Alopecia femenina Causas, síntomas y tratamientos

Seguramente conozcas a algún chico con problemas de calvicie; tal vez sea un amigo o un miembro de tu familia… pero ¿a cuántas mujeres conoces con alopecia?

Y es que en la tele y por donde mires,  cuando se habla de alopecia o problemas de calvicie, generalmente se piensa en los hombres. Pero la realidad es otra: la alopecia también nos afecta a las mujeres, eso sí, de forma diferente.

 

Alopecia Femenina---Causas,-síntomas-y-tratamientos

Alopecia femenina Causas, síntomas y tratamientos

Para empezar, me gustaría enfatizar en que todos perdemos cabellos diariamente y esto es completamente normal.

La caída del pelo hace parte del proceso de regeneración del folículo capilar. A esta etapa se le conoce como fase telógena o de reposo, porque después de pasar un par de años creciendo, el pelo comienza a descansar y a caerse  más o menos por unos tres meses.

Una vez se separe el pelo de su folículo, entonces un nuevo pelito empieza a nacer.

El problema ocurre cuando  varios pelos se separan de su folículo a la vez y muy cerca,  y de repente empiezas a notar unos pequeños huequecillos que antes  no estaban en tu cabeza. Es ahí entonces cuando podríamos referirnos a la caída del pelo como: Alopecia femenina – Alopecia en mujeres.

¿Qué es la alopecia femenina?

La alopecia femenina es la pérdida de cabello súbita o progresiva en la mujer. Se dice que  aproximadamente un 40% de las mujeres experimentaremos algún tipo de caída de pelo en algún momento de nuestras vidas. Pero… ¿Qué causa la alopecia femenina y cómo podemos tratarla?

Causas de la alopecia en mujeres

Las causas de la alopecia femenina o la pérdida de cabello pueden ser varias y hay que tener en cuenta varios factores a la hora de realizar un diagnóstico.

Sin embargo, entre las causas más comunes de la alopecia femenina encontramos:

Factores genéticos:

La alopecia androgénica o androgenética

La alopecia androgénica es la causa más común de caída del pelo tanto en el hombre como en la mujer. A la edad de 50 años, la padecen alrededor del 50 % de la población masculina y un 30 % de la población femenina.

En la mujer,  la alopecia androgénica provoca una disminución uniforme de la cantidad de cabello y por lo tanto, un descenso de densidad  general de la masa capilar. Aunque puede comenzar a manifestarse desde el final de la adolescencia, los síntomas de la alopecia androgénica en la mujer suelen acentuarse durante la menopausia  donde suelen elevarse los niveles de testosterona en el organismo.

DHT

Para entender un poco más sobre este tipo de alopecia, tengo que presentarte a un pequeño andrógeno llamado dehidrotestosterona o para sus amigos: “DHT.”

El DHT actúa sobre los folículos capilares debilitando el cabello hasta que finalmente quedan improductivos.

Es importante saber que no todas las personas reaccionan de la misma forma a los ataques del DHT y cómo respondan los folículos va a depender en gran medida de nuestra genética. Por ejemplo, si tus folículos son poco vulnerables, conservarás casi o todo tu cabello a pesar de la persistencia del DHT.

Alopecia areata:

La alopecia areata es la pérdida súbita del pelo en un área o varias áreas determinadas del cabello. Dependiendo al número de zonas que te afecte, podemos clasificar este tipo de alopecia en:

  • Alopecia areata en placa única: se presenta en una zona y generalmente es pequeña. Este tipo de alopecia es la más común.
  • Alopecia areata en placa múltiple: se presenta en más de una zona que con el tiempo puede hacerse de más grande.​
  • Alopecia areata total: como su nombre lo indica, este tipo de alopecia afecta todo el cuero cabelludo.

Las causas de la alopecia areata pueden ser muy confusas y no se sabe muy bien por qué se produce. Factores hereditarios, el  estrés, el uso de medicamentos,  enfermedades autoinmunes, entre otros, suelen ser factores que se le atribuyen a las causas de la alopecia areata.

Alopecia difusa:

La alopecia difusa o incógnita es la pérdida de cabello que se presenta de forma difusa y no está localizada en una zona en particular.

Alopecia nerviosa:

No por nada llaman al estrés la madre de todos los males. La alopecia femenina por estrés o alopecia nerviosa, se caracteriza por el debilitamiento de folículos pilosos que tiene lugar en periodos de mucho estrés. La pérdida de cabello puede presentarse de forma abundante y estar acompañada por otros síntomas como el decaimiento y mal humor. Pese a que puede llegar a ser muy preocupante para la mujer que la esté padeciendo. la alopecia nerviosa es temporal y se recomienda tratarla desde una perspectiva psicológica.

