Según algunas investigaciones, la calvicie está asociada a una serie de rasgos hereditarios, además de esto nuevos estudios publicados en Nature Communications señalan que aspectos genéticos pueden inducir a la calvicie masculina.
Estudios sobre calvicie y genes
El grupo de científicos del instituto de Genética Humana de la Universidad de Bonn recaudó información sobre esto a partir de unos 22.000 hombres, de los cuales alrededor de 17.000 de ellos eran clientes de la compañía cartográfica genética 23andMe. La mayoría de los clientes participan comúnmente en investigaciones según palabras de David Hinds quien es el principal encargado de la estadística genética de esta empresa. Alrededor de la mitad de los clientes presentaban alopecia masculina y los demás eran de un grupo de control.
Estos científicos alemanes revelaron la existencia de 63 marcadores genéticos afines a la pérdida de cabello de los cuales 23 de ellos no habían sido registrados previamente en otras investigaciones. Varios de esos genes están asociados a las señales hormonales y estos concuerdan con los mismos que determinan la manifestación del cáncer de próstata, los trastornos neurodegenerativos, los paros cardiacos espontáneos y otros trastornos.
Es por eso que tratar de entender la razón de la alopecia masculina puede favorecer a los científicos a entender mucho mejor este tipo de enfermedades mortales.
Calvicie y rasgos geneticos
Stefanie Heilmann quien es una de las autoras del estudio, afirma que ya hace tiempo que la comunidad científica ya había descubierto la relación entre la alopecia masculina y los rasgos genéticos, que bien puede ser un rasgo heredado como la baja estatura u otros rasgos físicos.
Es común observar que los hombres con ascendencia europea se queden calvos la mayoría de las veces, mientras que los de ascendencia africana y asiática están menos predispuestos a esto por lo que es menos común u ocurre a una edad mayor.
La base genética para la alopecia masculina puede ser una sospecha de una enfermedad mayor afirma Heilmann. Además, también argumenta que los hombres calvos no se deben alarmar por este estudio, ya que ubicar la calvicie en un contexto científico favorecerá a los investigadores a comprender una diversidad de marcadores genéticos y como estos se desarrollan en el cuerpo a lo largo del envejecimiento.
Afirma Hinds que la alopecia masculina es un tema valioso pala los científicos de esta investigación y de investigadores que intentan decodificar los genes. Se sabe que la calvicie masculina responde a los niveles de algunas hormonas al igual que el cáncer de próstata por lo que es muy importante desarrollar investigaciones sobre eso, calvicie y genes.
TenerPelo