Aquí podrás encontrar el Diccionario Capilar Tenerpelo que quiere ser una guía para conocer básicamente determinadas palabras y términos usados en relación a la alopecia, la calvicie y el injerto capilar.
Diccionario Capilar Tenerpelo
Palabras y términos sobre alopecia, calvicie e injerto capilar
Alopecia:
Es la pérdida total o parcial del pelo, asociada a la calvicie. El proceso es un el de un debilitamiento del pelo que va pasando de ser un pelo fuerte, largo y sano, a un pelo débil y corto, pasando de ser pelo a ser un vello claro e inapreciable según los casos.
Anágena:
Fase de crecimiento del folículo piloso.
BHT (Body Hair Transplantation): Técnica que consiste en extraernos pelo para implantar en nuestra zona receptora procedente de otras partes del cuerpo como pueden ser las piernas, el pecho, barba, cuello, etc., normalmente se usa está técnica cuando tenemos una mala zona donante o sea tenemos poco pelo para trasplantar. No es lo ideal pero en cabezas poco pobladas en sus zonas donantes es un buenísimo remedio.
Carboxyterapia:
Carboxiterapia es una mesoterapia, como procedimiento no quirúrgico se utiliza para infundir el gas CO2 por debajo de la piel a través de una fina aguja 30 G. Los tratamientos son rápidos, cómodos, eficaces, sin tiempo de inactividad.

Fase Catágena:
Fase de transición del folículo piloso, el pelo no se cae pero deja de crecer.
Cortafuegos:
Termino usado para el espacio que queda entre una zona operada o injertada, y el pelo natural, y que debido al avance de la alopecia ha provocado una zona calva o sin pelo entre la zona injertada y la de pelo natural, de aquí que se le llame cortafuegos. Es algo que puede pasar en personas que se someten prematuramente por su edad a un injerto capilar, o en otras de mas edad en las que su alopecia ha continuado avanzando en zonas no operadas.
Cromoterapia:
Es un método de armonización y de ayuda a la curación natural de ciertas enfermedades por medio de los colores.
DHT:
La DHT (por sus siglas en inglés) o dihidrotestosterona se produce cuando la 5-alfa reductasa y la testosterona se juntan. La DHT afecta a los folículos del cabello sano de tal forma que el mismo comienza a ser cada vez más fino y débil, produciéndose la miniaturización o empequeñecimiento de los mismos, llegando finalmente estos folículos a dejar de generar cabello, todo esto hace que nos encontremos [email protected] en los patrones de calvicie o de pérdida de pelo como el de a Escala de Ludwig en el caso de las mujeres o en el de Norwood-Hamilton en el caso de alopecia aplicada a los hombres.
Fibras capilares:
Las fibras capilares actúan como un densificador natural del cabello con el fin de disimular los pequeños signos de calvicie. Pueden usarlo tanto hombres como mujeres con problemas de alopecia o baja densidad. Los resultados son inmediatos y sumamente satisfactorios. Ver.
Finasteride:
Fármaco con efectos positivos contra la calvicie porque disminuye la conversión de testosterona en dihidrotestosterona (como se recordará, causante de la miniaturización de los folículos pilosos).Ver.
Flaps:
Técnica en la que no se rasura todo el cabello sino sólo algunas partes y el resto del cabello se deja largo para con el mismo cubrir con pelo y que no se vea la zona de extracción, ayuda a hacer menos visible la operación, ya que el pelo largo que nos dejamos lo tapa.
FUE (Folilcular Unit Extraction):
Técnica de cirugía capilar de última generación en la que se extraen las unidades foliculares una a una de la zona donante (área occipital o de la nuca) a la zona receptora del pelo. Es una técnica poco invasivo donde no hay cicatrices, la anestesia es local, no es doloroso, el paciente puede volver a hacer vida normal, posibilidad de realizar posteriormente más extracciones, etc. Es más costoso.
FUT (Folicular Unit Trasplant) ó FUSS (Folicular Unit Strip Surgery):
Técnica de cirugía capilar en la que se extrae una tira de piel de la nuca contenedora de múltiples unidades foliculares, las cuales se extraerán individualmente para su trasplante a la zona receptora del pelo. También es conocida coloquialmente como técnica de la TIRA (Strip) en ingles. En una sesión se pueden poner muchas más unidades foliculares para cubrir grandes alopecias, deja una cicatriz, el post-operatorio es más delicado y largo y la cirugía es más compleja que la de la técnica FUE, ya que hay que coser y quedará una cicatriz. Es más barato.
Tira con las unidades de pelo.
Fuente fotos: http://clinicadermatologicaercilla.com
FUT ó FUSS Combinada:
Es una combinación de ambas técnicas donde se utiliza la técnica de la Tira para obtener el máximo de ufs unido a la técnica FUE.