El uso de  medicamentos y suplementos

La caída del cabello puede ser un efecto secundario de ciertos medicamentos, como los que se usan para tratar:

  • el cáncer
  • la artritis
  • la depresión
  • los problemas cardíacos
  • la presión arterial alta

entre otros.

Peinados y tratamientos químicos

El peinado excesivo o los peinados que tiran del cabello apretado, como coletas o trenzas, pueden causar un tipo de pérdida de cabello llamada alopecia de tracción.

El tensar el cabello durante un periodo prolongado acaba aflojando el cabello de su correspondiente folículo piloso.

Algunas de las causas son:

  • Tirar del cabello hacia atrás mediante una coleta o un moño
  • Llevar trenzas o rastas de forma usual
  • Utilizar rulos para perfeccionar los rizos durante la noche
  • Usar extensiones de pelo
  • Tener el cabello demasiado largo (el propio peso del cabello también puede tirar del cuero cabelludo)

De igual forma, el uso indiscriminado y/o de mala calidad de tratamientos químicos como los tintes, keratinas y alisados permanentes también pueden provocar la caída del cabello. Si se forman cicatrices, la pérdida del cabello podría ser permanente.

Radioterapia

La Alopecia por Radioterapia puede ser un efecto secundario del tratamiento de Radioterapia.

La radioterapia no solo destruye células cancerosas, sino que también puede afectar las células sanas del cuerpo.

Las células sanas que corren mayor riesgo de ser dañadas por la radioterapia son aquellas que tienden a crecer a un ritmo rápido, incluidas las células ciliadas. Es por esto que la radioterapia puede causar el adelgazamiento del cabello y, en algunos casos, pérdida total del cabello.

Alopecia-por-Radioterapia

Cambios hormonales

Una variedad de afecciones pueden causar la pérdida de cabello permanente o temporal, incluidos los cambios hormonales debido al embarazo, el parto, los problemas de tiroides y la menopausia.

Menopausia

Las investigaciones sugieren que la caída del cabello durante la menopausia está relacionada con una menor producción de estrógeno y progesterona. Estas hormonas ayudan a que el cabello crezca más rápido y permanezca en la cabeza durante períodos de tiempo más prolongados.

Cuando los niveles de estrógeno y progesterona disminuyen, el cabello crece más lentamente y se vuelve mucho más delgado.

La disminución de estas hormonas también provoca un aumento en la producción de hormonas masculinas que encogen los folículos pilosos, lo que provoca la caída del cabello en la cabeza.

Otras causas de la alopecia en mujeres

Un evento muy estresante y una dieta pobre en nutrientes pueden contribuir a la caída del cabello en la mujer. Es importante que tengamos en consideración nuestros hábitos y el contexto en el que se presenta la caída para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado.

¿En qué se diferencia la alopecia femenina de la alopecia masculina?

Las principales diferencias son:

  • El hombre pierde el pelo de forma progresiva y localizada, mientras que en la mujer hay una caída del cabello difusa de regiones parietales y sin recesión frontal.
  • En las mujeres, la alopecia respeta una fina banda de cabello frontal y es una alopecia más difusa y repentina.
  • En comparación a los hombres, la mujer responde mejor a los tratamientos anticaída porque su reposición de cabellos es más rápida.

Escala de Ludwig - Alopecia en la mujer

Tratamientos para la alopecia en la mujer

En la actualidad existen diferentes tratamientos para la alopecia en la mujer. Una vez entendamos las causas de la caída del cabello, podremos escoger el tratamiento que más adecuado para nuestro caso. Entre los tratamientos más comunes para la alopecia femenina se encuentran:

Tratamiento para la alopecia femenina con Minoxidil

El minoxidil para tratar la alopecia femenina es un método que goza de mucha popularidad por estos días.  El minoxidil es un medicamento que se usa para estimular el crecimiento del cabello. Se debe aplicar directamente sobre el cuero cabelludo y se debe masajear la zona. Muchas mujeres están complementando este tratamiento con el uso del  dermaroller para facilitar la absorción de los principios activos del minoxidil a través de la piel. Es importante saber que el minoxidil no debe usarse durante el embarazo o la lactancia.

Tratamiento para la alopecia femenina con Finasteride

La finasteride es un fármaco inhibidor de la enzima 5-alfa-reductasa de tipo II que transforma la testosterona en dihidrotestosterona (DHT), su molécula activa.

