Te voy a ayudar a saber el grado de calvicie que tienes, sólo has de hacer una comparativa con las imágenes de la plantilla que te presento más abajo.
Grado de Calvicie
Para saber el grado de calvicie o de alopecia que tienes, sólo has de ver el gráfico con dibujos representativos de arriba, pero si pese a eso sigues teniendo dificultades te lo voy a poner un poco más fácil, no todas las alopecias son iguales, incluso hay calvicies que se presentan de forma caprichosa, pudiendo tener pelos en unos lugares y no tenerlos en otros, y no encontrar “tu grado de calvicie” reflejado en estas tablas, pese a ello, trata de encontrar en ellas el tipo de calvicie que más coincidencia tenga con tu actual estado.
Escala de Hamiltón-Norwood
Para empezar decir que Hamiltón no es aquí el piloto de formula 1, sino el Dr. Hamiltón el cual desarrollo una clasificación mediante una escala para evaluar el grado de alopecia de las personas, más adelante otro colega, el Dr. Norwood amplio está escala, que son las que se usan actualmente en todo el mundo para clasificar la alopecia androgenética masculina.
Alopecia inicial
Vemos como la alopecia que consiste en la pérdida del pelo, va haciendo de las suyas en la parte frontal, la línea principal o delantera comienza una perdida de cabello que hace que ésta retroceda, aunque ya hemos dicho que el dibujo de la alopecia variará en cada persona al capricho de su propia genética, por lo que vemos también que las entradas han comenzado a marcarse, debido a la ausencia de pelo en esas zonas.
Compárate con estas fotografías y sabrás cual es el tipo de alopecia que presentas con respecto a la escala de tenerpelo.com
Aumento de la calvicie
El grado de calvicie aquí es mayor, vemos como se redondea o se presenta una línea semicircular de pelo, que se ha ido orillando debido al retroceso y perdida total o no de la primera línea capilar. También puede coincidir la pérdida de cabello en la zona del vertex (coronilla).
El aumento de la calvicie hará que tengas mayores zonas calvas, y por lo tanto el reemplazo con injertos capilares de dichas zonas irá en aumento.
Alopecia avanzada
Llegado a este lugar tu grado de calvicie será avanzado, tienes grandes zonas o áreas despobladas de pelo, y tu calvicie es mucho más severa, según avanza el tipo necesitaremos muchas unidades foliculares para repoblar toda la calvicie de nuestra cabeza.
Injerto capilar y zona donante
Si te fijas en el gráfico anterior, y más concretamente en los dibujos centrales, que están mirando en la misma dirección que la tuya, podrás ver la zona de la nuca, esa es una de las zonas donantes, si estas más o menos como está el hombre del dibujo, no tendrás problemas a la hora de solucionar tu calvicie con un injerto capilar.
Las otras zonas donantes coinciden con los laterales de nuestra cabeza, si miras el dibujo anterior, los gráficos de la parte izquierda disponen de mejor zona donante que los de la derecha.
Con todo esto, ya podrás calcular el grado de calvicie que tienes y el número de unidades aproximadamente que te podrían hacer falta.
Pero si aún sigues sin tenerlo claro, y quieres seguir sabiendo sobre como valorar tu calvicie, pincha en este enlace.
Javid