En este articulo:
Científicos que estudian el cáncer se encontraron sin buscarlo con un importante avance que podría curar la calvicie y detener la despigmentación del cabello y que éste se torne gris.
Afirmaciones que se publicaban en el “The Daily Telegraph“, pero que todavía son prematuras.
Crecimiento capilar y las canas

Ratones peludos
La ciencia nos tiene acostumbrados, estos experimentos vuelven a ser en los roedores, ya que el estudio de los investigadores era acerca de una enfermedad genética llamada “neurofibromatosis tipo 1 (NF1)”, que hace crecer los tumores en los nervios, pero de forma involuntaria descubrieron el importante papel que la proteína KROX20 (también conocida como EGR2) juega en el color del pelo.
Estos científicos, buscando los mecanismos que provocan el crecimiento del tumor, encontraron los procesos responsables del envejecimiento capilar y su pérdida.
Nuevo estudio sobre crecimiento capilar y las canas
En estudios anteriores, se sabia que la proteína conocida como SFC (Stem Cell Factor), Factor de Células Madre, estaba implicada en la pigmentación del cabello, pues la proteína KR0X20 que tiene una principal función en el desarrollo de los nervios, cuando se activa, produce SFC.
Los ratones a los que se les elimino esta proteína nacieron con el pelo de color gris, y con el paso de los años su color fue blanco, y a los ratones a los que se les elimino las células productoras KR0X20 nacieron calvos o sea sin ningún pelo.
Se prevé que estos hallazgos tan prometedores llevarán al desarrollo de nuevas terapias en la lucha contra la calvicie, y que saber cuales son las causas que lo provocan las canas y el envejecimiento del cabello es un paso muy importante al tener identificado uno de sus principales factores.
Las canas, un mal de muchos
Las estadísticas indican que más del 50% del pelo se vuelve canoso en un 12 % de la población mundial, y más del 40 % de los españoles sufren de alopecia.
Las canas se producen por una decoloración del cabello a medida que envejecemos y es debido a la falta de producción de una proteína. Es algo totalmente genético, está escrito en nuestros genes cuando comenzarán nuestros cabellos a perder su color natural.
Una regla numérica a tener en cuenta, 50-50-50, indicando que a los 50 años, un 50% de las personas de raza blanca, tienen un 50% de canas.
Las canas se caen
Queremos desmontar el mito e informar a aquellas personas que siguen creyendo que el pelo que se ha trasformado en cana ya no se cae, indicando de que esto es absolutamente falto, y que nada tiene que ver la decoloración del cabello con la alopecia, son dos procedimientos totalmente distintos, y perfectamente un pelo canoso se puede caer, al estar afectado por la alopecia, o al contrario, no caerse cuando la alopecia no le afecte, lo único que hace que el pelo se caiga a nivel general es la alopecia.
Injerto Capilar y las canas
Pueden tener tranquilidad quienes tienen canas y se quieran someter a un injerto capilar, ya que la existencia de canas es totalmente irrelevante en un injerto capilar, ya que son folículos “despigmentados” pero al fin y al cabo sirven como injertos capilares a utilizar en las zonas receptoras.
Simplemente hay una mayor dificultad debido a la decoloración a la hora de su extracción, pero nada que no se pueda solucionar con el uso del microscopio electrónico.
Indudablemente si el paciente dispone de una zona donante repleta de pelos canosos, su trasplante será de pelos canosos a la zona receptora, todo estos pormenores son previamente estudiados por los doctores y puestos en conocimiento del paciente, y ambos decidirán cual será la mejor forma de afrontar esta situación.
Ante personas totalmente repletas de canas, no presenta ningún problema, en personas que tengan la parte delantera de su cabeza con el cabello aún sin canas y la parte posterior con ellas, será algo que conjuntamente deberán decidir, respetando siempre la decisión de la persona a injertar.
Cabrá siempre la posibilidad del uso de cualquier producto cosmético que en último recurso siempre será mejor que continuar con la alopecia en dichas zonas.
Futuro del pelo donante
El folículo seguirá su proceso biológico en todo momento y que en caso de que el pelo donante tenga aún el potencial de su colorido natural, no quitará para que con el paso del tiempo, el mismo, se vuelva canoso, lo cual es alto completamente natural.
Trasplante capilar con canas
El trasplante capilar y tener canas no es un problema a la hora de realizarse un trasplante capilar. Las clínicas disponen de toda la última tecnología para que aún teniendo canas, tu injerto capilar sea todo un éxito, has podido leer que las canas no son impedimento alguno para someterte a un trasplante capilar, y que con un diagnostico previo podrás saber, la cantidad de cabello que tu cabeza necesita, tenga canas o no la única dificultad radica en el color del pelo, sabiendo que el pelo oscuro siempre dará una imagen de mayor imagen de cobertura que el pelo blanco, pero si ese es el pelo que tienes y quieres repoblar tus zonas bajo demanda ¿a qué estas esperando?
Novedades sobre el crecimiento capilar y las canas
Se ha iniciado una investigación académica de colaboración entre RiverTown Therapeutics y la Universidad de Alabama en Birmingham con la conocida investigadora de pigmentos capilares Dra. Melissa Harris, para validar el efecto de RT1640 de regeneración de las canas, en el experimento se utilizaron ratones que fueron despigmentados, y a los que se les trato con el producto, pudiendo ver en la evolución final como los ratones sometidos a la investigación obtuvieron un mejor resultado con respecto al resto.
Entre sus conclusiones indican que el tratamiento con RT1640 indujo una cantidad significativa de cabello pigmentado, indujo células progenitoras melanocíticas en 60% a 80% de los bulbos capilares, en comparación con prácticamente ninguno en los ratones tratados con otro producto diferente.
Los efectos tienden a ser duraderos y permanentes. Cuando se interrumpió el tratamiento y se afeitó nuevamente el mismo, la mayor parte del cabello nuevo creció y mantuvo su pigmento.
Estos datos son consistentes con el fenotipo que hemos visto en humanos, y respaldan la hipótesis de los científicos de que el tratamiento con RT1640 induce un verdadero estado regenerativo en el cabello.
Como siempre los roedores son receptores de muchas ventajas capilares de las que el ser humano aún no puede disfrutar.
Nos adelantaron en eso de tener pelo, y ahora nos adelantan en el mundo de la repigmentación de las canas.
¡¡Malditos roedores!!, como diría el famoso gato Jinks persiguiendo a los no menos famosos ratones Pixie y Dixie, que siempre nos llevan la delantera.
Javid