La DHT es la enzima responsable del pelo terminal, así como del acné o del crecimiento de la próstata en los hombres.  En las personas con alopecia androgenética, la DHT actúa a nivel del folículo piloso acelerando su fase de crecimiento con lo que el pelo se va afinando por este recambio acelerado (proceso de miniaturización) y agota prematuramente sus ciclos vitales, con lo que aparece progresivamente la alopecia.

Aunque este medicamento goza de gran popularidad entre los hombres, su uso para tratar la alopecia femenina sigue siendo muy controvertido.

Está contraindicado en mujeres embarazadas ya que podría producir caracteres de feminización si el feto fuera varón) y también en niños. Es por eso que el suministro de finasteride debe ser supervisado por un profesional de la salud.

Tratamiento para la alopecia femenina con  el trasplante capilar

El trasplante capilar  es uno de los procedimientos con más auge en los últimos años en España. Éste procedimiento consiste en realizar una pequeña cirugía dónde se toman folículos que no han sido afectados (generalmente de la parte de atrás de tu cabeza) y se insertan en la zona deseada. En general, es una microcirugía indolora con resultados muy naturales y permanentes. Si quieres saber más sobre el injerto capilar te puede interesar esto: Todo sobre el Injerto Capilar

Tratamiento para la alopecia femenina con  Micropigmentación capilar

La micropigmentación capilar es una especialidad de la micropigmentación que consigue una simulación óptica súper natural del nacimiento del pelo en el cuero cabelludo. Esta técnica es indolora y sus resultados pueden durar hasta dos años dependiendo de tu cuidado. La micropigmentación es ideal para aquellas mujeres que buscan rellenar pequeñas zonas capilares o para aquellas mujeres que no son aptas para trasplantes capilares.

Tratamiento para la alopecia femenina con Suplementos naturales

Cuando la pérdida de cabello es causada principalmente por una mala alimentación. el uso de vitaminas y suplementos y minerales como la vitamina C, biotina, niacina, hierro y zinc pueden ser un excelente tratamiento.

Tratamiento para la alopecia femenina con Biotina

La biotina, también conocida como B7 o H, es una vitamina soluble en agua comúnmente utilizada para tratar la caída del cabello. Se ha demostrado que la biotina promueve el crecimiento del cabello, espesa el cabello y previene la caída del cabello.

Se recomienda tomar al menos 5.000 microgramos al día, y el consumo diario es clave para su eficacia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, como con cualquier suplemento, el crecimiento del cabello no se producirá de la noche a la mañana.

Lo más probable es que se puedan ver resultados después de aproximadamente un mes, pero algunas personas notan una diferencia en tan solo dos semanas. También se ha demostrado que la biotina aumenta el crecimiento de las uñas y las pestañas, e incluso puede ser un gran tratamiento para las personas que sufren de eccema.

Prótesis capilares

Si no estás interesada en fármacos y los procedimientos quirúrgicos no son lo tuyo entonces seguramente quieras saber más sobre las prótesis capilares. Celebridades como Kim Kardashian, Nicki Minaj, Kylie Jenner (y muchísimas más) posan con sus hermosas pelucas por todas sus redes sociales.

Las prótesis capilares son una solución rápida y efectiva que pueden ayudarte a mejorar esas incomodidades estéticas que la alopecia femenina puede causarle a una mujer de forma inmediata.

Prótesis Capilares Femeninas - Alopecia Femenina

En conclusión

Mientras que la caída y la regeneración del cabello es un proceso natural que no nos debe preocupar a las mujeres, cuando esta caída normal aumenta, hablamos de alopecia femenina.

Su causa puede deberse a factores genéticos, hormonales o externos y es necesario obtener un diagnóstico profesional para encontrar su origen y recibir el tratamiento adecuado.

Sea cual sea el tratamiento que escojas para combatir la caída del cabello, no está de más recordarte que la belleza empieza desde adentro.

La alopecia femenina puede generar una gran molestia pero el estrés sólo empeora las cosas. ¡Así que respira! Fíjate en los alimentos que estás consumiendo y  refuerza tu dieta con vitaminas como la biotina y minerales como el magnesio y el zinc.

De igual forma, si sospechas que sufres de alopecia femenina acude a tu dermatólogo de cabecera y estudia tus posibilidades. ¡Siempre para adelante!

 

Caída del Cabello después de la quimioterapia

One thought on “Alopecia femenina Causas, síntomas y tratamientos

  1. Excelente artículo, muy completo y bien explicado. La verdad es que es un problema que sufren muchas mujeres, afectando negativamente a su autoestima. Afortunadamente hoy en día hay muchas soluciones para mitigar sus efectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir Whatsapp
1
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué te podemos ayudar?