Crioterapia, el poder del frío y sus beneficios

Puede parecer extraño meterse en un tanque frío para mejorar la salud, pero la crioterapia se está convirtiendo en una tendencia cada vez más popular. Famosos como  Wim Hof “El Hombre de Hielo”, y estudios realizados con su método confirman que el frío extremo puede tener un impacto positivo en la salud mental, física y hasta prolongar la vida.

Aunque la crioterapia es una tendencia emergente, las investigaciones son aún muy escasas.

Vamos a explorar algunos de los posibles beneficios que se pueden lograr a través de la crioterapia, así como otros aspectos que con importantes tener en cuenta antes de decidir probarla.

Crioterapia ¿Qué es y Cómo Funciona?

La crioterapia es una técnica terapéutica que consiste en la exposición del cuerpo a temperaturas extremadamente frías durante un corto período de tiempo. Se utiliza para reducir la inflamación y el dolor, mejorar la recuperación muscular y fortalecer el sistema inmunológico.

La exposición al frío extremo durante un corto período de tiempo activa una serie de respuestas fisiológicas en el cuerpo, incluyendo la liberación de endorfinas y la reducción de la inflamación. También aumenta la circulación sanguínea y promueve la eliminación de toxinas del cuerpo.

La crioterapia se originó como un método de tratamiento médico que exploraba las altas temperaturas para obtener resultados positivos para la salud. Con el tiempo, estos avances permitieron aplicar estos conceptos al mundo de la belleza, creando así terapias estéticas innovadoras.

Los médicos usan la crioterapia (Criocirugía) para tratar muchas afecciones de la piel, como las verrugas, los papilomas cutáneos y algunos tipos de cáncer, como el cáncer de próstata, de cuello uterino y de hígado. Se utiliza nitrógeno líquido o gas argón.

Crioterapia---Criocirugia-en-la-piel

La crioablación es un tratamiento para el cáncer que implica la eliminación de células cancerosas mediante frío extremo. Durante el procedimiento, se inserta una criosonda, que es una aguja delgada con forma de varilla, a través de la piel hasta el tumor. Después se bombea gas en la criosonda para congelar el tejido y destruir las células cancerosas.

Crioterapia de cuerpo entero (WBCT)

Consiste en exponer todo el cuerpo a temperaturas muy frías durante un corto periodo de tiempo como parte de una terapia criogénica. La teoría detrás de esta práctica es que el frío ayuda a reducir la inflamación, el dolor y otros síntomas. El argumento es que su funcionamiento es similar al del hielo para aliviar la hinchazón.

Crioterapia-de-cuerpo-entero-WBCT---Tenerpelo

La crioterapia ha sido utilizada con éxito en diferentes ámbitos, tratando tejidos externos e incluso tejidos internos dentro del cuerpo, incluyen tratamientos de:

  • Crioterapia Capilar
  • Crioterapia Corporal
  • Crioterapia Facial

Beneficios de la crioterapia

La ciencia y las investigaciones pueden eventualmente descubrir más supuestos beneficios de la crioterapia. Sin embargo, estudios preliminares sugieren que la crioterapia ya puede ofrecer los siguientes beneficios:

  1. Alivio del dolor y cicatrización muscular
  2. Pérdida de peso
  3. Reducción de la inflamación
  4. Prevención de la demencia
  5. Prevención y tratamiento del cáncer
  6. Reducir la ansiedad y la depresión
  7. Mejorar los síntomas del eccema
  8. Tratamiento de las migrañas

Crioterapia en la medicina

Haciendo un poco de historia, el reumatismo se ha tratado con crioterapia de cuerpo entero (WBCT) desde la década de 1970. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de WBCT como método complementario experimental para tratar los trastornos depresivos y de ansiedad.

El tratamiento de inmersión de cuerpo entero en temperaturas extremadamente bajas fue introducido por primera vez en Japón a finales de la década de 1970 por el Profesor Toshiro Yamauchi. Él construyó la primera cámara criogénica y utilizó exitosamente la crioterapia para tratar el reumatismo.

En la actualidad, la crioterapia de cuerpo entero (WBCT) se utiliza como tratamiento para aliviar la inflamación y el dolor en la artritis y osteoartritis, así como para aliviar el dolor en la fibromialgia. Además, se ha encontrado que la WBCT es útil en enfermedades neurológicas para reducir la espasticidad, como método de cinesiterapia en enfermedades reumáticas y esclerosis múltiple, y por su efecto sedante en la psoriasis y la neurodermatitis.

