En este articulo:
No es un secreto que uno de los signos más visibles del envejecimiento son los cambios en la apariencia de la piel. Ya sea por causas hormonales, estrés o envejecimiento, es normal que con el paso del tiempo aparezcan cicatrices, marcas de acné, arrugas, manchas y líneas de expresión. DermaPen ofrece la posibilidad de combatir todas estas imperfecciones de forma eficaz, indolora y segura.
Qué es DermaPen
Dermapen es un dispositivo dotado de micro agujas que se utiliza para mejorar el aspecto y la textura de la piel. Se le conoce como el “lápiz anti-imperfecciones” porque tiene forma de lápiz y se encarga de solucionar todos los problemas que pueden aparecer en la piel en diferentes edades.
Sus diminutas agujas generan varias microperforaciones cutáneas para que la piel responda igual que como cuando cura una herida: produciendo colágeno y elastina. Estas agujas son muy finas y apenas perceptibles por el paciente y al aplicarlas se genera un proceso de regeneración de la piel y de cicatrización.
Ademas estas punciones mejoran la absorción de ingredientes activos como el ácido hialurónico y vitaminas, mejorando la firmeza y elasticidad de la piel.
Beneficios del DermaPen
Usar el DermaPen puede mejorar drásticamente la apariencia, el tono y la textura de la piel tanto en el rostro como en otras zonas del cuerpo. En general, se utiliza para tratar:
- Cicatrices de acné, quirúrgicas o por quemaduras.
- Alopecia.
- Arrugas, líneas finas y otros signos de envejecimiento de la piel.
- Estrías, celulitis y grasa localizada.
- Piel seca y flácida.
- Hiperpigmentación. (Oscurecimiento de un área de la piel, causada por el aumento de melanina)
- Rosácea. (Enfermedad crónica de la piel que causa enrojecimiento)
Tratamiento con DermaPen
El uso de DermaPen está indicado tanto para hombres como mujeres que busquen combatir problemas cutáneos comunes. Y aunque normalmente es utilizado en el rostro, este lápiz electrónico puede usarse en cualquier parte del cuerpo.
El tratamiento con DermaPen generalmente se realiza en sesiones de aproximadamente de 20 a 30 minutos, dependiendo de la zona a tratar.
Es posible que durante el procedimiento el paciente experimente una pequeña molestia. Para reducirla, el doctor o esteticista puede aplicar una crema anestésica de antemano. Dependiendo de la intensidad del tratamiento, es posible que se experimente un leve sangrado y enrojecimiento temporal de la piel durante un par de horas o un día.
En general, el tratamiento con DermaPen es un procedimiento mínimamente invasivo por lo cual, tras acabada la sesión , la persona puede volver a su vida normal sin dolor ni molestias.
Resultados
Los resultados del tratamiento con DermaPen van a depender del área a tratar y el grado de envejecimiento.
Es por eso que durante una primera consulta, un profesional valorará el caso en concreto para establecer el número de sesiones necesarias.
En promedio, se necesitan de entre 4-6 sesiones para ver resultados y éstas deben espaciarse en un periodo de 3 semanas.
DermaPen y Microneedling
La eficacia del tratamiento con DermaPen se debe su tecnología: la terapia de inducción de colágeno (CIT), también conocida como Microneedling, un procedimiento cosmético que consiste en perforar repetidamente la piel con agujas diminutas y estériles para crear heridas superficiales que estimulan la producción de colágeno y otros factores de crecimiento.
Pese al reciente auge, el microneedling no es un procedimiento nuevo. En 1996, el cirujano plástico canadiense Dr. Andre Camirand descubrió que perforar la piel con agujas de tatuaje mejoraba enormemente la textura de cicatrices faciales.
Ese mismo año otro cirujano plástico, el Dr. Des Fernandes, presentó su propio dispositivo de punción, que consistía en un pequeño sello de aguja y un dermaroller que se usaba regularmente en su práctica quirúrgica para estimular la producción de colágeno.
El Dr. Fernandes fue pionero en las técnicas de punción cutánea que finalmente se han reconocido internacionalmente como la forma más segura y eficaz de tratar la piel flácida, las arrugas, las cicatrices y las estrías.
Hoy en día se siguen utilizando agujas para perforar finamente la piel e inducir la producción natural de colágeno.
Dermapen vs Dermaroller
Tanto DermaPen y Dermaroller son una forma de microneedling, es decir, ambos son terapias de inducción de colágeno pero ahí es donde terminan las similitudes.
Dermaroller es un rodillo de mano con microagujas de titanio, diseñado para pasar manualmente sobre la piel de 15 a 20 veces en forma horizontal, vertical y diagonal, mientras que Dermapen es un instrumento en forma de lápiz que incluye un cartucho de punta de aguja desechable con 12 microagujas.
