Causas de la caída del cabello en la mujer

Todas queremos mantener una melena saludable. Por eso, cuando experimentamos la pérdida del pelo, podemos llegar a sentir angustia, preocupación, e incluso baja autoestima. Pero lo cierto es que existen muchas causas de la caída del cabello en la mujer, y aprender a detectarlas es crucial a la hora de iniciar un plan para controlar este problema.

Pérdida y adelgazamiento del cabello

Antes de indagar sobre las causas de la caída del cabello en la mujer, es importante diferenciar entre la pérdida de cabello o y el adelgazamiento, ya que el primero ocurre cuando los folículos del cuero cabelludo dejan de producir nuevos pelos, y el adelgazamiento se da cuando los nuevos pelos son más frágiles y finos que antes.

En ambos casos, el cabello se siente y se ve menos voluminoso y a menudo, el cabello fino es el precursor de la caída del cabello, ya que el folículo se va haciendo más más débil hasta que, en ocasiones, cesa la producción por completo.

¿Es normal que se me caiga el cabello o necesito ayuda?

El crecimiento del cabello se da de manera constante a lo largo de la vida, por lo que parte de este se caerá para dar lugar a nuevas hebras sustitutas. Sin embargo, en ciertas ocasiones este ciclo puede verse alterado, abriendo las puertas a una pérdida de pelo acelerada y exagerada.

Lo normal es que a diario una persona pierda entre 50 y 100 pelos. Para ser considerado como alopecia o pérdida anormal de cabello, debe caerse una cantidad superior a esta. En estos casos, la caída del cabello se considera un motivo para acudir a la consulta, así como la aparición de lesiones en el cuero cabelludo, escozor o picor, o la pérdida de cejas o vello corporal.

Otras señales que te indicarán que necesitas atender la situación pueden ser:

  • Si al despertarte descubres que tu almohada está llena de cabellos
  • Estás perdiendo mucha cantidad de cabello en poco tiempo
  • Eres muy joven, y tu pelo se cae más de lo normal
  • Ves tu pelo mas fino de lo normal

Una vez acudas al especialista, este te ayudará a establecer la causa de la caída del cabello, y te indicará qué debes hacer para mejorar la situación.

Principales causas de la caída del cabello en la mujer

Las causas de la caída del cabello en la mujer son de carácter muy variado, desde aquellas naturales como el envejecimiento, hasta las vinculadas a factores emocionales.

Entre los principales motivos de pérdida del cabello en mujeres, se encuentran los siguientes:

Estrés

El efluvio telogénico es una afección ocasionada por el estrés, que puede afectar tanto a mujeres como hombres, y genera una caída excesiva del cabello. Los eventos estresantes, ya sean físicos o emocionales, traen como consecuencia que el pelo deje de crecer y permanezca estancado, tras lo cual comienza a caerse.

La caída del cabello por estrés en mujeres no se da de forma inmediata, sino que inicia unos 3 meses después de los sucesos estresantes. Esto puede hacer que las personas afectadas no consideren al efluvio telogénico como una posible causa, ya que al momento en el que comienza la pérdida del pelo, pueden no estar estresados.

En la mayoría de los casos la situación se soluciona sola, una vez se supera el evento estresante, y es poco probable que se genere una calvicie de más del 50%. Para estas situaciones, se recomiendan actividades de manejo del estrés, así como también asesoramiento por psicólogos, puesto que ayuda a combatir la pérdida del cabello.

Déficit nutricional

Una de las causas de la caída y adelgazamiento del cabello en la mujer, es la carencia de ciertos micronutrientes esenciales en la dieta. Para que el pelo crezca de forma saludable, es importante que se ingieran alimentos ricos en vitaminas A, B, D, y C, y minerales como el hierro, calcio, magnesio, zinc, y cobre.

La carencia de cualquiera de estos, es capaz de generar la pérdida del cabello en mujeres y hombres de manera temporal. Por ello, se debe llevar una alimentación tanto saludable como variada, que incluya los diferentes grupos alimenticios, para así evitar que esto suceda, y a su vez prevenir otros problemas de salud.

