Icono del sitio TenerPelo

Alopecia areata en placas

La alopecia en placas o areata

La alopecia areata o en placas es una enfermedad de la piel que afecta a los folículos o pelos, con lo cual tiene como característica la caída del pelo o del cabello de forma focalizada o generalizada.

La alopecia areata o en placas puede surgir a lo largo de cualquier edad y tampoco hay distinción de sexos. Es más común en edad infantil y en el periodo de la adolescencia.

La pérdida capilar  producida por la alopecia areata se produce en forma de placas, determinando zonas redondeadas u ovaladas donde el pelo crea áreas calvas (placas) donde este no crece, suele ser debido a factores genéticos aunque también los hay de tipo psicológicos, pero la verdad es que los motivos pueden ser muy variados.

Las placas de la alopecia areata suelen ser aisladas y dichas zonas de alopecia areata pueden ir uniéndose con el tiempo y formar una placa más amplia.

La alopecia areata puede ocurrir en cualquier zona con folículos pilosos del cuerpo, siendo más difícil de sobrellevar en aquellas zonas como la cabeza, cejas, bigote o barba en las que se hace más visibles sobre todo en el hombre.

Hay determinados tipos de alopecia areata en las que en las placas les vuelve a crecer a determinados individuos el cabello al cabo de un año, o con la aplicación de algún tratamiento sobre todo cuando ha sido debido a factores psicológicos.

La alopecia areata o en placas ha de ser diagnosticada por un médico, quien indicará el tratamiento más acertado según el tipo de alopecia que se padezca pudiendo ser el mismo administrado de diversas formas para conseguir un mejor objetivo.

Estos tratamientos para la alopecia areata en placas consisten en la toma de corticoides o su inyección así como la aplicación de unos parches de un derivado del alquitrán,  la antralina.

También es aplicado para la alopecia en placas el conocido minoxidil tópico que hemos usado muchos y que siguen usando muchas personas que padecen alopecia para conseguir mantener el cabello que tenemos, pues también es un medicamento utilizado en este tipo de alopecia, la alopecia areata en placas.

En el vídeo vemos un tratamiento aplicado por el doctor John Jairo Hoyos en el que nos explica en que consiste el mismo.

Se cree que la alopecia areata o de placas es una enfermedad de tipo autoinmune, o sea que es el organismo mismo el que se protege contra el folículo del pelo, digamos que el propio cuerpo se está defendiendo contra una enfermedad que supuestamente no existe y así pues se produce ese tipo de alopecia, la areata, más o menos para que lo entendáis es así.

Este tipo de alopecia no afecta a la salud, pero si a la salud emocional con lo cual la ayuda de un psicólogo y de la propia familia es fundamental para poder sobrellevar sus efectos.

Los folículos pilosos pese a todo, se encuentran ahí bajo la piel, pero estos no crecen.

En la alopecia areata de placas el factor de estress es determinante, con lo cual todo lo que ayude a reducirlo, combatirlo, aceptarlo o superarlo será altamente positivo para la mejora de este tipo de alopecia.

 

http://www.johnjairohoyos.com/

 

 

 

 

 

 

Salir de la versión móvil