Aunque ambos instrumentos son eficaces, se considera que el DermaPen es una versión mejorada de Dermaroller porque:
- Se puede establecer la profundidad de la aguja, es decir, la profundidad con la que desea que las agujas penetren en la piel.
- Se tiene el control de cuán agresivo es el tratamiento.
- Menos dolor y sangrado, ya que se puede ajustar la profundidad de la aguja con precisión.
- El método de colocación vertical del DermaPen asegura que las agujas no se doblen en el tejido engrosado y que cicatricen más rápido que con un rodillo.
- Se puede acceder fácilmente a áreas pequeñas y contorneadas como por ejemplo: la nariz.
- Acabado más uniforme en áreas problemáticas.
- Impulsa una mayor producción de colágeno
- Reduce la decoloración.
- La aguja electrónica sube y baja miles de veces por minuto, lo que garantiza que las áreas cubiertas se traten de manera uniforme y más rápida.
Como usar Dermapen en casa
En general, es recomendable acudir a un profesional a la hora de tratarse con DermaPen. Un profesional capacitado en microneedling conoce la profundidad adecuada de la aguja para usar en determinadas partes de la cara o el cuerpo.
Ahora bien, si decides probar el DermaPen en casa, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Desinfecta el dispositivo, especialmente tras cada uso.
- Aplica una crema anestésica y espera de 15 a 20 minutos. Asegúrate de limpiar todos los residuos ya que, de lo contrario, pueden obstruir la máquina.
- Limpia a fondo la zona a tratar
- Aplica un sérum de pretratamiento, preferiblemente ácido hialurónico si es en el rostro.
- Enciende y adapta la profundidad de las agujas de acuerdo al tratamiento deseado?.
- Pasa el dispositivo sobre la piel en todas las direcciones (arriba y abajo, de lado a lado y en diagonal) unas 5 veces en cada dirección. Se puede realizar un tratamiento adicional en cicatrices o arrugas profundas.
- Después del tratamiento, aplica suero de vitamina C.
Después del tratamiento, la piel se siente caliente y puede arder como una quemadura solar leve o moderada. Si la piel se siente más tensa después del tratamiento, se puede aplicar una mascarilla de hoja de ácido hialurónico durante 15 a 20 minutos (antes del suero de vitamina C), para darle un poco de humedad a la piel.
Hay que tener en cuenta que el uso de microagujas en casa puede ser peligroso si no se utiliza de forma correcta.
Cuidados posteriores
Además de ajustar los cambios necesarios en la rutina de cuidado de la piel, se debe evitar lo siguiente:
- Luz solar directa (Se debe utilizar fotoprotección solar alta mínimo durante 10 días)
- Piscinas, saunas, zonas húmedas.
- Ejercicio y actividades vigorosas que provoquen sudoración ya que el sudor puede causar irritación o infección.
- Cámaras de bronceado
- Cepillos o limpiadores eléctricos
- Retinol (vitamina A)
- Exfoliantes con vitamina C (fórmulas de pH bajo)
Advertencias y contraindicaciones
El uso del DermaPen es seguro, sin embargo pueden existir algunos riesgos después del procedimiento. Estos podrían incluir:
- Hinchazón
- Irritación
- Enrojecimiento
- Moretones
- Sequedad
- Descamación de la piel
- Sangrado
El sangrado puede representar un mayor riesgo para las personas que padecen trastornos hemorrágicos o que están tomando medicamentos anticoagulantes. Es importante consultar esta información con un médico antes de recibir este tratamiento.
Otros efectos secundarios poco frecuentes pueden ser:
- Infección
- Cambios en la pigmentación de la piel
- Reacción a los medicamentos tópicos utilizados durante el tratamiento
El tratamiento no puede realizarse en pacientes que presenten:
- Inmunosupresión
- Diabetes
- Rosácea pustulosa o nodular
- Historial de alergias
- Que consuman medicamentos anticoagulantes
- Personas que se hayan aplicado neuromodulares inyectables como el BOTOX o rellenos dermizol voluminizadores, para continuar con el tratamiento debe esperarse mínimo dos semana para evitar una mala distribución de las toxinas inyectadas
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia no pueden recurrir a este tratamiento
- Pacientes que presenten cicatrices de queloides o lunares
- Pacientes con cáncer
Conclusión
El DermaPen es un dispositivo que consta de 12 microagujas utilizado para mejorar el aspecto de la piel a través de la producción y estimulación de colágeno.
En general es una buena opción para quien buscan solucionar problemas cutáneos sin llegar a una intervención quirúrgica.
Pese a que es un procedimiento seguro, lo recomendable es acudir a un experto en microneedling para realizar el tratamiento.
Pero si deseas utilizar el DermaPen por tu cuenta, debes tomar ciertas medidas de precaución e informarte sobre el uso correcto del dispositivo para tu caso en concreto. Asegúrate de que el dispositivo de microagujas que hayas comprado haya sido aprobado por la FDA. Ten cuidado con las falsificaciones.
Sttefany