Esta en auge cortarse el pelo con fines solidarios, pero no sólo eso sino también que te lo corten, los motivos son dispares pero ambos buscan un fondo común, la solidaridad.
PeloBus de la ONG madrileña, Mensajeros de la Paz
Mechones solidarios
A raíz del padecimiento de cáncer de la hija de la fundadora de la asociación “Mechones solidarios“, Estela Guerisoli, propietaria de una peluquería en Argentina, decidió crear una peluca para su hija, con el fin de aumentar la autoestima de ésta, debido a esto, a la pequeña se le ocurrió crear la asociación y buscar donantes de pelo.
Todo sobre Pelucas oncológicas – Pelucas para quimioterapia
Tiene su sede en Málaga y ha conseguido asociar unas 900 peluquerías de todo el país, las peluquerías cortan el pelo al módico precio de tan sólo 5 €, la persona que dona su pelo debe tener una cabellera de al menos 30 cms.
¿Se me caerá el pelo?
La gran preocupación de muchas mujeres al tener que someterse a la quimioterapia es ésta, y esta asociación busca paliar y amortiguar el impacto del daño que produce la caída del pelo en la mujer y contribuir a que puedan verse frente al espejo de la mejor manera posible.
Mensaje esperanzador que dio una cantante con alopecia a una niña de 4 años.
Las pelucas tienen un alto coste en el mercado que según la calidad puede variar entre los 600 € hasta los 2500 €, “Mechones solidarios” al obtener el pelo donado, tiene una alta reducción en el coste de las pelucas, aunque las mismas se entregan a las mujeres y niñas sin recursos económicos de manera gratuita cuando padecen la caída del pelo motivado por la quimioterapia, aquellas otras mujeres que tienen mayor poder adquisitivo pagan también un precio muy reducido, unos 300 € .
Se confeccionan unas 30 pelucas al día.
Tu pelo vale un tesoro
Es una iniciativa del proyecto Pulseras Rosas involucrado en la creación de un espacio en el que las mujeres que padecen cáncer o sus familiares puedan encontrar el material necesario para estos enfermos y a mejor precio, todo parte de la experiencia que dos mujeres tuvieron con su madre, enferma de cáncer, este hecho les propulsó a crear éste servicio vital para las personas enfermas de cáncer y también para sus familiares.
Sé libre para usar la peluca que más te guste
La falta tanto de disponibilidad como de ofertas y de productos para las personas enfermas de cáncer, les hizo ponerse manos a la obra con la iniciativa de Pulseras Rosas.
La dinámica de “tu pelo vale un tesoro” es otra de sus iniciativas, y que consiste en cortarse el pelo, enviarlo a “Pulseras Rosas” y ellos se encargan de venderlo, con el dinero conseguido, se adquieren pelucas para las mujeres con cáncer, dedicando el 10% de ese dinero a la investigación del cáncer infantil.
Así que sí tienes ingresos inferiores a 1000 € y padeces esta enfermedad, te puedes poner en contacto con Pulseras Rosas y según disponibilidad podrás tener tu peluca.
Pelo-Bus
Es una iniciativa del carismático y conocido padre Ángel, presidente de la ONG, “Mensajeros de la Paz“, esta obra nace para poder cortar el pelo a aquellas personas que se encuentran sin recursos, para lo cual se atiende gratuitamente a todos los que se acerquen al “pelobus“, donde hay peluqueros que cortan el pelo de aquellos que lo necesitan.
Peluquería móvil
El proyecto comenzó en el mes de mayo en Gijón, gracias a que el ayuntamiento donó dos autobuses, o “pelobuses” a la ONG, aunque también han cedido una autocaravana, y ya ha recorrido diversas ciudades de España, y están abiertos a todas aquellas que lo soliciten, ya que como dice el padre Ángel, las personas “además de comer, lo que quieren es ponerse guapos”.
Ponerse guapos
El padre Ángel quiere acercar así el servicio de la peluquería a los más desfavorecidos, para que aquellas personas con menos recursos puedan “ponerse guapos y guapas”, pues muchos de ellos harán años que no pasan por una peluquería, siendo éste un servicio totalmente gratuito. Si no tienen ni para un café, ¿cómo van a tener para cortarse el pelo?, refería el padre Ángel.
Cortes de pelo solidarios
Para ello se dispone de peluqueros voluntarios que viajan en el “pelobus“, el padre Ángel busca así eliminar la exclusión social en la que se encuentran estas personas que no pueden acceder de ninguna manera a este tipo de servicios, y que se tornan excluyentes al carecer de recursos mínimos.
El padre Ángel acompañando al PeloBus
http://www.mensajerosdelapaz.com/
Javid