Se ha demostrado que la crioterapia de cuerpo entero (WBCT) aplicada por períodos cortos de tiempo estimula diversas reacciones fisiológicas en el organismo, lo que resulta en efectos analgésicos, antiinflamatorios, hormonales, inmunológicos y del sistema circulatorio. Además, cuando se controla estrictamente el tiempo de exposición a temperaturas extremadamente bajas, la crioterapia no causa reacciones significativas en el sistema circulatorio, lo que la convierte en un procedimiento seguro.

Al ser una solución médica no invasiva se utiliza para tratar una amplia variedad de afecciones y trastornos de la salud. Este tratamiento funciona mediante la eliminación del tejido afectado o enfermo a través del uso de temperaturas extremadamente frías.

La crioterapia además de ser un procedimiento no quirúrgico se caracteriza por una rápida recuperación y bajo nivel de dolor en la mayoría de las personas. Por ello es comúnmente recomendada o usada por los médicos para tratar diferentes afecciones, entre las que se incluyen:

  • Algunos tipos de cáncer
  • Células precancerosas en el cuello uterino
  • Condiciones precancerosas en la piel y canceres de piel en etapa temprana
  • Retinoblastoma, cáncer de retina en niños
  • Verrugas, marcas o manchas en la piel

Si bien la crioterapia de cuerpo entero (WBCT) puede aliviar varios síntomas asociados con trastornos depresivos o de ansiedad, es posible que no solo mejore algunos de los muchos fenómenos psicopatológicos que los acompañan. Aunque se cree que WBCT puede proporcionar alivio del dolor y regular los ritmos biológicos, que son síntomas comunes en estos trastornos, aún se necesitan estudios para confirmar estas hipótesis.

Metodos en el tratamiento de crioterapia

Existen varios métodos en la aplicación del tratamiento que pueden variar dependiendo de su ubicación. La técnica específica que se utilizará para aplicar el frío dependerá de dicha ubicación.

  • Externo: En caso de que el tejido a tratar se encuentre en la piel, se utilizará generalmente un dispositivo rociador o un hisopo de algodón para aplicar el agente congelante en la zona afectada. Durante el tratamiento de crioterapia externa, la congelación de la piel provoca la formación de ampollas y la posterior eliminación del tejido dañado para permitir el crecimiento de una nueva piel sana.
  • Interno: Cuando se trata de afecciones internas del cuerpo, como células precancerosas o tumores, el médico utilizará una criosonda para aplicar la crioterapia. La criosonda se inserta a través de una pequeña incisión en la piel para acceder al tejido afectado y aplicar el frío directamente en la zona. Durante la crioterapia interna, el congelamiento fuerza la muerte de las células tratadas las cuales son eliminadas del cuerpo gracias a su sistema inmunitario.

Para la aplicación del tratamiento y crear las bajas temperaturas se suele incluir algunas sustancias como:

  • Nitrógeno líquido.
  • Óxido nitroso líquido.
  • Argón gas.

Crioterapia para la Belleza

Crioterapia Corporal

La crioterapia corporal es una terapia que utiliza altas temperaturas, entre -120º y -160º para conseguir objetivos como reducir la inflamación y la hinchazón aliviando eficazmente los tejidos, permitiendo así modelar y drenar diferentes áreas del cuerpo. También se ha demostrado que ayuda a mejorar la circulación sanguínea, acelerar el proceso de curación y aliviar dolores corporales. Este tratamiento se puede realizar en diferentes partes del cuerpo, incluyendo brazos, piernas y abdomen.

Utilizando las propiedades del frío seco, este tratamiento proporciona unos efectos beneficiosos y notables sobre los tejidos, permitiendo modelar y drenar cualquier zona del cuerpo.

  • Reducción de la celulitis y volumen en áreas específicas
  • Tonificación y modelación corporal
  • Reafirmación profunda y sostenible en la piel
  • Drenaje intensivo para mejorar la circulación y la salud de la piel

La crioterapia se ha utilizado como una opción alternativa para el tratamiento del dolor muscular y algunos trastornos articulares y musculares, como la artritis. La aplicación de bajas temperaturas puede ayudar a aumentar la circulación sanguínea, promoviendo así la curación y el alivio del dolor.