Entre las causas más comunes de caída del cabello por déficit nutricional en mujeres, se encuentra la deficiencia de hierro. Los bajos niveles de este mineral pueden desencadenar anemia, lo que disminuye el suministro de sangre hacia los folículos pilosos, generando como consecuencia la pérdida del pelo.

Factores ambientales como causas de la caída del cabello en la mujer

Estudios han señalado que la contaminación ambiental es una causa de adelgazamiento y caída del cabello en la población, afectando principalmente a personas que se desenvuelven en medios muy contaminados como las zonas petrolíferas, mineras, e industriales.

Esto se debe a que la porosidad del cuero cabelludo permite que las partículas contaminantes como el polvo penetren en él. La acumulación de esta suciedad ocasiona que se incremente el estrés oxidativo en los componentes celulares de los folículos pilosos, trayendo como consecuencia una mayor pérdida del pelo en mujeres y hombres.

Para mejorar la condición del pelo, y así evitar que se vea tan afectado por la contaminación, se recomienda utilizar productos antioxidantes para el cabello, al igual que hidratantes naturales como el aceite de coco.

FPHL: patrón femenino de pérdida del cabello

Se cree que es la causa más común de alopecia en mujeres, y es diferente al patrón masculino de caída del cabello. Lo que ocurre en estos casos, es que disminuyen progresivamente de tamaño los folículos capilares, siendo estos los agujeros de donde salen las diferentes hebras del pelo.

Esto va a provocar que el pelo se torne cada vez más fino, y posteriormente el folículo será incapaz de generar nuevas hebras de cabello, traduciéndose en una notoria reducción de la melena en las zonas frontales, centrales, y parietales de la cabeza. En casos muy extremos e infrecuentes, se podría provocar una calvicie total o abundante en las mujeres.

La FPHL se da sobre todo en mujeres adultas posmenopáusicas, ya que los folículos tienden a encogerse con el envejecimiento. Sin embargo, también puede aparecer en la pubertad y en personas jóvenes, aunque en menor proporción.

Caída del pelo en la mujer por causas hormonales

Las hormonas sexuales femeninas, como el estrógeno, favorecen ampliamente el crecimiento del cabello. Es por eso que en momentos en los que se eleva la producción de esta hormona, por ejemplo el embarazo, el pelo tiende a fortalecerse y volverse más voluminoso.

Por el contrario, los andrógenos contribuyen a la disminución del tamaño se los folículos del cuero cabelludo, haciendo que el cabello se torne más fino, y predisponiendo a la alopecia. A pesar de que estas son hormonas sexuales masculinas, también se encuentran presentes en los organismos femeninos, solo que en menor proporción.

Ciertas situaciones, como la menopausia, inducen a una disminución en la producción de estrógenos y un aumento en la secreción de andrógenos, lo que puede incentivar la pérdida del cabello en mujeres. El estrés, la obesidad y los problemas con la glándula tiroides son otros hechos que podrían llegar a desencadenar un desequilibrio hormonal que perjudique la abundancia de la melena.

Manipulación capilar como una causa de la caída del cabello en las mujeres

Hoy en día un alto porcentaje de mujeres se someten constantemente a procedimientos como las tinturas, decoloraciones, alisados, uso de planchas de calor, entre otros, con el fin de mejorar la estética del cabello. Sin embargo, es importante saber que el exceso de este tipo de manipulación podría llegar a debilitar el pelo, haciéndolo propenso a partirse.

Aunque por lo general estas acciones no ocasionan la caída del pelo en mujeres de forma directa, si llegan a debilitarlo en exceso. Además, las malas técnicas de manipulación, como por ejemplo exceder el tiempo de exposición a un decolorante, pueden provocar accidentes químicos, y estos sí generan la pérdida del cabello por sí mismos.

Por estas razones, se debe evitar exceder la cantidad de tratamientos embellecedores que se aplican sobre la melena, y de presentarse algún accidente con productos químicos, es aconsejable esperar a que el pelo se recupere antes de someterlo a un nuevo procedimiento.

