La bioimpresión se presenta como la solución a una gran cantidad de problemáticas de salud que abarcan desde la creación de órganos artificiales hasta la implantación de cabello para combatir la alopecia.
Bioimpresión: ¿La cura contra la alopecia?
Bioimpresión y alopecia
Hace no más de dos décadas se descubrió la bioimpresión y desde entonces se ha anunciado como la medicina del futuro. No obstante, ¿sabemos realmente de que trata? ¿Por qué muchos la relacionan con la impresión 3D? ¿Cuáles han sido los logros alcanzados por estos avances médicos? ¿O que beneficios reales se obtendrán luego de su desarrollo?
¿Qué es la bioimpresión?
Por medio de la bioimpresión es posible crear estructuras celulares usando una impresora 3D especializada. Gracias a esto es posible desarrollar células en un órgano funcional. Al igual que otras tecnologías de impresión 3D, la generación de capas de células se logra por medio de las tecnologías de fabricación aditiva para así alcanzar complejos patrones multicelulares.
Mercado
Hoy en día el mercado de la bioimpresión se encuentra centrado en Norteamérica, sin embargo, hay muchas empresas y universidades en el mundo que se encuentran trabajando dentro de esta área. Hasta los momentos los avances en esta industria han permitido crear tejidos vivos, un hecho que ha sido muy atractivo para la industria cosmética.

Bioimpresión asistida por láser
La técnica es conocida como bioimpresión asistida por láser. Esta usa la energía láser como fuente para colocar los biomateriales en un receptor (sustancia). La técnica se divide en tres etapas: una fuente láser, una cinta recubierta con materiales biológicos que se colocan sobre una película y un receptor.
Los rayos láser irradian la cinta, esto causa una reacción sobre los materiales biológicos líquidos, los cuales se evaporan y llegan al receptor en forma de gotas, éste contiene un biopolímero que mantiene la adhesión celular y ayuda a las células a iniciar su crecimiento.
Al compararse con otras tecnologías la bioimpresión asistidas para combatir la calvicie ofrece ventajas únicas, incluyendo un proceso libre de boquillas y de contacto, logrando una impresión celular de alta actividad y alta resolución, control sobre las gotitas de biotinta y características de impresión precisas.
El líder francés en bioimpresión, Poietis, ha dado inicio a un programa de reproducción capilar en conjunto con L’Oreal. La compañía implementa la tecnología de bioimpresión asistida por láser, que permite colocar células en una geometría particular.
Ahora la compañía se encuentra en la búsqueda de recrear un folículo piloso que pudiera ser una solución eficaz para hacer crecer el cabello y una alternativa para hombres y mujeres que se encuentran sufriendo problemas de alopecia.
Tenerpelo