Algunos beneficios de la crioterapia de cuerpo entero (WBCT)

  • Aumenta el colágeno:  El incremento de producción de colágeno en la piel ayuda a disminuir las arrugas y líneas de expresión, mejora el volumen y la elasticidad de la piel, disminuye el tamaño de los poros y promueve una piel suave. Además, el colágeno reduce la visibilidad de la celulitis y los depósitos de grasa subcutánea.
  • Quema calorías:  No solo se quema entre 500 y 800 calorías en una sola sesión de 3 minutos, debido a la respuesta natural del cuerpo al frío extremo, sino que además acelera el metabolismo, lo que resulta en la quema de más calorías durante varias horas después de la sesión.
  • Estimula el crecimiento y la renovación celular: La producción de nuevas células mediante la crioterapia ayuda a rejuvenecer todo el cuerpo, dando a la piel un aspecto más joven y ayudando a la reparación del daño causado por la exposición al sol y la irritación.
  • Promueve la circulación: Después del tratamiento, a medida que la sangre circula, transporta nutrientes, antioxidantes y oxígeno a todo el cuerpo. Este aumento en la circulación sanguínea tiene múltiples beneficios para la belleza, mejorando el tono de la piel, reduciendo las ojeras, y estimulando el crecimiento del cabello y las uñas.
  • Depura toxinas y estimula el drenaje linfático: La crioterapia elimina las toxinas del cuerpo, lo que reduce la inflamación y ayuda a la curación, mientras que estimula el sistema linfático y mejora la respuesta inmunológica del cuerpo. Por lo tanto, la crioterapia puede reducir y prevenir el acné y las manchas, además de disminuir la hinchazón y las bolsas en la piel.
  • Mejora el humor: La crioterapia libera hormonas naturales en el cuerpo, como la adrenalina y las endorfinas, que pueden mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad. De hecho, se han realizado estudios como tratamiento prometedor a corto plazo para el tratamiento de trastornos del estado de ánimo, como la ansiedad y la depresión.

Crioterapia Facial

Es un tratamiento de belleza que se realiza en la piel del rostro. Este tratamiento utiliza el frío para reducir la inflamación y mejorar la circulación sanguínea en la piel. Además, también ayuda a estimular la producción de colágeno y a mejorar la elasticidad de la piel. La crioterapia facial es un tratamiento no invasivo y seguro para la mayoría de las personas, puede ser realizado en un salón de belleza o en casa.

La crioterapia facial facilita todo tipo de tratamientos específicos para mejorar el aspecto de la piel de una forma natural combatiendo el envejecimiento. Además se utiliza para la eliminación de arrugas, acné y cicatrices.

  • Reafirma, rehidrata y oxigena la piel en profundidad
  • Remodela el óvalo facial y reduce la grasa del doble mentón.
  • Facilita la penetración de los principios activos de cosméticos.
  • Ayuda a la restructuración del colágeno.

Crioterapia Capilar

La crioterapia capilar es una terapia innovadora y revolucionaria, que utiliza la potencia del frío mejorando la salud y apariencia del cabello, solucionando problemas del cuero cabelludo y logrando así un cabello más saludable, brillante y uniforme. Este tratamiento ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus sorprendentes beneficios y efectos positivos en el cabello.

Es un tratamiento capilar que se realiza mediante la aplicación de productos fríos en el cuero cabelludo y en el cabello. Estos productos contienen ingredientes activos que ayudan a fortalecer el cabello, reducir la caspa y mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo.

¿Cómo Funciona la Crioterapia Capilar?

El tratamiento funciona mediante la constricción de los vasos sanguíneos en el cuero cabelludo, lo que ayuda a reducir la inflamación y mejorar la circulación sanguínea. Al mismo tiempo, los ingredientes activos en los productos fríos penetran en el cabello y fortalecen la fibra capilar, lo que ayuda a reducir la rotura y mejorar la elasticidad del cabello.