Folículo (piloso):
Es una parte invisible del pelo ya que se encuentra enterrado en el cuero cabelludo a modo de saco o funda cilíndrica que contiene el pelo.
fuente: es.wikipedia.org
Fototerapia:
Según sus inventores, es una terapia de luz que ayuda a la desinflamación del cuero cabelludo y estimula la circulación de la sangre hacia los folículos pilosos. Esta combinación propicia la regeneración celular necesaria para el crecimiento de un cabello sano y fuerte. Ver.
Graft:
Es el término ingles para la palabra “injerto“, o sea significa injerto, leeréis muchas veces ¿cuántos grafts necesito para cubrir mi cabeza de pelo? o sea ¿cuántos injertos necesito para cubrir mi cabeza de pelo?
Implanter:
Instrumento quirúrgico especialmente diseñado para implantar las unidades foliculares y que usan algunos doctores.
Injerto capilar:
En realidad es un autotrasplante capilar, o sea de pelo, en el que se procede a la restauración del cabello perdido a causa de la calvicie. Consiste en poner tu propio cabello de las partes donde esté no se cae, nuca y laterales en la parte delantera, superior, o coronilla. Si no fíjate en las personas calvas siguen manteniendo el pelo pese a su ancianidad en los laterales y parte trasera de la nuca, esas zonas no se ven afectadas por la alopecia y se denominan zonas seguras.
Mesoterapia:
Consiste en inyectar en los espacios donde no hay pelo el medicamento con gran concentración para lograr un efecto rápido.
Micropigmentación:
También conocido como maquillaje permanente, es un microtatuaje estético que por lo general se realiza en las cejas, ojos, labios, cabeza y piel, y que corrige o mejora la apariencia de estos rasgos o zonas, no siendo su durabilidad prolongada pero ayuda a corregir o resaltar o redibujar las mismas. Se usa para reconstruir ópticamente las areolas de los senos y también para camuflar las cicatrices.
Minoxidil:
Fármaco vasodilatador que fue usado inicialmente contra la presión sanguínea alta. Su efecto contra la calvicie fue descubierto por causalidad cuando, durante los años ochenta: algunos de los primeros pacientes tratados con minoxidil presentaron como efecto secundario un inesperado crecimiento del vello.
PRP (Plasma Rico en Plaquetas:
El plasma rico en plaquetas es un bioestimulador utilizado para la regeneración de tejidos. Las plaquetas liberan proteínas induciendo a la formación de colágeno y propiciando la generación de nuevas fibras elásticas, por lo que está indicado para el tratamiento de ciertas alopecias o la prevención de las mismas. Ver.
Primera Linea:
sería hasta donde nos llega o llegaba en la frente la primera línea de nuestro pelo, la parte más adelantada de éste en nuestra frente. Como podéis comparar en la fotografía de la izquierda la primera línea ha desaparecido completamente. Un injerto de pelo tratara de “Crear” esa primera línea, como fue mi caso ya que no la tenía o de reconstruirla en el caso de alopecias menores.
Transección:
Corte inadvertido de los folículos.
Fase Telógena:
Fase de reposo o de caída del pelo.
Test genético HairDX:
Sirve para la detección de la alopecia androgenética (AGA) y saber la sensibilidad a los Andrógenos en Mujeres.Ver.
Tricopigmentación capilar:
La tricopigmentación capilar es una técnica que inyecta pigmento en la capa superficial de la dermis del cuero cabelludo para producir un efecto de naturalidad en cicatrices por injertos o trasplantes en el cuero cabelludo.
Unidades foliculares (Ufs):
Es como crece el cabello en el cuero cabelludo formando grupos que pueden ser de 1 sólo, 2,3,4,5 y hasta 6. Estas unidades foliculares (ufs) son injertadas en las zonas calvas de nuestra cabeza, y son extraídas de la parte posterior de la cabeza y de nuestros laterales
Aquí las podéis ver en la tira de la izquierda y las mismas separadas a la derecha según sean unidades foliculares o UF,s de 1 pelo, 2-3-4-5 ó 6.
Fuente fotos: http://clinicadermatologicaercilla.com
Zona donante:
Se corresponde con la parte de nuestra cabeza concretamente la zona de la nuca y nuestros laterales o zona occipital, que es una zona donde la alopecia o caída del pelo no se ve afectada por ella según que casos, y por lo tanto el pelo de dichas zonas es un pelo sano que no se nos caerá como consecuencia de la calvicie, siendo éste nuestro pelo el pelo que se trasplantará a las partes calvas de nuestra cabeza.
Zona receptora:
Es la parte calva de nuestra cabeza en donde se injertan los pelos no afectados por la alopecia o calvicie y que se encuentran en nuestra zona donante.
Esperamos que te haya sido de ayuda nuestro Diccionario Capilar Tenerpelo.
¿Tienes alguna otra duda? Escribe en los comentarios. Gracias
Aquí tenéis algunos conceptos, no todos sobre lo referente al mundillo de “tenerpelo”, términos básicos para entender algunos conceptos y que para quien los desconoce pueden llegar a ser bastante complicados.