Enfermedades autoinmunes

Estas son condiciones en donde las células del sistema inmunológico, encargadas de defender al organismo, se alteran y comienzan a atacar los tejidos propios del cuerpo. Existen diferentes enfermedades autoinmunes, y algunas de ellas pueden ser una causa de la caída del cabello en la mujer, o bien en el hombre.

Entre las que se saben que están relacionadas con la pérdida del pelo se encuentran:

  • Lupus eritematoso sistémico
  • Enfermedad de Graves
  • Tiroiditis de Hashimoto
  • Enfermedad de Crohn

Todas estas condiciones requieren de asistencia del médico especialista, quien indicará un tratamiento y plan de acción a seguir para lograr atenuar las manifestaciones de la enfermedad.

Fármacos y caida del cabello

Tanto hombres como mujeres pueden presentar una caída del cabello inducida por medicamentos, la cual por lo general se soluciona sola después de que se deja de consumir el fármaco que lo ocasiona.

Un ejemplo bastante conocido de esta causa de alopecia, es la que se produce a consecuencia de la quimioterapia, tratamiento utilizado para luchar contra el cáncer. Pero además, hay otros fármacos que son consumidos de forma más cotidiana, y de igual forma pueden ocasionar la caída del pelo. En esta lista se incluyen los siguientes:

  • Fármacos utilizados para el control de la HTA (hipertensión arterial)
  • Anticoagulantes
  • Antirretrovirales
  • Supresores del sistema inmunitario
  • Medicamentos destinados a disminuir los niveles de colesterol
  • Antibióticos
  • Antifúngicos

Caída del cabello a consecuencia de la COVID-19

Una de las nuevas causas de caída del cabello en mujeres y hombres, es el estrés tanto fisiológico como emocional al que están sometidos los pacientes con síntomas provocados por el SARS-CoV-2. 

Esto se evidencia en el hecho de que, tras haber superado la enfermedad, un porcentaje de personas han llegado a presentar la caída del pelo. Se cree que esto está relacionado al efluvio telogénico antes mencionado, por la incertidumbre y estrés que genera esta todavía desconocida patología.

¿Cómo prevenir la pérdida del cabello?

Si bien es cierto que las causas de la caída del cabello tanto en la mujer como en el hombre se pueden presentar en cualquier momento, también lo es que existen ciertos hábitos que nos ayudarán a mantener una melena saludable, e incluso logran prevenir la pérdida del pelo. Entre estos tenemos los siguientes:

  • Masajear el cuero cabelludo, esto promueve la circulación sanguínea hacia los folículos pilosos y estimula el crecimiento del cabello, haciéndolo más abundante y voluminoso.
  • Limpieza del pelo. Es importante lavar el cabello, pues la contaminación con partículas de sucio lo debilitan, y hacen que se desprenda del folículo.
  • Exfoliación del cuero cabelludo, puesto que contribuye a retirar la suciedad, así como también las células muertas, mejorando la oxigenación.
  • Llevar una alimentación rica en frutas y verduras, ya que esto permite que tu cuerpo pueda obtener los micronutrientes necesarios para que el cabello crezca fuerte y saludable.
  • No exagerar el uso de las planchas y secadores de pelo, y a su vez utilizar una técnica adecuada al momento de realizar el alisado del cabello. Esto con el objetivo de evitar quemarlo, o tirar con mucha fuerza, y que las hebras terminen desprendiéndose.

Conclusión

Ya sea por genética, estrés o cambios hormonales, cada vez son más las mujeres que presentan pérdida capilar. Y es que aunque la pérdida del cabello tiene mayor incidencia en los hombres, sobre todo a medida que envejecen, son las mujeres quienes se suelen ver más afectadas desde el punto de vista emocional ante la caída del pelo. Por ello, es importante que, en caso de ser necesario, acudir a un especialista que se encargue de atender dicha condición.

Alopecia Femenina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir Whatsapp
1
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué te podemos ayudar?