Si quieres conocer los últimos avances en trasplante capilar, te diré que la robótica juega un papel fundamental en este avance, y donde el nombre de un robot se pone por delante de muchas otras cosas, Clínica IMEMA es pionera en la utilización del Robot Artas aplicado al trasplante capilar.
Si quieres conocer mucho más sobre esta tecnología de vanguardia acompáñanos a lo largo de este artículo y lo sabrás.
Evolución del trasplante capilar
Si echamos un vistazo a la historia del trasplante capilar, y ponemos la mirada en sus inicios veremos como la técnica ha evolucionado una barbaridad.
Aún a día de hoy en distintos lugares y diferentes doctores a lo largo del mundo, hacen eco del descubrimiento o el empleo de una novedosa técnica que mejorará los resultados del trasplante capilar.
Conocemos la técnica de la tira consistente en quitar un trozo de tira de la dermis junto con sus folículos capilares de la zona de la nuca y laterales del paciente, que tras ser diseccionados y elegidos convenientemente se implantan en la zona receptora del paciente.
Evolucionando posteriormente a la técnica FUE, donde se procede a una extracción individualizada de los folículos que luego se implantarán también uno a uno en la zona receptora de la persona con alopecia.
Vemos como aquí se relacionan técnicas, tanto la fase de extracción como la fase de inserción, en la técnica de la tira o FUSS, nos quitan una tira de piel, y en la fase de implantación se colocan los folículos uno a uno.
La técnica FUSS paso a ser digamos “más rudimentaria”, debido a que hay que “quitar una tira de piel de la cabeza del sujeto”, lo cual hace que el proceso sea más rápido y que también el número de unidades recolectadas fuera mayor.
La evolución del trasplante capilar nos lleva a la técnica FUE, donde la fase de extracción consiste como hemos dicho en extraer los folículos uno a uno, y en colocarlos también uno a uno, debido a esta mayor precisión y minuciosidad en la extracción una a una de las unidades directamente de la cabeza del sujeto, esto hace que el proceso sea más laborioso y tienda a tener un mayor tiempo en su ejecución.
Las técnicas como vemos son muy laboriosas y requieren mucha dedicación y habilidad por parte del doctor que realiza todo el proceso, pese a que la técnica FUSS continúe realizándose en nuestros días, ha pasado a un segundo término y a día de hoy la mayor parte de los pacientes eligen la técnica FUE para someterse a un trasplante capilar.
Robot Artas
La introducción de la robótica en el trasplante capilar, supone un salto eminentemente cualitativo, ya que es un Robot y todo un sistema digitalizado quien se encarga de la fase de extracción de las unidades foliculares, no dejando al azar o a la habilidad de la persona que realiza las extracciones este proceso tan delicado.
De la calidad de las unidades extraídas dependerá en parte el resto del proceso, con buenas unidades foliculares, la implantación de los injertos será mejor al obtener unidades foliculares “más sanas y de mejor calidad”, ya que tendrán un daño menor, y la capacidad de supervivencia de las mismas será mucho más alta tras ser implantadas.
La realización del trasplante capilar con Robot Artas realmente se refiere a la asistencia del Robot Artas durante la fase de extracción de las unidades foliculares, en esta fase el Robot realiza un trabajo en el que suple al ojo y la precisión humanas, ya que aquí la tecnología es la que se hace cargo de todo el proceso de extracción folicular.
Con un sistema moderno y totalmente computarizado se tiene un visionado digital de la cabeza del paciente, observando en detenimiento las unidades foliculares, así como el número de unidades que conforman las mismas, pudiendo seleccionar aquellas unidades que más interese en cada caso, y no sólo eso, sino aquellas que puedan ser mejor extraídas, evitando el grave problema de la disección o corte o daño de las unidades al ser extraídas, y que son dañadas con el propio instrumental médico en el proceso de recolección.
De esta forma evitamos un daño previsible gracias a la ayuda de la robótica Artas más avanzada.

Sistema robótico Artas en Clínica IMEMA
Es un sistema robotizado que aplicado por la Clínica IMEMA elimina la fatiga, la cicatrización lineal y el error humano asociado con otros métodos.
El sistema ARTAS utiliza tecnología de inteligencia artificial robótica (AI) de última generación para ofrecer resultados de restauración de cabello permanentes precisos, mínimamente invasivos, al tiempo que reduce el riesgo de error humano.
Este sistema ayuda al Dr. Eduardo López Bran, en su especialidad de trasplante capilar a identificar y extraer las unidades foliculares de sus pacientes, a la creación de los sitios receptores, a la implantación de los folículos capilares cosechados.
El análisis 3D en tiempo real proporciona mapas y cálculos precisos de las características críticas de los folículos pilosos necesarios para la recolección exitosa de injertos.
Detallamos algunas de las ventajas que en la actualidad ofrece el robot ARTAS:
- Supervisa y actualiza los parámetros de cada injerto 60 x por segundo.
- El sistema de visión estereoscópica de alta definición utiliza los algoritmos ARTAS Artificial Intelligence ™ para identificar y seleccionar los mejores folículos pilosos para la recolección.
- Evita de forma inteligente y precisa dañar los pelos saludables preexistentes.
- Analiza y selecciona de manera inteligente los injertos del área del donante sin riesgo de cicatrización lineal.
- Identifica con precisión y crea sitios receptores óptimos e implanta simultáneamente cada injerto cosechado.
- Protege el cabello terminal existente, manteniendo un aspecto natural en las áreas de donación e implantación.
- Crea sitios de destinatarios óptimos e implante simultáneamente de cada injerto con ARTAS iX.
- Regreso al trabajo y actividades normales en unos pocos días.
- La mayoría de los pacientes duermen cómodamente sin dolor en el área del donante.
Con el Robot Artas el doctor tiene una mecanización perfecta de aquellos movimientos repetitivos que realiza el ser humano a través de un proceso robótico, disminuyendo así el riesgo del fallo motivado por el factor humano.
Resultados naturales
El hecho de conseguir Clínica IMEMA en sus pacientes resultados naturales, obedece a una disección y colocación precisa de los injertos, que lo hacen totalmente indetectables, recortando muchísimo los tiempos de recuperación con respecto a otras formas de extracción.
Línea de pelo personalizada para cada paciente
La planificación preoperatoria 3D permite al Dr. Bran personalizar y prescribir el diseño de la línea del cabello y gestionar las expectativas del paciente.
La utilización del Robot Artas en la cirugía capilar ha sido y será uno de los grandes avances de la tecnología y de la ciencia en este área, y Clínica IMEMA sigue en la vanguardia y en el compromiso fiel de dar a sus pacientes los mejores instrumentos, la mejor tecnología y el mayor desarrollo en cuanto a la especialización y cualificación del trasplante capilar.
Javid