Beneficios de la Crioterapia Capilar:

  • Mejora la salud del cuero cabelludo
  • Reducción de la caspa
  • Fortalecimiento del cabello
  • Reducción de la rotura del cabello
  • Mejora de la elasticidad del cabello
  • Prevención del daño causado por factores externos como el sol y los productos químicos

Proceso de tratamiento capilar:

  • Diagnóstico: Antes de comenzar el tratamiento, se realiza un diagnóstico con una cámara de zoom óptico con un aumento de 200x, donde se determinan las alteraciones capilares, además de poder determinar si la crioterapia es la opción adecuada para el paciente. Esto incluye evaluar la condición capilar y la salud general del paciente.
  • Higienización: Se lleva a cabo una limpieza profunda del cabello y el cuero cabelludo para eliminar cualquier residuo o producto capilar previo al tratamiento. El proceso se realiza mediante una loción para limpiar el cabello, seguido de un champú para una limpieza más profunda y acabando con otra loción
  • Crioterapia: Durante la crioterapia, se aplica un líquido de crioterapia sobre el cuero cabelludo y se deja actuar durante un período de tiempo específico. Este líquido ayuda a reducir la inflamación y a estimular la circulación sanguínea en el cuero cabelludo.
  • Enfriamiento: A continuación, se utiliza una herramienta de enfriamiento para bajar la temperatura del cuero cabelludo y ayudar a aliviar la inflamación.
  • Finalización: Una vez terminado el tratamiento, se realiza una limpieza final del cuero cabelludo y se aplican productos para fortalecer y proteger el cabello.

Es importante destacar que los resultados y la duración del tratamiento varían según la condición capilar y la salud general del paciente, y pueden requerir varias sesiones para lograr resultados óptimos. Además, es importante seguir las instrucciones de cuidado después del tratamiento para obtener los mejores resultados.

Crioterapia-e-higienización-Capilar---Antes-y-despues

Resultados de la Crioterapia Capilar

La crioterapia capilar promete resultados sorprendentes en pocas sesiones, dejando tu cabello más fuerte, denso, revitalizado y con un brillo radiante. ¡Experimenta la transformación de tu cabello con esta terapia revolucionaria!

Antes-despues-Crioterapia-Capilar

Casos reales de los centros BajoCero Crioterapia Natural, a la izquierda tratamiento a los 5 meses. A la derecha repigmentación y densidad 15 días.

Antes-despues-Crioterapia-Capilar-II

Casos reales de los centros BajoCero Crioterapia Natural, a la izquierda resultados visibles en la tercera terapia. A la derecha a los 3 meses de la crioterapia capilar.

Crioterapia para lesiones deportivas

Para aplicar la crioterapia en el tratamiento de lesiones deportivas, es importante conocer las lesiones que se pueden tratar y la forma en que se debe aplicar la técnica para obtener los mejores resultados. Es recomendable consultar antes con tu médico para obtener una evaluación completa de la lesión y las recomendaciones específicas para su tratamiento.

La crioterapia es una técnica muy efectiva para la recuperación de lesiones deportivas, ya que ayuda a reducir la inflamación y el dolor, y a acelerar la recuperación muscular. Algunas de las lesiones deportivas que se pueden tratar con crioterapia son:

  • Esguinces
  • Tendinitis
  • Distensiones musculares
  • Fascitis plantar
  • Lesiones en la rodilla

Para tratar una lesión deportiva con crioterapia, se puede aplicar hielo o compresas frías en la zona afectada durante 10-15 minutos varias veces al día. También se pueden utilizar dispositivos de crioterapia más avanzados, como las cámaras de crioterapia de cuerpo entero, que ofrecen una exposición al frío extremo durante un período de tiempo más corto y controlado.

Cómo hacer crioterapia en casa

Existen diversas formas de aplicar la crioterapia en casa, desde la aplicación de compresas frías hasta la inmersión en agua fría con hielo. Es importante seguir las instrucciones y recomendaciones de seguridad para evitar lesiones y aplicar la técnica de manera efectiva.

  • Crioterapia con hielo: sumerge la zona afectada en agua fría con hielo durante 10-15 minutos.
  • Baño de hielo: sumerge todo el cuerpo en una bañera llena de agua fría con hielo durante 5-10 minutos.
  • Compresa fría: coloca una compresa fría en la zona afectada durante 10-15 minutos.

En resumen, la crioterapia capilar es un tratamiento innovador que ofrece una solución efectiva para mejorar la salud y apariencia del cabello. Se considera un tratamiento no invasivo y seguro para la mayoría de las personas, y puede ser realizado en un salón de belleza o en casa. Si estás buscando un tratamiento capilar que te ayude a mejorar la salud de tu cabello, la crioterapia capilar puede ser una excelente opción para ti.

Tenerpelo

Alopecia femenina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies