Diferencia FUE – TIRA

“A continuación vamos a resumir los beneficios de la nueva técnica FUE, en la cual se elimina el uso de bisturís y suturas, habituales en la técnica de la tira.

Tenemos 11 años de experiencia en trasplante capilar y hemos realizado muchas cirugías por la técnica de la tira con unos resultados excelentes.

Pero aún así, siempre hemos tenido como meta estar al filo de la tecnología. Por ello, en los últimos 5 años hemos estado investigando varios métodos de extracción folicular que evite la cicatriz en la zona donante, siempre el mayor obstáculo en este tipo de cirugías.

Es ahora cuando podemos comunicar que hemos desarrollado un método revolucionario llamado FUE (Extracción de Unidades Foliculares) que ofrece muchas ventajas sobre la antigua extracción mediante tira. Hemos preparado esta tabla para explicar claramente las ventajas de la técnica FUE sobre la técnica de la tira.”

Detallo a continuación únicamente la tabla que hace referencia a la tira:

“Técnica de la Tira:

Resumen del procedimiento:

El trasplante capilar se ha basado durante muchos años en la extracción de una tira de piel, lo cual implica que se retira una banda de cuero cabelludo (de 20 a 25 cm y de 1 a 2.5 cm de ancho) de la zona donante usando un bisturí que penetra en la dermis cortando nervios y vasos.

Posteriormente se sutura y se requiere un periodo de unos 30 días para una cicatrización total aunque a veces persiste una alteración de la sensibilidad que permanece durante algunos meses y raramente de forma permanente.

Debido al daño que se produce en los nervios un tanto por ciento pequeño de pacientes puede que nunca vuelva a tener una sensibilidad nerviosa del todo correcta en la parte posterior de la cabeza.

27672

Extracción de la zona donante:

La tira que se extrae de la zona posterior se pasa a las auxiliares que son las que cortan y dividen el cuero cabelludo en unidades foliculares (UF,s) con o sin la ayuda de microscopios, dependiendo del procedimiento que utilice la clínica.

27676

Daño Folicular:

Más del 30% de las unidades foliculares de la zona donante pueden dañarse por el bisturí en el momento de la extracción, y en la disección microscópica realizada por las enfermeras o auxiliares.

27680

Técnica Quirúrgica:

El método de la tira se considera una cirugía mayor por lo que el médico que la realiza debe ser cirujano y no un dermatólogo o médico general.

La técnica de la tira es un procedimiento invasivo que implica un corte en la piel con sección de nervios y vasos en la parte occipital (posterior) del cuero cabelludo.

El médico que lo realiza ha de tener mucha habilidad quirúrgica para poder dejar cicatrices indetectables.

27684

Extracción de Unidades Foliculares:

En el método de la tira necesitamos que el cirujano use el bisturí para incidir profundamente en el cuero cabelludo, con la consiguiente sección de nervios y vasos de la dermis.

Por ello es frecuente un entumecimiento transitorio, muy pocas veces permanente, en el área donante.

27688

Sutura postoperatoria:

Tras remover la tira de piel de la zona posterior se necesita suturar con puntos la herida que realizamos.

La tracción de esta herida es nuestro mayor enemigo a la hora de realizar cicatrices indetectables.

Para evitar esta tracción suturamos a dos diferentes niveles: primero a nivel subcutáneo con material reabsorbible y luego a nivel externo con material irreabsorbible que se retira no antes de 2 semanas.

La técnica quirúrgica es fundamental si queremos evitar cicatrices permanentes, queloides o marcas por grapas.

Pero aún con una técnica perfecta, siempre existe la posibilidad de que ocurra algún efecto de los mencionados anteriormente dado que un cirujano nunca puede garantizar el resultado final al no poder controlar los cuidados y la tracción que ejerza el paciente sobre la herida antes de que ésta cicatrice definitivamente.

27691

Recuperación postoperatoria:

El método de la tira exige no realizar deportes o gimnasio al menos por 30 días tras la intervención.

Cualquier movimiento que implique la flexión anterior de la cabeza (atarse los zapatos, leer…) tiene que ser realizado con cautela para no infligir tracción sobre la herida.

27695

Calidad de las unidades foliculares donantes:

Desafortunadamente, en la extracción de la tira es posible cortar o dañar más de un 30% de los folículos en las zonas laterales de la tira donde el bisturí incide en la profundidad de la piel ya que es un corte a ciegas.

Posteriormente las auxiliares separarán estas unidades individualmente con la ayuda del microscopio para evitar daños posteriores.

27698

Selección de las unidades foliculares donantes:

Cuando retiramos una tira de piel con pelo de la parte posterior de la cabeza y la pasamos al microscopio para la individualización de las unidades foliculares separamos éstas en función del número de pelos (de 1 a 4) que contenga cada unidad.

Esto constituye una desventaja ya que no podemos elegir las unidades más útiles para la zona receptora.

No es lo mismo el diseño de una línea frontal que aumentar la densidad de la coronilla.

Con la tira tenemos que utilizar el pelo disponible sin tener en consideración el área a repoblar.

UF,s de 1 y 2 pelos.

27702

Control de calidad quirúrgico:

Otro infortunado aspecto del método de extracción de la tira es que esta pasa a manos de las enfermeras para su disección al microscopio.

El problema potencial es que el médico no controla este paso y las auxiliares que dividen estos folículos, si no están bien entrenadas, pueden dañar un buen porcentaje de los injertos que posteriormente se van a colocar.

Con la tira es fundamental contar con un equipo  experimentado.

27706

Control exacto del número de injertos:

El número total de las unidades foliculares cosechadas con la técnica de la tira depende del tamaño y la densidad folicular del trozo de piel retirado por el cirujano.

EL número de injertos no puede ser conocido con exactitud al retirar la pieza quirúrgica.

No permite pruebas, ni realización de procedimientos consecutivos.

Sí permite macrosesiones pero con el límite máximo de UF,s que nos imponga la cicatriz.

27710

Extracción de UFs de otras zonas del cuerpo:

No se puede obtener injertos de otras zonas con este método, privando al paciente de una enorme zona donante.

Se han realizado cicatrices en el pubis, pero es impensable hacer incisiones en tórax, o miembros para obtener pelo adicional.

27712

Cicatriz:

Uno de los aspectos más desafortunados en el método de la tira es la gran cicatriz que deja.

No importa lo bueno que sea el cirujano, siempre habrá una cicatriz en la zona donante y ésta, aunque sea una línea, siempre será visible porque en ella no crece pelo.

El paciente que se somete a un trasplante capilar con la técnica de la tira desecha para siempre la idea de llevar el pelo muy corto en la zona donante.

27714

Tiempo de cicatrización:

La primera desventaja de la técnica de la tira es que, si se pensara en un segundo procedimiento, el paciente tendría que esperar unos nueve meses para que el área donante cicatrice completamente y adquiriera la suficiente elasticidad como para poder sacar una segunda tira con seguridad.

La técnica de la tira no es aconsejable para pequeñas sesiones debido al riesgo de tracción en la herida, queloides, infección, daño nervioso o entumecimiento permanente de la zona.

Una sesión con tira debe obtener el máximo de injertos posibles de una vez.

El paciente nunca podrá elegir hacer sesiones menos intensas o incluso pruebas porque cada nueva cicatriz incrementa el riesgo de los efectos comentados anteriormente.

27718

Resultados máximos:

El método de la tira también nos limita a un máximo de 3000 a 3500 graft (máximo absoluto) en un procedimiento.”

27722

 

 Fuente: http://www.injertocapilar.com

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir Whatsapp
1
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué te podemos ayudar?