nuestro cuerpo. A diferencia del tratamiento con la quimioterapia, el pelo caído tras la aplicación de la misma, en las zonas donde la misma se hubiera aplicado, no volverá a crecer.

TenerPelo

Mitos y verdades sobre la caída del cabello

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir Whatsapp
1
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué te podemos ayudar?